Ficha Bigfoot y los Henderson

5.92 - Total: 192

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Bigfoot y los Henderson online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Bigfoot y los Henderson (8)




alejandropadula

  • 15 Oct 2017

7


Agradable pelicula que divierte desde que el piegrande esta en la casa de la familia.Despues viene la parte en que la familia lo oculta y luego tratar de liberarlo en el bosque nuevamente.Sin mas la peli es familiar,emotiva y como no podia ser de otra manera con un final feliz.A mi me gusto y mi puntuacion es un 7.



Me gusta (0) Reportar

mahotsukai

  • 4 Oct 2017

5



Liviana comedia familiar dirigida y escrita por William Dear (“If looks could kill”, 1991; “Santa Who?”, 2000) y protagonizada por John Lithgow, Melinda Dillon y Margaret Langrick.

Una familia de clase media estadounidense que regresa de una excursión, atropella sin querer a un extraño y enorme animal peludo, que resulta ser “Pie Grande”. Creyéndolo muerto y pensando en sacarle provecho al “supuesto cadáver”, se lo llevan a casa en donde despertará y comenzará a provocar estragos.

La figura de Big Foot (Pie Grande) o Sasquatch, aquella legendaria criatura de aspecto simiesco de considerable altura y grandes extremidades inferiores, no sólo ha sido abordada desde la perspectiva folklórica y literaria además de la evidencia científica a través de las décadas, sino que efectivamente ha sido tratada en varias ocasiones en el celuloide, principalmente en películas de terror y aventuras de muy bajo presupuesto desde las seminales “Legend of blood montain” (1965) de Massery Cramer y “Big Foot” (1972) de Robert Slatzer, pasando por los docu-films “Legend of Boogy Creek” (1972) de Charles B. Pierce y “Legend of Bigfoot” (1976) de Harry Winer hasta el TV Film “Snowbeast” (1977) de Herb Wallerstein. Lamentablemente, en líneas generales, la gran mayoría, por no decir casi absoluta, constituyen productos cinematográficos abominables por su calidad narrativa y técnica, a pesar de la supuesta seriedad con que productores y directores se embarcan en la aventura de filmar a Pie Grande en acción, ya fuese en un intento de documental o de plano en el cine de aventuras, terror y fantasía.

Hasta 1987, año en que estrena “Harry y los Henderson”, serían muy poco los intentos que se habían hecho desde una perspectiva infantil, ya que como veíamos arriba, la temática había sido más bien abordada siempre desde el terror y la aventura. Uno de los primeros intentos sería la secuela de “Legend of Boogy Creek” (1972), conocida como “Return to Boggy Creek” (1977) de Tom Moore y la serie “Bigfoot and Wildboy” (1977-1979) de los creadores Joe Ruby y Ken Spears. Evidentemente, la figura de Pie Grande como monstruo resultaría más interesante y conveniente en términos económicos, que si se le presentará como una criatura tímida y amigable.

No sería extraño entonces que la productora Amblin, propiedad del legendario director y productor Steven Spielberg, junto con el director y productor William Dear y el productor Richard Vane, trajera esta liviana y simpática comedia familiar, en un área poco explorada y francamente ya olvidada. En una suerte de replicación del éxito de Spielberg con “E.T.” (1982), pero bastante más modesta y poco ambiciosa, “Harry y los Henderson” surge como película dominguera eminentemente simple, ingenua y positiva, con evidentes mensajes sobre el respeto a la naturaleza y la tolerancia.

Ciertamente, el guión firmado por el propio director, William Martin y Ezra Rappaport no tiene otra aspiración más que entretener al público infantil y acaso el mensaje para los más pequeños de cuidar y respetar a la naturaleza. Intentar buscarle algo más complejo, algún elemento científico o social, o de crítica, es inútil, por lo que se le debe valorar desde esa perspectiva, y sin olvidar la época en la que fue estrenada, en donde aún quedaba algo de positivismo e ingenuidad en la forma que la sociedad trataba de entretener y educar a sus hijos, lejos de la tecnologización brutal de nuestros tiempos. No es necesario mencionar que bien podría defraudar a la audiencia infantil de nuestros días, pero de todas formas lo menciono.

