Ficha El secreto del Dr. Orloff

5.33 - Total: 7

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver El secreto del Dr. Orloff online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de El secreto del Dr. Orloff (4)




bigladiesman

  • 24 Feb 2023

5


Jess Franco se nos pone algo caligariano con otra de sus sobrias y cada vez más valoradas pelis primerizas.

Es el actor cántabro Marcelo Arroita-Jáuregui el que se pone esta vez en la piel del científico loco [y yonqui] de turno (Jekyll en la versión que he visto o Fisherman en otras), discípulo de uno de los varios Orloff que creó Jess. Vive en un castillo medieval, trata a su mujer enferma y alcohólica (Luisa Sala) a patadas y ha convertido a su propio hermano (el argentino Hugo Blanco) - al que asesinó por acostarse precisamente con su esposa - en un cyborg mezcla del Cesare del Dr. Caligari y el monstruo de Frankenstein de la Hammer. Controlado por ultrasonidos para ser una arma mortal, parece tener fases de conciencia. El científico loco lo utiliza para matar a señoritas de vida disipada: el tío se ve que se toma mal esto de llevar unos cuernos que ni el ciervo del Jägermeister.
La polifacética franco-belga Agnès Spaak, verdadera protagonista de la función, es Melissa la espabilada sobrina austríaca de nuestro mad doctor e hija, sin saberlo, del cyborg de marras, mientras que Pepe Blanco es su autoproclamado novio José Manuel, personaje masculino verboso y descarado, muy a la inglesa. Cerramos con el secundario de largo recorrido Manuel Guitián como Cicerón, el Igor de turno: tipo que va de alegre mayordomo y cocinero del maloso, pero que en realidad es un cantamañanas asesino con excelentes conocimientos en microtecnología.

Escrita por el mismo Jess, es una película que como ¨Gritos en la noche¨ bebe a todos los niveles (o se fusila directamente) de las fuentes más variadas, en especial europeas: encontramos aires expresionistas e influencias de Georges Franju, James Whale o Riccardo Freda en combinación - la copia que he visto es internacional: francesa - con el sexplotation más descarado. La verdad es que sin ser aburrida del todo, la encuentro bastante lenta y es fácil perder el hilo por distracción y/o pérdida de interés por parte del espectador.

Muy curiosa la ambientación que mezcla pueblos típicamente ibéricos, carteles en francés, cabinas de teléfono inglesas y nombres de pueblos germanófonos (en la versión francesa dicen que es España a pesar del esfuerzo del bueno de Jess) para crear un ambiente de ¨territorio europeo cualquiera, año 1964¨ (para los que deseen saberlo es básicamente el pueblo de San Martín de Valdeiglesias y su Castillo de la Coracera).

Puro relleno de sesión doble con el goticismo habitual del Jess Franco primerizo. A ratos interesante pero en general fácilmente olvidable.



Me gusta (0) Reportar

TANO

  • 27 Jan 2022

6


Es, sin duda, de lo más decente de toda la filmografía de Jesús Franco, junto con ¨Gritos en la Noche¨, la que se supone que es la primera parte de esta saga.
Tenemos una historia intrigante, con una especie de hombre resucitado (al que llaman robot en todo momento, pero no se yo qué tiene de robot) que el mad doctor de turno usa para cargarse gente, y una chica que ha acabado viviendo en casa de dicho doctor que tiene mucho que ver con el ¨robot¨...
La película está bien grabada, tiene actuaciones más que decentes y una historia algo vista pero que funciona, ingredientes de sobra para, al menos, tener una película normalita -que ya es mucho comparando con las típicas películas de este director-.
Era 1964 y ya estaba el tito Jess enseñando carne de actrices, no veas!



Me gusta (0) Reportar

Gilles De Rais

  • 25 Mar 2017

6


Yo la acabo de ver y creo que el anterior critico se equivoca. La sinopsis lleva razon a medias. De hecho, el mismo titulo de la peli lo dice bien claro. El doctor Orloff sale solo un par de minutos, al principio del film. El, a punto de morir le revela al doctor Jekyll su formula para que el robot o mejor dicho, el automata pueda realmente moverse y actuar bajo sus ordenes. Esta es una muestra de como con muy pocos recursos y aun menos dinero se puede hacer algo realmente interesante. Solo hace falta usar la imaginacion y tener suficiente inteligencia. La historia que nos cuentan es buena. La trama esta muy bien elaborada. Cierto es que como peli deja que desear, pero eso es precisamente debido a todas sus limitaciones, las cuales, como es obvio, juegan en su contra. Mi sensacion es que la peli toca techo. Hacer algo mejor con tan pocos recursos era sencillamente muy complicado. De ahi su enorme merito. Mas teniendo en cuenta que su director es Jess Franco. El final es demasiado melodramatico. De todas formas, cualquiera que se disponga a ver una peli de terror convencional, que se aleje totalmente de esta, pues ni siquiera me atreveria a clasificarla dentro de este genero. A mi me ha gustado y creedme si os digo que esta peli tiene un merito tremendo por lo anteriormente contado



Me gusta (0) Reportar

Zu

  • 7 Jan 2008

8


Yo no he visto la versión española sino la francesa titulada "L'horrible Dr. Orloff". En contra de lo que dice la sinopsis el Dr. Orloff aparece en toda la película como villano principal (es possible que en la versión española le cambiaran el nombre por Jeckyll). La película es fabulosa se trata de una serie B con magnífica fotografía y buena dirección (¡aun que a muchos les pueda parecer extraño: aquí Jess se lo curró!). Para los amanates de la osucridad y los rocambulescos trucos de los "mad doctors". Muy recomendada!



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 4


Escribir crítica