Ficha San Valentín sangriento

6.85 - Total: 261

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver San Valentín sangriento online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de San Valentín sangriento (91)




mahotsukai

  • 3 Jun 2024

8



Destacable y recordado slasher canadiense, dirigido por George Mihalka (“The Blue Man”, 1985).

Por primera vez en 20 años, luego de un accidente y una serie de cruentos crímenes cometidos por el único superviviente de dicho accidente, los habitantes de una pequeña localidad minera deciden volver a celebrar el día de San Valentín, con nefastas consecuencias.

Tras la rentabilidad comercial de su ópera primera, la comedia “Pick-Up Summer” (1980), y en pleno auge del slasher con éxitos de taquilla como “Friday the 13th” (1980) de Sean S. Cunningham, “Prom Night” (1980) de Paul Lynch y “Terror Train” (1980) de Roger Spottiswoode, el director canadiense George Mihalka consiguió un contrato por dos películas con Producciones Cinepix de André Link y John Dunning. Este último solicitaría al futuro director de “Watchtower” (2001) que dirigiera un proyecto de película slasher que había recibido de Stephen Miller, a la par que contrataba a John Beaird (“Happy Birthday To Me”, 1981) para escribir el guión. La película se tituló originalmente “The Secret”, sin embargo, Link y Dunning optaron por cambiarlo a “My Bloody Valentine” debido a la tendencia popular en el slasher de titular a las películas con referencias a fiestas o tradiciones diversas, como lo demostrarían “Black Christmas” (1974) de Bob Clark, “Halloween” (1978) de John Carpenter y la ya mencionada “Friday the 13th” (1980) de Sean S. Cunningham.

Las similitudes de “Friday the 13th” (1980) y “My Bloody Valentine” (1981) son evidentes y responden, por supuesto, a los cánones del slasher clásico. En primer lugar, las motivaciones del asesino originalmente tienen que ver con un accidente por negligencia cometido por terceros que conllevan a la muerte de inocentes y su consecuente venganza con los involucrados y, posteriormente, con cualquier persona que se le cruce en el camino. En segundo lugar, el asesino es supuestamente anónimo hasta el punto en que se vuelve omnipresente y donde entran a jugar las reglas narrativas de la ambigüedad respecto a su identidad, pudiendo alimentarse fuertemente del mito sangriento en el que se convirtió. En tercer lugar, accesorios icónicos que lo individualizan mas no identifican: el asesino utiliza una máscara que imposibilita que sus víctimas le reconozcan siquiera antes de que les asesine, lo que refuerza, primero, la idea de anonimato y, segundo, el concepto de identificación con la máscara, la cual puede tener que ver con el evento que le ha traumado u otra razón; y arma brutal. Y, en cuarto lugar, se trata de un asesino frío, cruel e inteligente, que se mueve por la venganza y el ensañamiento con sus víctimas, actuando de forma extremadamente violenta y despiadada.

Sin embargo, “My Bloody Valentine” (1981) también transita por sus propios derroteros y establece sus propios códigos, que aportan a la diversidad del slasher. En el primer punto sobre la motivación del accidente por negligencia, en este caso no hay un componente sexual, aunque no por ello menos lúdico ya que los responsables del accidente, supervisores de la mina, olvidan verificar los niveles de gas metano en los túneles de la mina (que termina provocando una explosión que mata y sepulta a los mineros) y se van a la fiesta de San Valentín. En segundo término, aunque se sabe que los asesinatos de 20 años atrás los cometió el único superviviente Harry Warden, quien debió recurrir al canibalismo para sobrevivir antes de ser rescatado, asesinó a los dos supervisores negligentes y fue encerrado en un hospital psiquiátrico por ello, la trama abraza su propia idea de ambigüedad cuando deja abierta la posibilidad de que no sea Warden el que esté asesinando de nuevo, en especial cuando se nos informa que pasó con él. En tercer lugar, el uso simbólico del traje de minero con la máscara antigás para ocultar su identidad y de la picota como instrumento de trabajo convertida en instrumento de muerte, ambos como recordatorio de la razón por la que asesina, un hecho trágico y traumático al que sólo sigue una venganza.

