Ficha Melancolía

6.74 - Total: 184

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Melancolía online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Melancolía (42)




cenobita066

  • 11 Oct 2012

9



Gran película de Lars mucho mejor que Antichrist, menos densa pero con un gran mensaje y grandes actuaciones sobre todo de Dunst. Triste película sin uno llegar a comprender el mensaje te deja melancólico. Una banda sonora de 10, las escenas del inicio te dejan boquiabierto y el final es bello y triste a la vez.
Excelente película bien dirigida y actuada sin exagerar en los FX. Recomendable.



Me gusta (3) Reportar

satyr filth

  • 20 Sep 2012

8


Una obra de arte fue lo que hizo Lars Von Trier con Melancolia.

¨El Apocalipsis segun Lars Von Trier¨.

Esta es la primera cinta de Von Trier que veo aunque hace poco vi unos pedazo de Anticristo, bastante repugnante, diria yo.
Esta me dejo buen sabor.

La pelicula se divide en 2 partes.
La trama esta muy bien estructurada, unos bellos Fx al comienzo de la pelicula con unas escenas incomprendidas pero a medida que vemos la pelicula las imagenes van agarrando cabo.
La actuaciones son excelentes con grandes actores de renombre.
Sobresale Kirsten Dunst, excelente.

El ritmo de la cinta es un poco lento pero eso no quiere decir aburrido.
Es intrigante y a la vez entretenido como es la metamorfosis de la protagonista a medida que el planeta Melancholia se acerca a la Tierra.

Esta pelicula te puede aburrir comenzando si no estas familiarizado con esta clase de peliculas.
El final es excelente, la Banda Sonora de lo mejor, aunque el ritmo llega un poco a aburrir.

Muy buena pelicula que recomiendo a gente con mente abierta y que le guste de verdad el cine y el Septimo Arte.......

Una Gran pelicula............



Me gusta (5) Reportar

anteus

  • 4 Jul 2012

4



Empezemos por lo bueno, Melancolia tiene una gran banda sonora, fotografia, escenarios, elenco y actuaciones. Lo malo es la historia y la forma en que esta escrito el guón, y este hecho le quita mucho valor a la pelicula. Sus cortes se ven de pelicula amateur, no se por los hicieron así pero no me molestan mucho.

Ahora vamos por pasos, desde que empieza la pelicula vemos elementos que su director Lars von Trier uso en su incomprendida y rara pelicula de Anticristo, tal vez para darle un sello personal o simplemente por que le fue más facil y comodo. Desde hay estamos mal pues un buen artista jamas debe repetirse.

La escena inicial es buena aunque uno la verdad no le entiende hasta que ha visto toda la pelicula.

Despues pasamos a la primera parte que se llama Justine, la verdad no veo por que dividir una pelicula en partes, hace que uno este espere y espere a que termine y pase otra parte. Al empezar la pelicula nos atrapa y aunque no hallamos leido la sinopsis sabemos masomenos por donde ira, con lo que nos viene una sensación agradable y de frescura. Lo malo es que poco despues todo esto se unde con tanto drama pesado e inexplicable que vuelven a la pelicula verdaderamente pesada, sobre todo por su duración. Cuando termina la primera parte de Justine uno espera que la la pelicula tambien halla finalizado pero no, sigue la segunda parte de Claire y uno ruega por que sea la ultima.

La primera partes nos sacaba alguna risas pero la segunda no sino todo lo contrario. El concepto original se pierde con tanto drama por parte de Justine quien al parecer se volvio loca aunque nunca sabemos por que o que tiene que ver con ese planeta, su depresión o melancolia por asi decirlo domina toda la casa sobre todo ahora que todos los invitados se han ido. Queda como un ambiente claustrofobico en el que sin necesidad de grandes efectos especiales tipo El Día Despues de Mañana nos creemos que un planeta viene en colisión ala Tierra. Lo malo es que predomina más el drama y tecnicamente hablando no pasa nada aparte de mil berrinches por parte de todos, no pasamos de hay y uno ya ruega que se estrelle el maldito planeta de una vez por todas. Creo que lo peor fue que te sacaran que pasaba por la tierra y se alejaba para luego salirte con que despues de irse ahora si viene a estrellarse a la tierra. Yo no se de astronomia pero no le veo ninguna coherencia a eso, para mi que solo fue un pretexto para hacer todavia más larga la pelicula.