De esta forma, con un humor muy simple, blanco y que apela a la empatía directa del espectador infantil con la criatura protagonista, Dear evidentemente cederá a la tentación de hacer de la trama muy empalagosa (al fin de cuentas, es un producto spielbergeriano, aunque éste sólo oficie de productor asociado) con la criatura peluda que poco a poco se va ganando el cariño de la insoportable familia Henderson, quienes no sólo mutarán su apreciación de Pie Grande sino que también adoptarán cambios importantes sobre su forma de ser y la perspectiva que tienen de la naturaleza. El principal signo de esto es la manía del padre George y el hijo Ernie por la caza y los rifles, y el predecible abandono de su gusto por este “deporte” a medida que se encariñan con Harry y éste termina siendo perseguido y cazado por el cazador Jacques LaFleur.

Como es de esperar, los “mejores” momentos del film estarán en las andanzas de Harry, destruyendo “involuntariamente” la casa de los Henderson debido a su tamaño y desconocimiento de cómo comportarse en sociedad, y su inevitable “humanización” al tratar de emular a los Henderson en cuestiones tan básicas como comer y ver TV. Por supuesto, al parecer a los Henderson les importa muy poco que la criatura destruya su casa y poco a poco lo van asimilando ya que, como lo he dicho en varias ocasiones, se encariñan con él. El clímax es rotundamente predecible y feliz, aunque de cualquier forma no podría esperarse un final trágico o agrio siendo una película familiar.

Probablemente, el mejor aspecto del film, y que incluso hoy en día funciona, es su maquillaje, a cargo de Rick Baker, quien se quedó con el Oscar al mejor maquillaje de 1987, por este trabajo. Baker logra otorgarle, evidentemente, una autenticidad y expresividad facial a la criatura, así como libertad de movimiento al actor Kevin Peter Hall, el hombre detrás del monstruoso alienígena en la saga “Depredador” (1987-1990). El éxito de taquilla del film, no cabe duda, se debe en gran parte a la recreación de la criatura, en maquillaje y efectos especiales, ya que lograría recaudar USD 50 millones, tras una inversión de USD 16 millones.

“Harry y los Henderson” (1987) fue filmada en varios ligares de la Cascade Range en el Estado de Washington, así como los barrios Wallingford, Ballard y Beacon Hill de Seattle.

La por momentos irritante familia Henderson estuvo encabezada por el reconocido actor ganador del Globo de Oro John Lithgow (Serie “3rd rock from the sun”, 1996-2001; “Dexter”, 2006-2013) como George Henderson, típico padre de familia estadounidense que gusta de los pasesos familiares y excursiones, y la caza; Melinda Dillon (“Encuentros Cercanos del Tercer Tipo”, 1977; “A Christmas Story”, 1983) como Nancy Henderson, también la típica madre estadounidense sumisa a su marido y algo hostil a la criatura; Margaret Langrick (“My American Cousin”, 1985) como la hija problemática, derechamente hostil a Pie Grande; y Joshua Rudoy como el insoportable Ernie, el hijo menor de los Henderson, que le encanta salir a cazar con su padre, y es bastante violento para su edad. El villano “momentáneo”, ya que experimentará una transformación, fue interpretado por David Suchet (“El jorobado de Notre Dome”, 1982), siendo más bien un antagonista.

La música estuvo a cargo de Bruce Broughton (“Silverado”, 1985; “The Monster Squad”, 1987), no siendo más que la típica partitura que privilegia el sinfonismo infantil, aunque ofrece una composición interesante “Love lives on”, interpretada por el legendario Joe Cocker.