A propósito de simbolismo, “My Bloody Valentine” (1981) brilla por tener sus propios elementos simbólicos a destacar. Ya mencionábamos el traje minero con la máscara antigás y la picota, que dicho sea de paso se convierten en componentes icónicos del antagonista suficientemente fuertes como para individualizarlo dentro de los asesinos de slasher con una sola película (evidentemente, la ausencia de secuelas que expandan el universo narrativo le imposibilita volverse un ícono absoluto como Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger o Leatherface). También, conviene mencionar la extracción de corazones de sus víctimas y su envío en cajas de bombones a las autoridades como el alcalde y el comisario del pueblo, como si de un mensaje sangriento de recordatorio y advertencia se tratara. El simbolismo del corazón es claramente por el sentido de la celebración de San Valentín, que en Estados Unidos se remite a relaciones amorosas y de amistad y la caja de bombones como obsequio clásico para expresar amor y/o cariño. Para el asesino hay un simbolismo especial en el corazón humano en la caja de bombones en el sentido de que la fecha no reviste celebración para él, que no hay amor en él y menos deseo que lo haya en los demás, a los cuales quiere castigar si osan contradecirlo.

La película cuenta con una destacable dosis de violencia y gore, aunque tiene algunas muertes filmadas fuera de cámara. De hecho, el film inicia con todo y nos regala una primera muerte en los primeros tres minutos, en una secuencia que a pesar de ser incoherente y no tener conexión con la historia principal más que para presentarnos al asesino, una chica minera realiza un striptease para su pareja minero y termina empalada del corazón por una picota tras ser empujada. Le seguirán otras como la muerte de la lavandera Mabel, interés amoroso del comisario Newby, a quien le extraen el corazón y la meten a una lavadora/secadora hasta despellejarse y la del cantinero bromista que planea asustar a los chicos del pueblo y termina con un picotazo en el cuello que le sale por un ojo. La carnicería adolescente, en tanto, contiene otras brutales muertes explícitas como el empalamiento de Sylvia en el cabezal de una ducha, el ataque con una pistola de clavos a la cabeza de Hollis y el picotazo a Patty en el abdomen. Hay algunas muertes fuera de cámara, como ya señalé, como la de Dave a quien previamente le habían hervido la cara en la olla donde se cocían las salchichas y cuyo corazón aparece también hirviendo luego en la misma olla, Mike y Harriet que terminan taladrados juntos mientras tenían sexo (al estilo “Friday the 13th”, 1980-2009), la de Axel que es atacado por el asesino y cae al pozo de agua y la del insoportable Howard que aparece colgado y termina decapitado al caer desde altura. En cualquier caso, destacable trabajo el de Thomas R. Burman (“Scrooged”, 1988).

El rodaje de “My Bloody Valentine” (1981) se realizó entre septiembre y noviembre de 1980 y tuvo lugar alrededor de la mina Princess Colliery, en Sydney Mines, Nueva Escocia, la cual había cerrado en 1975. Se supone que también se consideró una mina en Glace Bay, siempre en Nueva Escocia, pero se escogió Sydney Mines debido a que el exterior tenía un mejor aspecto lúgubre, frío y polvorienta, sin otros edificios a su alrededor y, por tanto, abandonada. Según las propias palabras de Mihalka y Dunning el rodaje fue en extremo complejo, especialmente dentro de la mina, que estaba a 820 metros de profundidad. Debido al espacio limitado en los ascensores, tomaba más de una hora trasladar al reparto y al equipo técnico, los niveles de metano demandaron una iluminación cuidadosamente planificada y una correcta cantidad de faros de iluminación. Del presupuesto total de US$2,3 millones, se emplearon unos US$30 mil para pintar partes de la mina y así lograr una atmósfera más oscura, similar a cómo había aparecido en su estado original, de acuerdo a las especificaciones del fotógrafo Rodney Gibbons (“Screamers”, 1995).