En conclución diria que es una pelicula demasiado pretensiosa, se cree mejor de lo que en verdad es. La describo como basura comercial de muchisimo dinero, una gran tomada de pelo. Solo para aquellos que aguantan peliculas largas, aunque sino te gustan los primeros 30 minutos o ya te aburrio te aconsejo que la dejes. Para muchos sera una tortura verla completa y ademas empalaga mucho. verla bajo su propio riesgo.



Me gusta (3) Reportar

Rotwaii

  • 26 May 2012

--


Estoy plenamente convencido de que Melancolía es una basura descomunal pero el realizador danés tiene su legión de admiradores que halagan cada pretencioso, aburridísimo y alargado anuncio de colonia que firma. Esta película está dividida en dos partes, una pesada y otra insoportable. Verla entera es como intentar salir de unas arenas movedizas, lento, asqueroso e insufrible. Lars Von Trier no es más que un narcisista megalómano que desperdicia buenas ideas para hacer postales empalagosas. Esto es una paja mental que el danés nos ha escupido en la cara queriendo hacerla pasar a toda costa por obra maestra. La historia no puede ser más pomposa y fatua sin contar nada, no tiene contenido, no entiendes los absurdos comportamientos de los personajes, intentar analizarlos sería sobrevalorarla. El guión es una nadería adornado por una gran fotografía y una bonita música clásica. El exacerbado lirismo visual de Lars me causa hastío, lo más lógico sería pensar que Justine tiene la regla y por eso está deprimida. Que un planeta más grande que la Tierra pase cerca de nosotros y los científicos no sepan si va a chocar es de chiste, que no pongan la tele, la radio, o internet para saber lo que pasa es un insulto a la inteligencia, que el planeta se acerque, se aleje y luego vuelva a acercarse es un recurso lamentable. No hay manera de soportar tanta petulancia, este supuesto drama existencial es un mojón más grande que Melancolía, de veras no logro entender a los gafapastas que ensalzan este producto solo por venir firmado por Von trier.



Me gusta (3) Reportar

begue91

  • 5 Feb 2012

6


Al ver esta pelicula ya sabes que o te gustara muchisimo o te defraudara enormemente, en mi caso me dejo a medias. Me gustan ciertas cosas pero en conjunto no llega a cautivarme, me anime a verla por el director ya que ¨Dogville¨ me parecio estremecedora y cautivante, y no se porque pero me esperaba que al final de esta pelicula acabaria con una depresion de caballo y le estaria dando vueltas a la trama durante dias pero eso no ha sido la pelicula es desigual en la trama en mi opinion el segundo capitulo es mejor que el primero ya que a pesar de que el primero muestra mucho mas el caracter humano y como son los seres humanos bajo presion en el segundo se muestra la insignificancia de todos nosotros y la frustacion por no poder cambiar las cosas ademas de que a mi me fascina todo lo referente con el cosmos y el planeta Melancolia.
Toda la parte del planeta Melancolia esta bien salvo por aspectos fisicos en los cuales no se si tuvieron el asesoramiento adecuado, todo lo demas es aceptable destacando especialmente las actuaciones que son impecables al igual que la musica que llega a poner los pelos de punta, como fallo diria que la forma de grabar la pelicula es caotica con ese mal pulso y los zooms tan descarados que hay.
Yo no soy quien para decir nada pero en mi caso la pelicula no termino de llenarme por dentro y por eso no se merece una puntuacion alta pero tampoco veo justo suspenderla con un apartado tecnico perfecto, un 6.



