Alguien por ahi le puso 10 a esta repetitiva formula traida desde la fase 4 , debe ser muy joven porque por favor, esta cosa vendió practicamente los efectos , argumento flojo, peleas flojas , los que deberian seres extraños del reino cuantico , ni una pisca de maquillaje (pobre bill murray , olvidable)la insistencia de publicitar torpemente a los actores sin sus cascos, rompiendo la regla del mismo traje, el push necio hacia la hija de Antman para que sea otra mas con ya el saturado cast de mujeres en marvel , en fin la de no acabar, kang sin respetarse , modok aun peor , se vuelve ¨bueno¨ que payasada. Una mas olvidable y muy inferior a la arriesgada primera parte que al final la volvieron buena.
Pues la película es entretenida pero no supera a las dos anteriores , ya que está cuenta con una historia simple que pudo explotar más lo del reino quantico ya que hay muchos personajes y sitios que no aportan nada a la película ya que no explican ninguna cosa acerca de ellos , las actuaciones me parecieron lo mejor destacando a Kang que es un villano muy interesante , el que si decepciono fue Modok totalmente ridiculizado esperaba mucho más de este personaje , los efectos regulares Marvel sigue bajando su calidad, la película entretiene pero se esperaba más de ella.
Película: ¨Ant-man And The Wasp: Quantumania¨ (2023).
Cinta entretenida, pero con un potencial tremendo desperdiciado. La historia resulta entretenida de ver y con algunos momentos dramáticos decentes, pero al mismo tiempo cuenta con muchas cosas sin sentido o explicado a medias. Diálogos que suenan más complejos de lo que realmente son. Actuaciones correctas. Personajes desaprovechados. De ritmo decente, tiene sus momentos lentos. Buenos efectos visuales. Correcta banda sonora. Escenas de peleas regulares. Desarrollo aceptable y un final algo apresurado y sin mucho sentido. Respecto a las escenas post-créditos, la primera deja claro lo que se viene para el UCM en adelante, mientras que la segunda si bien es breve, era algo que se esperaba.
Mi puntuación para ¨Ant-man And The Wasp: Quantumania¨ es 6 de 10 posibles. Es una cinta entretenida para pasar el rato y que no es el fin de algo, si no que el inicio de un mundo de posibilidades nuevas para el UCM. Decente.
Tabo.
La película merece un 6 por ser entretenida, pero no aporta nada más allá de generar grandes dividendos para los productores. Todas las películas de este tipo parecen cortadas por el mismo patrón, con chistes malos y acción que no genera tensión. El director parece no tener mucho margen de maniobra, ya que estas películas son productos Disney y la compañía tiene la última palabra.
A diferencia de las primeras películas de los Vengadores y Capitán América: Soldado de invierno, donde se podía ver una autoría detrás, Ant Man 3 carece de una visión propia. La película se ambienta en el mundo cuántico y cuenta con una taberna que parece sacada de Star Wars y una indumentaria que recuerda a Dune, pero poco más.
Aunque la película no es especialmente memorable, es entretenida y cumple su función de entretener al espectador. Además, se agradece que no se alargue más de la cuenta. Una curiosidad: ¿La hija de Ant Man es la misma actriz que interpreta a la hija en la primera entrega?
En resumen, Ant Man 3 es una película que entretiene, pero no aporta nada nuevo al género de superhéroes y parece estar limitada por la estructura de las películas de Disney.
Entramos en la fase 5 con una película entretenida, más de ciencia ficción que de supers. Presenta al nuevo villano del UCM, aunque no necesariamente en las siguientes peliculas tenga las mismas motivaciones. Actores bien en su papel, destacando a Paul Rudd. Y nos muestra un microverso con miles de posibilidades.
Después de una racha de películas y series de superhéroes decepcionantes (Thor, Black Panther, Ms Marvel, She Hulk, etc.), me encontré viendo ¨Loki¨. Si bien no alcanza los niveles de mediocridad de las mencionadas, tampoco logra diferenciarse lo suficiente. La película resulta decepcionante porque tenía el potencial de ser más épica y audaz. Con un gran villano como Kang el Conquistador y un ¨microuniverso¨ tipo Star Wars que presenta situaciones increíbles y disparatadas, la expectativa era alta.
Sin embargo, la película se queda a mitad de camino en todos los aspectos. Las motivaciones de Kang resultan pueriles y nada que se compare con el desarrollo que vimos en Thanos. La falta de información o contexto de la película también influye en esto, lo que deja en duda qué ocurrirá con las variantes del villano.