Las interpretaciones son correctas para un slasher. Mihalka mantuvo en secreto la identidad del asesino para que el reparto, hasta el final de la producción, para asegurarse de que los actores interpretaran sus papeles de manera ambigua. En el reparto encontramos a Paul Kelman (“Black Roses”, 1988) como Tom Jesse “TJ“ Hanniger, Lori Hallier (“Warning Sign”, 1985) como Sarah Mercer, Neil Affleck (“Scanners”, 1981) como Axel Palmer, Don Francks (“The Big Town”, 1987) como el comisario Newby, Cynthia Dale (“Heavenly Bodies”, 1984) como Patty, Keith Knight (“Meatballs”, 1979) como Hollis, Alf Humphreys (“First Blood”, 1982) como Howard Landers, Terry Waterland como Harriet, Thomas Kovacs como Mike Stavinski, Helene Udy (“Pick-up Summer”, 1980) como Sylvia, Patricia Hamilton (“Middle Age Crazy”, 1980) como Mabel Osborne, Larry Reynolds (“Blown Away”, 1994) como el alcalde Hanniger y Peter Cowper (“Oh Heavenly Dog”, (1980) como Harry Warden, entre otros.

La banda sonora del film la compuso Paul Zaza (“Prom Night”, 1980). La canción de “The Ballad of Harry Warden“ contó con la participación no acreditada de su amigo John McDermott, tenor escocés-canadiense. En una entrevista posterior, McDermott contó que era amigo de la familia de Zaza, y que acababa de terminar la escuela cuando le ofrecieron la oportunidad de grabar la canción para la película.

“My Bloody Valentine” (1981) fue estrenada el 11 de febrero en Estados Unidos y el 13 de febrero en Canadá. Recaudó US$5,6 millones en taquilla de Estados Unidos, pero, aunque la recaudación superó el presupuesto de US$2,3 millones, Paramount Pictures la consideró una decepción ya que representaba menos de un tercio de lo que había recaudado “Friday the 13th” (1980) el año anterior.

El film fue significativamente censurado en Estados Unidos tras su estreno. Para que la Motion Picture Association of America (MPAA) otorgara le otorgara una calificación R, se solicitaron cortes en todas las secuencias de muerte de la película. Incluso después de hacer los cortes, fue devuelta para más cortes si quería optar a una calificación X. Se dice que la censura se debió a las reacciones y críticas hacia “Friday the 13th” (1980), sin embargo, Mihalka lo atribuyó al asesinato de John Lennon en diciembre de 1980, destacando la fuerte reacción contra la violencia en el cine a raíz de su muerte.

Un remake titulado “My Bloody Valentine 3D” (2009) se estrenó en los cines el 13 de enero. A pesar de que mantuvo casi todos los nombres de los personajes y la trama, los críticos no la aprobaron por su excesivo uso del 3D. En 2021 se lanzó una campaña en Indiegogo para producir un fan film llamado “Valentine Bluffs: A My Bloody Valentine” (2023), que tiene lugar 40 años después de los eventos de la película original, donde el hijo distanciado de TJ y Sarah regresa a Valentine Bluffs luego de la muerte de su madre mientras comienza una nueva serie de asesinatos a manos de un hombre vestido de minero.

En resumen, un competente y destacable slasher clásico que brilla con luces propias, con todo que tiene los elementos estereotípicos del género, principalmente a su violencia gráfica y gore explícito. La evalúo con un 8.5.



Me gusta (2) Reportar

Alex Sax

  • 19 Oct 2023

9


Cuando menos es más.

Los 80s fue una época más simple, lo único que hacía falta para hacer una película era tener una idea interesante pero obviamente para que esa idea sea atractiva debe ser lo más simple posible como en este caso:

¨Un pueblo minero llamado Valentine Bluffs con una temática en torno al día de San Valentín que irónicamente lleva 20 años sin celebrar esa fecha por temor a un minero desquiciado.¨

Y ese minero no es otro que Harry Warden, un minero que al igual que sus compañeros en el día de San Valentín sufrieron un destino común en esa profesión: quedaron atrapados por una semana en una mina oscura y Harry tuvo que recurrir al canibalismo para sobrevivir (y gracias a Dios también tenía un cepillo de dientes ya que en el flashback a pesar de ser un minero que se estaba comiendo un brazo tenía los dientes más blancos que varios que conozco).