En resumen, aunque empalagosa por varios momentos, una comedia familiar que cumple con entretener a los más pequeños en general, siendo positivo su mensaje de respeto y cuidado de la naturaleza, principalmente. No es recomendable para otro tipo de público que no sea el infantil, y que de seguro le gustará a los nostálgicos que la visionaron en su infancia.



Me gusta (0) Reportar

Miguel Arkangel

  • 29 May 2013

5


Simpática película de finales de los ochentas, destinada al consumo familiar, con un interesante mensaje sobre la tolerancia.

No esperen nada profundo y el paso de los años no le ha sentado muy bien, pero el Bigfoot tiene su gracia, el film incluso ganó varios premios por su maquillaje, y la trama ingenua pero divertida y amena la vuelven un pequeño clásico, ideal para ver un domingo en la tarde acompañado de los más pequeños.



Me gusta (1) Reportar

MrSpoiler

  • 30 Jul 2011

6


Otra de mis pelis de la infancia, yo creo que normal que saliera así jeje. La peli no es gran cosa, pero creo que hará las delicias de los peques de la casa y se les tendrá entretenido el ratillo que dura.
De efectos especiales no va sobrada y el tiempo le ha pasado factura en todos sus “chistes” para según que edades, pero el bonachón del bicho se hace inolvidable y tampoco está tan mal hecho. El final entrañable a mas no poder. Abro Spoiler: Aparte de lo mas obvio y lógico, el personaje del cazador no tiene desperdicio. Cierro Spoiler.
Solo para chiquillos de no mas de 9 o 10 años y con merienda preparada, aviso.

*6/10 en puntuación (Gratos recuerdos)

-Lo mejor: Sin duda el Bigfoot.
-Lo peor: Demasiado infantil.



Me gusta (0) Reportar

DESTROY

  • 17 Dec 2008

5


Yo tambien me la vi mogollon de veces de niño pero revisandola de nuevo se queda bastante ingenua,y ese aire putrefacto de comedia de valores familiares yankis que no percibia de niño,le huelo ahora totalmente. El maquillaje y fx para dara vida al bigfoot son excelentes y el bicho hace quererse con su simpleza,pero los henderson son de lo mas inaguantables(el padre sobre todo). Guion y direccion de lo mas convencionales y un aire de comedia familiar que si bien no disgusta,el meter tanta noñeria la hace un poco empalagosa. Personalmente me gustaba mas la serie (harry y los henderson). En fin,me ha traido buenos recuerdos volver a verla de nuevo despues de tanto tiempo,pero no deja de ser otra comedia familiar que tuvo su pequeño boom a finales de los 80 pero los años la han dejado como otra rareza un tanto olvidada. Para ver en familia. .



Me gusta (0) Reportar

Noriko

  • 19 Nov 2008

6


Bueno es una película entretenida para toda la familia en la que el bigfoot a pesar de su intimidante tamaño es muy cariñoso, bonachón e inocente. Es cómica pero mas enfocada a los peques.



Me gusta (0) Reportar

spargó

  • 21 Feb 2008

4


Familiar pelicula por la que el tiempo no ha pasado muy bien para ella,clasicote del videoclub del 87 sin duda,previamente fue de cine y con cierto exito al parecer.Tanto que se hizo una igual y por lo tanto,nefasta serie televisiva.Pantomima y humor se mezclan en esta comedia norteameriacana,por salvar al "chubaka" de turno.Por salvar algo,diremos que el traje peludo esta bien realizado.Dirigida para un publico mas bien infantil,como unico valor actual podriamos decir que puede resultar "nostalgica",sin entrar en la calidad del producto,claro está.



Me gusta (0) Reportar

alf

  • 12 Oct 2007

8


Genial comedia que todos hemos visto alguna vez por la tele... Entrañable y divertida, aunque un poco pasada de moda, pero que merece la pena recordar.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 8


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
4%
3
3%
4
6%
5
18%
6
35%
7
12%
8
9%
9
4%
10
2%