El ¨microuniverso¨ que presenta la película, aunque fascinante en momentos, pierde su magia rápidamente con los chascarrillos de Marvel que ya estamos acostumbrados a ver. De esta manera, la película recuerda más a las últimas entregas de Thor que a algo innovador y atractivo.
En definitiva, ¨Loki¨ es otro blockbuster de Marvel-Disney que cumple con su propósito de entretener y supera ligeramente a las películas anteriores, aunque no ofrece mucho más que eso.
Ant-Man y la Avispa: Quantumania es una decepción total. La calidad de la película es muy baja en términos técnicos y fílmicos. Esta producción es un claro ejemplo de que Marvel está saturando el mercado con demasiados productos al año, lo que significa que a menudo sacrifican la calidad por la cantidad.
El guión de la película es un desastre. Los guionistas parecen haber improvisado la trama mientras grababan, y hay muchas subtramas que no llevan a ninguna parte. La jefa rebelde y sus hombres no tienen ningún propósito en la película, lo que hace que la trama sea aún más confusa. Además, los personajes están mal escritos y carecen de personalidad. Scott Lang sigue siendo el personaje cómico, pero la mayoría de los personajes son olvidables y desaprovechados.
El antagonista de la película, Kang el Conquistador, es uno de los villanos más poderosos de Marvel, pero el guión no le hace justicia en esta producción. Aunque es un personaje carismático, está desaprovechado y se nota que se están guardando su historia para la próxima película de los Vengadores. El otro antagonista, el Cara Cubo, es inútil y carece de motivaciones y carisma.
En cuanto al apartado técnico, es otro punto negativo para esta película. Hay escenas en las que la pantalla verde es tan notoria que da vergüenza. Es difícil de entender cómo una película con un presupuesto de 200 millones de dólares puede verse tan mal.
En resumen, Ant-Man y la Avispa: Quantumania es una película muy mala y una forma terrible de empezar la Fase 5 de Marvel. No la recomiendo para nada, ni siquiera cuando salga en Disney .
Marvel siendo Marvel.
Después de una película bien distinta, como fue ¨Wakanda Forever¨, más seria, dramática y dura, el UCM nos presenta la tercera parte de la saga de Ant-man, donde recuperan todo lo que hace grande a esta unión de Disney y Marvel: Acción a raudales, diversión a montones y unos efectos visuales totalmente impresionantes.
En esta ocasión, además, se han atrevido a ¨crear¨ un nuevo universo, o microverso mejor dicho, demostrando un derroche de imaginación sin precedentes con los diseños de las criaturas que pueblan esta dimensión en miniatura. A mí, me ha dejado totalmente impresionado y lo he disfrutado muchísimo.
Sientan además, las bases para lo que será en meollo de esta quinta fase, presentándonos más a fondo de lo que se hizo en ¨Loki¨ al enemigo al que los Vengadores se tendrán que enfrentar: Kang el Conquistador.
Me ha gustado también cómo han salido del paso para incluir un personaje tan raro y complicado como Modok, les ha quedado genial.
Personalmente, me ha parecido puro Marvel, tal y como debe ser.
Críticas: 9
ragman
6
la vuelta de antman al cine, pues esta fase de marvel me parece algo decadente, aunque la incorporacion de lo progre en sus cine y series es como la tapa del ataud de su propia muerte, aunque agradezco que en esta al menos obviaron todo lo woke.
el filme no es malo, lo que sucede que es muy convencional para todo lo que nos nutrio marvel hasta el momento, un vago intento de querer traernos de nuevo a kang, un villano con mucho potencial pero que en el el filme no me inspira nada, aunque es un intento de un thanos 2.0 por sus posibilidades.
se que esto se aleja de los comics y en estas versiones se puede esperar cualquier cosa ( como m.o.d.o.k por ejemplo)
admito que me parecio entretenida, pero es un mas de lo mismo, no sorprender nada, ni siquiera este peculiar mundo y sus seres en plan star wars pero de microscopio.
me gusto el cast, bill murray vende lo que sea, aunque su espacio es limitado.
de todo esto creo que me gusto mas sus escenas post creditos que el filme mismo, no por malo si no por que mas alla de entretener, no me sorprendio nada en lo mas minimo. para completistas de los superheroes y fanaticos marveleros.
Me gusta (0) Reportar