La trama como tal es de lo más ochentero que te puedas imaginar: un pueblo amigable aterrorizado, un asesino misterioso, adolecentes con peinados de queso Oaxaca batallando con sus dramas mientras bailan con música del siglo pasado y un plot twist al final que se veía a un kilómetro de distancia... PERO con buenos efectos prácticos, buenas actuaciones, mucho suspenso y muertes brutales que te hacen desear no quedarte atrapado con un minero desquiciado a varios metros de la superficie.
(Eso de los corazones arrancados fue un buen toque que le da identidad a este minero, destaco también lo de la lavandería)

¿Es una buena película?
R: Totalmente recomendable, un clásico de culto perdido de los 80s que al igual que Leatherface nos recuerda lo terrorífico que puede ser un simple humano perturbado como tantos que hay en el mundo..
¿Es una mala película?
R: La única queja que tengo es que de repente se volvía algo lenta y predecible en especial el final.

EN CONCLUSIÓN.
Si bien Michael Myers conquistó la noche de Halloween, el minero con su pico se a apoderado del día de San Valentín como tal no tiene miedo de dejar su huella en este inmenso universo cinematográfico.
(Y lamentablemente no tuvo secuela, el minero escapó y estoy totalmente convencido de que estaba listo para regresar por todo lo alto)



Me gusta (1) Reportar

The Ripper

  • 28 Feb 2023

7


Clásico slasher donde los haya.
La historia en si es bastante ¨tradicional¨, si te cuentan su argumento hoy día cualquiera diría ¨parece de los 80¨. Las muertes están muy elaboradas y hay momentos en los que la cosa se pone bastante tensa para el espectador.
Película perfecta para el día del amor!



Me gusta (1) Reportar

Necromaster:

  • 14 Feb 2023

6


Otro de tantos slashers que asolaron los primeros años `80, y éste que nos ocupa la verdad es que no fué de los mejores, ni tampoco de los peores. Sí, hay mucha cantidad de suspense, tensión, asesinatos (lamentablemente muy censurados), y un argumento que como muchos slashers de aquella época tiene que transcurrir durante una festividad juvenil, sin que falte el típico trauma infantil. A pesar de ciertos tópicos, es un Slasher apreciable gracias a un muy correcto reparto, una buena fotografía, una aceptable dirección de G. Mihalka, y por encima de todo hay que destacar las acertadas escenas que van sucediendo en una mina bastante siniestra...Y es precisamente gracias a eso que la película se diferencia del montón. La verdad es que, sin llegar ser ninguna maravilla, este film contiene una gran calidad visual, que la sitúa por encima de muchos slashers, también de serie B. Evidentemente no podían faltar las lógicas influencias de ¨La noche de Halloween¨, ¨Viernes 13¨, ¨El tren del terror¨, ¨Prom night¨, y otros Slashers anteriores a éste. De todos modos, si sois fans y/o seguidores de este subgénero del terror; os la recomiendo.
Veredicto final : Entretenida y agradable. Puntuación: 6`5.



Me gusta (2) Reportar

ivankiller

  • 13 Nov 2021

9


Y ASI es como se hace un excelente slasher ochentero.

Aunque no necesariamente un film ambicioso, teniendo una historia muy simple y predecible, San Valentín Sangriento tira para adelante y da lo mejor que puede entregar un film de esta categoría.

Numerosas muertes graficas, asesino enmascarado buscando venganza, personajes que caen bien (la mayoría), un ritmo acelerado y una buena atmosfera que le da identidad al film son solo alguna de las cosas que tiene para disfrutar, además de bastantes escenas memorables.

Vi esta película muchas veces y aunque no voy a garantizar que les guste tanto como a mi, es seguro decir que vale la pena verla.



Me gusta (4) Reportar

RHK 2

  • 7 Jan 2021

10


Pelicula que fue sensurada al igual que masacre en texas en sus muertes por ser muy sangrientas y brutales; pues al ser yo fans del slasher pues la pelicula me gusto mucho tiene buen suspenso,actuaciones aceptables,dialogos correctos,buena banda sonora,tambien tiene una buena ambientacion,buen guion y una trama que tiene un buen ritmo lo que la hace entretenida y que no te aburra,las muertes estuvieron bien(pues las muertes dependen de que version veas) y el asesino tiene un buen aspecto y nos muestran la identidad verdadera al final lo que tambien me gusto y le dan un buen motivo para que asesine.
En definitiva la recomiendo un buen slasher ochentero que los fans del slasher como yo no pueden perderse mi nota 10.