Me gusta (3) Reportar

UShiKu DRaVen

  • 29 Jan 2012

10


He leído muchas críticas sobre ¨Melancolía¨ en las que se habla de la fotografía, la música, el ritmo, las actuaciones, el guión, la dirección de Von Trier, su controversia y afán recaudatorio, e incluso de los pechos de Kirsten Dunst...
En mi humilde opinión, no creo que ¨Melancolía¨ sea un metraje que se deba analizar. Siempre va a haber gente que la alabe y gente que piense que es un bodrio o una estafa, todo debido a la simpatía o no que le tengas a su director, ya que rueda un tipo de cine muy concreto.
No sé si tendrá que ver con la sensibilidad de cada uno, o con su experiencia cinéfila, tampoco creo que haya que buscarle un significado oculto... Pero creo que se puede ¨disfrutar¨ de esta película sólo dejándote llevar.
Personalmente, me dejé llevar hasta tal punto que a medida que avanzaba la trama me fue invadiendo la melancolía... y permaneció latente unos cuantos días más.
En mi caso, recomiendo verla o intentarlo al menos una vez en la vida.



Me gusta (3) Reportar

Hojaldre

  • 10 Dec 2011

8


¨Melancholia¨ es al igual que su director Lars Von Trier una moneda de 2 caras: Tomadura de pelo prepotente o genialidad? Ambas ideas me recorrieron la cabeza durante el visionado de la película.
El primer capítulo de esta obra resulta interesante en un principio hasta que se acaba diluyendo por culpa de un exceso de metraje y ausencia de ritmo para relatarnos lo que se podría haber expuesto de una manera más escueta y amena. Esta primera parte acaba convirtiéndose en aburrida y en ocasiones algo desquiciante.
El segundo capítulo es simplemente magnífico. En momentos se convierte en una obra de arte viviente con imágenes hermosas y melodías tan acertadas como profundas. Alcanza esos momentos de clímax e intensidad que muchos directores sólo podrían soñar.
A lo que se refiere al nivel interpretativo es de una calidad muy alta, empezando con Kirsten Dunst que tenía más números de salir malparada en un papel como éste y que cuaja una notable actuación, al igual que Charlotte y Kiefer. En ocasiones se muestran serenos, fríos, sensibles, perturbados... Resultan fascinantes y muy convincentes.
En definitiva, me parece una película MUY RECOMENDABLE pero que se tiene que tomar con paciencia y antes de juzgarla hay que terminar de verla. Sí que hago hincapié en la falta de ritmo del primer capítulo y que merma la calidad del producto final pero aún así, es una gran película.



Me gusta (3) Reportar

souls_massacre

  • 5 Dec 2011

9



Es una película merecedora de todos los premios que le pueden llegar. Se basa en dos partes:
una parte es cómo intentar ser feliz teniendo depresión, melancolía... y otra parte es cómo llega la melancolía a nosotros, aún siendo felices. Ya que Justine y Claire eran totalmente opuestas. Justine por mucho que intentaba no estar deprimida, algo la sujetaba a ello (claramente lo dice al principio) y Claire era feliz hasta que se entera de que el planeta melancolía va a aplastar la tierra. Es una grandísima metáfora que nos muestra como Claire intenta escapar de la ciudad, intenta salvar a su hijo, por otro lado, vemos como Justine le da lo mismo, ya para ella el mundo no es nada, por ello se queda tan indiferente al saberlo. Lars Von Trier nos ha ofrecido una bellísima visión en todo el metraje, con una fotografía fantástica y con unas actuaciones que son de primera, sobre todo la de Justine y Claire (la verdad es que empatizas mucho con ellas...). Es un drama muy bien cuidado, una digna película en estos tiempos que no hay nada de novedoso. Esta película no es para todos los públicos, si esperáis acción... os quedaréis a dos velas. Es una película para reflexionar, para
poder captar cada una de las imágenes y de las sensaciones que nos pueden transmitir. Para aquellos que tienen prejucio con Lars Von Trier, simplemente decírles que por lo menos hay que reconocer lo bien que lo hace como cineasta. Melancolía no tiene nada que ver con Anticristo, es totalmente distinta... por ello, aviso a quien no la quiera ver por ello.
La música me ha gustado muchísimo, creo que le queda muy bien a la película, simplemente le queda espectacular.
En conclusión, yo la recomiendo a todas las personas que sepan apreciar el buen cine, un 9.