Me gusta (4) Reportar

asrock3000

  • 30 Dec 2020

7



San Valentin Sangriento es una pelicula de terror que se estreno en el año 1981. Esta dirigida por George Mihalka y protagonizada por Paul Kelman, Lori Hallier y Neil Affleck.
Los habitantes de una pequeña localidad minera deciden celebrar el día de San Valentín por primera vez en 20 años. Se dejaron de organizar festejos porque en esa fecha, dos décadas atrás, se produjo un accidente en la mina, debido a que los responsables de la seguridad de la misma se encontraban en la fiesta. El único minero superviviente mató a los culpables y advirtió a la ciudad de que nunca se volviera a celebrar San Valentín.

San Valentin Sangriento ha sido un inesperado descubrimiento, de vez en cuando me encanta visionar cualquier slasher cutre o de serie B que me tope por allí porque soy amante del genero gracias a peliculas como Viernes 13, Pesadilla En La Calle De El Infierno, La Noche De Halloween, Scream, etc y pues me dispuse a ver la pelicula San Valentin Sangriento y la verdad no le tenia grandes expectativas, si me gustaría ver el remake que se estreno en el 2009 pero para familiarizarme mas con el rollo y con la historia siempre es mejor mirar primero la pelicula original.

Tengo que decir que la pelicula es buena pero no es nada de otro mundo ya que viene siendo el típico slasher de un asesino enmascarado que va matando a todas las personas que celebren el dia de san valentin, un dato llamativo o mejor dicho curioso que tiene esta pelicula es que se toma una celebración o unas fiestas importantes para darle algo de chispa a la trama, lo mismo paso en Halloween, Viernes 13, tambien con las graduaciones en Prom Night: Noche De Graduación Sangrienta y con las fiestas de navidad en Noche De Paz.

La pelicula si me ha gustado ya que maneja el suspenso de una manera aceptable y nos hacen dudar de quien es el asesino, claro que durante todo el film se cree que el asesino es el minero que sobrevivió al accidente, pero eso no es cierto ya que este tipo murió algunos años atrás y el que aprovecha la leyenda de dicho personaje es un trabajador de la mina que anda encabronado porque su amigo le esta gusaneando la novia.

Las actuaciones estan decentes, pero claro que no hay mucho que decir de ellas ya que son las típicas actuaciones de las películas Slasher de a principios de los años ochenta.

Las muertes estan regulares ya que unas son buenas y otras estan muy simples, la pelicula tiene buen ritmo y es imposible que aburra a el espectador porque nos mantiene entretenidos los noventa minutos que tiene de duración.

En definitiva San Valentin Sangriento me pareció una buena peli que me ha dejado gratamente sorprendido ya que esperaba ver algo peor y fue todo lo contrario. Recomendable para los amantes de el genero y solo espero que el remake no me decepcione ya le tengo muchas ganas.



Me gusta (1) Reportar

edcarpenter

  • 25 Jun 2020

7


buen slasher ochentero a pesar de que sirvio de homenaje a otros de este subgenero no pudo estar a la par de ellos ya que no alcanzo los mismos reflectores de películas como friday the 13 th o halloween aunque para nada es desconocida , la trama es diferente a lo que comúnmente veíamos en otros slasher por el motivo que tiene el asesino y la ambientacion con los festejos del dia de san valentin además de que salio de lo comun el atuendo del villano vestido de minero con todo y la mascara antigas , los unicos puntos en contra serian las muertes que no fueron visibles la mayoria y el desenlace pero sin restarle importancia ya que es una pelicula bastante aceptable



Me gusta (0) Reportar

Joni93-08

  • 27 Mar 2020

7


Slasher ochentero muy correcto y entretenido. La trama no es nada del otro mundo y se deja ver bastante sin caer en una aburrida meseta. Para mì uno de los elementos màs interesantes de esta peli es el diseño de nuestro asesino de turno, èl cuàl me parece queda muy bien. Apartado aparte para los efectos especiales en las muertes que en la versiòn estàn restauradas sin censura y son de lo màs grotescas. Mi puntuaciòn es 7.5/10. Sòlo me falta ver el remake a ver que tal està. Saludos



Me gusta (1) Reportar

DE NIRO

  • 13 Feb 2020

6


Un slasher muy interesante y entretenido aunque previsible en su desarrollo, las actuaciones están un poco exacerbadas porque es un filme para adolescentes de la época por lo tanto se muestran alocados y sin límites, las escenas de las muertes tienen muy buenos efectos especiales, la trama gira en torno al día de San Valentin o el famoso día de los enamorados, en un pueblo minero donde varios años antes hubo una matanza, y que ahora se revive con el hallazgo de varios muertos, la trama no decae porque resulta intrigante saber quien es el misterioso asesino minero serial y lo mejor es el final, se las recomiendo.



Me gusta (1) Reportar

Ryo

  • 23 Nov 2019

8


Tuve la posibilidad de ver el Blu Ray con la pelicula completa y me parecio bastante brutal y sangrienta.
No deja de ser muy parecido a los miles de slashers de aquella epoca,solo que aqui hay un contexto original (la mina) que nos da la chicha de un asesino disfrazado de minero.
Las actuaciones son bastante discretas,tirando a malas,pero la historia tiene buen ritmo y atrae.El giro final me gusto,no lo vi venir para nada.Muy buen slasher.



Me gusta (1) Reportar

Albano23

  • 18 Feb 2019

7


My Bloody Valentine otro slasher ochentero como tantos otros y tan de moda estaban por aquella época, este con vastante más reconocimiento que otros que quedaron en el olvido. En este caso contamos con un film más que decente, podría haber sido mucho mejor si se hubiesen trabajado de otra manera la iluminación sobre todo en las muertes, (vi dos versiones; la original que no se aprecia muy bien y una remasterizada que en los momentos de los asesinatos se nota que fueron editados posteriormente, ya que se ven al completo y más claros). En cuanto al argumento aunque en este subgénero no interese demasiado, es lo mas llamativo: un loco vestido de minero que va matando gente y dejando corazones arrancados en cajas de san valentine.



Me gusta (0) Reportar

Tabo

  • 20 Jul 2018

7



Película: ¨My Bloody Valentine¨ (1981).

En esos años era normal ver varios tipos de asesinos relacionados a oficios, por ejemplo carpinteros, vendedores de helados, dentistas y como no iba a realizarse una película de un minero. Sangriento San Valentin es una película con una propuesta bastante sencilla, pero resulta ser totalmente atractiva a pesar de sus errores. Por momentos es algo lenta enfocándose en los típicos clichés del cine de terror y con algunos rellenos innecesarios. Cuenta con muertes muy bien elaboradas y sin duda alguna este es el punto alto de la película, son ingeniosas, violentas y los efectos ayudan bastante en este punto, quizás algunas más le hubieran venido excelente. Las actuaciones son aceptables y los personajes no están mal, pero las relaciones entre estos son algo tontas. El ambiente es bastante acorde a la historia que busca contar el film. Diálogos bastante simples. Un buen giro y el asesino no era quienes todos pensaban, además dejo un final abierto, que eventualmente no sirvió de nada, si bien el asesino sobrevivió, jamás se realizo una segunda parte.

Mi puntuación para ¨My Bloody Valentine¨ es 7 de 10 posibles, de las mejores películas relacionadas a un oficio y quizás una de las más recordadas por sus muertes y su giro argumental inesperado, yo al menos la considero un clásico en ese sentido y la recomendaría sin duda alguna, ya que es mejor que varías películas que salen últimamente.

Tabo.



Me gusta (0) Reportar

x1X

  • 16 Jun 2018

--


Me ha gustado más que su remake, el cual me pareció una americanada más del cine actual.

Ésta por lo menos refleja los 80s y sus buenas muertes, lo malo es que creo que vi alguna versión sensurada o algo así, ya que cuando aparecían estas escenas parecían un copy-paste sin demasiado sentido.

La trama es sencilla, poco novedosa y tampoco aporta demasiado al cine de terror. No sé, me ha gustado pero no es tampoco para tanto. Eso sí, al menos no se ha basado en enseñarnos pechos, sexo y más pechos.