Me gusta (3) Reportar

teofetch

  • 4 Dec 2011

7


Una película que es difícil de calificar como de clasificar, una historia extraña que se basa en sus dos enigmáticos y paradójicos personajes, estas dos hermanas que se encierran en este mundo lleno de pinceladas surrealistas y en ocasiones desquiciantes, las cuales no sabes si adorar o aberrar. La fotografía se nos presenta con colores contrastados entre esos paisajes naturales y apocalípticos que son bellísimos, acompañados de una banda sonora neo clásica que no está mal. Tampoco podemos pasar de largo por los diálogos, los cuales dejan marcada a la película en más de un momento ( :( esto sabe a cenizas).
Sin alargarme más melancolía es una película que no es para todo el mundo, pero que el mundo debería ver, dedicarle tiempo a esta película es también dedicarle el tiempo a pensar lo muy enigmático que llegamos a ser los seres humanos dentro de este mundo.



Me gusta (2) Reportar

Epic Girl

  • 1 Dec 2011

9


Hermosa pelicula con excelentes actuaciones, una banda sonora formidable y una fotografia bellisima. Definitivamente no es la clasica pelicula apocaliptica con efectos de explosiones elaboradas y heroes por todos lados, lenta a ratos y ciertamente no apta para cualquier publico, especialmente si se espera algo comercial tipo Armageddon o El Dia de la Independencia



Me gusta (2) Reportar

Eduynoe

  • 25 Nov 2011

9


Me ha gustado y sin duda no me esperaba menos de esta pelicula, Lars Von Trier nos muestra su peculiar fin del mundo, con unas actuaciones brillantes por parte de sus dos protagonistas femeninas, una estetica y fotografia perfecta, con imagenes preciosas y sin duda un final que no creo que deje indiferente a nadie... Si es verdad que laa pelicula se hace algo larga en la parte de la boda de Justine, ya que parece no avanzar, pero tiene bueos momentos, y algunas muy divertidos( cuando Cler tira el ramo de novia por Justine, no pude evitar reirme), se puede decir que la pelicula esta dividiida en dos partes, la melancolía de Justine, y Melancolía que Atenta contra la vida en la Tierra, me ha gustado mucho, muy recomendable.



Me gusta (3) Reportar

CORRAL

  • 11 Nov 2011

3


Un espanto. Nada nuevo en el horizonte de Lars V. T. En la línea de este señor que toma el pelo a la gente empaquetado en un marketing de cine diferente, para gente especial (con coeficientes intelectuales superiores supuestamente como el suyo) y con mensaje. Primeros veinte y pocos minutos aceptables (imágenes, música, cierta calma narrativa no muy pesada, etc.) pero cuando entra en faena lo destroza todo. Respecto a uno de los comentarios previos sobre la presencia de Pe, ha sido un acierto su no participación: esto ha salvado a más de un cine de ser destrozado.



Me gusta (3) Reportar

PACOJA777

  • 11 Nov 2011

0


Vaya bazofia de pelicula, no me ha gustado para nada, tanta expectacion y tanta publicidad para luego que te den esto, si es que no hay por donde cogerlo. Lo unico que se salva de la pelicula es la escena donde se ven los enormes pechos de la Kirsten, si es que esta para tirarsela.



Me gusta (6) Reportar

bibihorror

  • 9 Nov 2011

10


Realmente Lars von Trier no falla.
Una gran película de esas que necesitas ver unas cuantas veces para poder apreciar todos los detalles. Quedé simplemente abstraída por la pantalla y no me di cuenta de que es bastante larga. Sinceramente, Kirsten Dunst como actriz nunca me ha gustado pero veo una gran maduración en su carrera gracias a esta película. Charlotte Gainsbourg simplemente extraordiaria, es una gran actriz. Me han encantado las apariciones de actores como Udo Kier, Alexander Skarsgard o Brady Corbet, me han hecho mucha ilusión.
Un tema presentado como ciencia ficción pero extremadamente real, con un final que deja con los pelos de punta y una estructura de romance alemán muy interesante (solamente el preludio te deja con la boca abierta).
En general, una película realmente buena que volveré a ver, sin duda alguna.

PD: Me da verguenza ajena la gente que va a ver una película de Lars von Trier y se larga en mitad de la pelicula porque o no la entiende, o se aburre o, no se... me parece una falta de respeto a un director de tal calibre. No es una pelicula fácil, así que interésate un poco sobre lo que vas a ver antes de pagar una entrada (Claramente estamos en un país libre y todo el mundo puede hacer lo que quiera).



Me gusta (3) Reportar

richardperlos

  • 6 Nov 2011

8


Grandísima película del siempre sorprendente Von trier. Una película dramática, profunda... en donde el reparto es realmente sobresaliente. A destacar el papelón de Kristen Dunst y la actriz que hace de su hermana que tambien está soberbia. Una película muy emotiva con una puesta en escena impresionante.
Yo la recomendaría ver en una maratón con el árbol de la vida, ya que tienen muchos puntos en común.
Como ya se dijo abajo, la película esta dividida en dos partes, la parte más tranquila en donde se sucede la boda y la parte apocalíptica que es donde está el punto fuerte de la película en mi opinión.
Una película que consiguió los últimos minutos que el corazón me latiese a 200 por hora, impresionante trabajo de producción, vestuario y efectos para contar con el limitado presupuesto, siempre tan característico en todas la filmografía de este director.
Una película en donde no puede faltar ese toque de surrealismo y esa estética tan característica de Von Trier, impresionante el prólogo... algo que ya había hecho en Anticristo dejando de lado el guión para centrarse en el lenguaje visual, que ya digo, en esta película es impresionante.
Una grandísima película que esta vez carece de la provocación de otras de sus obras como la mencionada anticristo.
Una película que consigue una cierta sensación de ¨angustia constante¨, sobre todo en su segunda parte... y que se te queda una sensación de mal cuerpo bastante notable. No obstante es bella, hermosa y con una música de lujo que aún ahora no deja de resonar en mi cabeza. El magnífico ¨Tristan e Isolda¨ de Wagner que será el único fragmento musical que escucharemos en toda la película, lo que puede resultar bastante repetitivo y monótono... pero está tan bien escogido en donde debe sonar y como debe coincidir con la maravillosa estética visual que se le perdona este hecho.

En conclusión, una película que recomiendo encarecidamente que la vean y que aunque se puede hacer algo monótona e incluso aburrida (hay que estar acostumbrado al tipo de cine de este director, abstenerse a los que solo le gustan las pelis con un montón de acción y explosiones) resulta realmente muy recomendable, y tal vez más accesible que el árbol de la vida pese a tener una estética similar.

Von Trier puede ser acusado de ser un creído, un imbécil... (cosa que la verdad, estaoy bastante de acuerdo...) pero es innegable que toda su filmografía goza de una calidad asombrosa y es realmente gratificante ver una película asi en tiempos de precuelas, remakes, secuelas...etc

MUY RECOMENDADA!