Una película para ver y olvidar. Yo no la volvería a revisionar.



Me gusta (0) Reportar

gonxii

  • 17 Apr 2018

8


La verdad que me ha encantado esta joyita del slasher ochentero. Si bien no se compara con las producciones actuales, está muy bien realiz, sobretodo por los efectos y el maquillaje creado para la epoca, bastante creible y que logra dar unos buenos sobresaltos.
La trama no es para nada rebuscada, es simple y sin vueltas, se explica todo a medida la peli va avanzando.
Si he visto su remake hace ya algunos años, y si bien no recuerdo con exactitud que era lo que pasaba, se que también me ha gustado como esta.
Las actuaciones estan muy bien, teniendo en uenta que estos actores si tenían que saber actuar y no agregar emociones falsas a través de computadoras como uele hacerse hoy en día.
recomendada para los amantes de un buen slasher como los de antaño.
8/10



Me gusta (1) Reportar

[email protected]

  • 28 Mar 2018

7


Muy buen slasher de los 80 que si bien no logró la fama ni el éxito de otros shashers de la época como fueron ¨Viernes 13¨, ¨Pesadilla en la Calle Elm¨ o ¨Halloween¨, tiene la misma calidad de película.
Los efectos son excelentes. Me sorprendió la calidad del maquillaje a la hora de los asesinatos. Realmente muy bien hechos.
Las escenas donde matan gente son bastante gore y gráficas, inclusive para hoy en día.
Las actuaciones malísimas, pero creo que esto es algo sabido de antemano.
La música me gustó mucho.
Se deja ver! Recomendable!



Me gusta (1) Reportar

Gilles De Rais

  • 14 Feb 2018

8


Que mejor día como hoy para verla... Aunque hacía muchos años que no la veía, he de reconocer que sabía quién era el asesino a mitad de metraje (Tengo buena memoria). Un slasher que en lo que más falla son en los asesinatos (La mayoría son fuera de cámara, y los poquísimos que no lo son casi ni se ven debido a la oscuridad de la mina). Sí que se verán cadáveres, sangre y gore (muchos corazones humanos en preciosas cajitas de regalo). Y si la peli es bastante buena. Para rematar tenemos un último medio minuto que por lo menos para mí es casi lo mejor de todo. Un auténtico peliculón...



Me gusta (1) Reportar

Curvi

  • 13 Feb 2018

7


De todas las ¨hermanas pequeñas¨ que le salieron a ¨Viernes 13¨, digamos que esta es (con mucho) una de las pocas que se comporta adecuadamente. Aprovechan al máximo la festividad donde se desarrolla la acción, mantiene bastante el interés, cuenta una historia algo tradicional pero muy entretenida, con el típico viejo que advierte de los peligros y unos muchachos tontorrones (al menos, no hasta el punto de odiarles, como en otras películas).
Se podrían haber trabajado un poco más las escenas de acción en las que interviene el asesino, pero por lo restante es un digno sucedánea del estilo ¨slasher¨.



Me gusta (1) Reportar

gines

  • 24 Sep 2017

7


Un clásico slashero del cine de terror de los 80, los mejores años para gritar sin duda alguna.

La película es estupenda, el tema de los chavales en la fiesta de la mina, el acosador con ese pedazo de pico minero, que por cierto usa el mismo objeto que el asesino de la cinta de El asesino de Rosemary.

Ya no se hace cine slahsero así, es de obligada visión para cualquier fan.



Me gusta (1) Reportar

zamenhof

  • 14 May 2017

7


Más que interesante film con el aroma de los films antiguos acerca de asesinos que vuelven a vengan muertes del pasado y que nunca dejan de existir en la mente de todos cuando el día de las desgracias llega, en este caso San Valentín.
Mas allá de que se noten los pobres efectos en algunas muertes, una trama que convence de inicio a fin y que mantiene el interés en todo momento, por lo creíble de su horrendo origen y la sucesión de los hechos, no decepciona en momento alguno y siempre mantiene el toque de humor adecuado.
Más que recordado film por el día concreto en el que está basado y las trabajadas escenas de muerte que tiene.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 91

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
1%
4
5%
5
9%
6
20%
7
27%
8
16%
9
8%
10
9%