Me gusta (2) Reportar

Millennium

  • 5 Nov 2011

7


El cine de Lars Von Trier es una muestra de séptimo arte complicado. Un día hace una película de terror, otro día de fantasmas... pero todo muy bien estructurado.
De este hombre solo he visto ¨ El Reino¨ y me dejó un buen sabor de boca, a pesar de su larga duración.
De ¨ Melancolía¨ me esperaba algo patatero. Vale, si, mis opiniones eran buenas, pero sabía que iba a ver un film con palabrería de por medio, bichos raros y un trasfondo apocalíptico. Y sin embargo me he lleva una grata sorpresa.
Hay que dividir esta película en dos: trasfondo dramático y trasfondo ficticio-apocalíptico. Ciertamente, el primero ocupa más tiempo el tema de la película, pero no por ello es malo.
Cada trasfondo se rige por una actuación determinada.
Kristen Stewart, campechana y alegre en el primer aspecto. Traumatizada y pasiva en el segundo. Es más realista en el segundo, pues su expresividad es alucinante. Su cambio de humor desde que empieza la película hasta que acaba es digna de alabar. Lo hace de manera espectacular.
Los efectos especiales son buenos en todo momento. Se toma su tiempo en mostrarnos los efectos y cuándo lo hace, sorprenden. ¿ Por qué? No se trata de una película con mucho presupuesto. Consultando varias webs, he descubierto que su presupuesto es de 2 millones de coronas. Los efectos especiales por consiguientes tendrían que ser regulares tirando a malos, pero no.
La dirección de Lars Von Trier es bastante buena. Este director nos tiene acostumbrados a mostrar imágenes surrealistas, y como no, esta peli no escapa de ello. Como si de una de Snyder se tratara, la película abusa de este elemento, de mostrar surrealismo. Puede llegar a colapsar el metraje, haciendo el visionado de la película un poco más dificil en su comprensión visual.
Pero, bueno, antes de finalizar, recomiendo ¨ Melancolía¨ a los que les guste el surrealismo, los trasfondos dramáticos y el toque personal que Trier le da a las escenas.



Me gusta (2) Reportar

TheCrow

  • 2 Nov 2011

4


¨Melancolía¨ es, ni más ni menos, que un auténtico timo por parte de este director sobrevalorado e irregular que es Lars von Trier.

Para empezar, si quería hacer un retrato de la depresión ha fallado estrepitosamente, ya que como médico puedo afirmar que lo reflejado en esta cinta con el personaje de Kirsten Dunst no tiene nada que ver con esta enfermedad. De hecho, no tengo ni la más remota idea de lo que Von Trier ha querido ofrecernos con este odioso y caprichoso rol. Por mi parte, no he podido empatizar lo más mínimo con él.

Pero si este extraño e incomprensible papel es introducido en el absurdo y decadente episodio de la boda, el resultado no es sino lamentable. De hecho, la primera mitad de la pelicula es absolutamente prescindible. Cierto que quizá es importante para la posterior comprensión de los protagonistas y su comportamiento, pero pienso que esa presentación de personajes podría haberse hecho de un modo más delicado y progresivo.

Lo malo es que cuando la película comienza a ganar intensidad, una vez transcurrida una hora y media de metraje, de nuevo hace acto de presencia ese absurdo, irreal y exagerado comportamiento de personajes (excepto quizá el de Charlotte Gainsbourg) que le resta credibilidad a todo el conjunto.

Creo que Lars Von Trier intenta ofrecernos algún tipo de moraleja con este film, con el comportamento de sus roles y su aciago destino, y que el planeta Melancolía no es sino un enorme McGuffin. Pero o bien yo soy demasiado lerdo, o bien el director falla estrepitosamente a la hora de comunicarnos un mensaje que no termina de ser coherente ni realmente interesante. A mí, por mi parte, me resulta una cinta de lo más anodina.

Por lo demás, creo que el estilo cámara al hombro y los planos desenfocados de Von Trier ya comienzan a cansar un poco, y que su cine ya resulta algo reiterativo, predecible y adocenado. Precisamente por ello, el prólogo de la película es lo más interesante y emocionante de todo el metraje, ya que al menos lora ofrecernos algunas imágenes realmente bellas.

Un merecido suspenso, en definitiva.



Me gusta (2) Reportar

andreana

  • 2 Nov 2011

8



Hola, buscar un sentido concreto desde el inicio de la pelicula puede ser decepcionante a veces.
El inicio es muy raro, el planeta, el cielo, la boda, las clsas raras de las boda que uno no entiende muy bien, pero luego va tomando sentido, cuando uno se da cuenta que el fin del mundo se avecina dado que el planeta melancholia esta por colisinar con la tierra.
es evidente la relacion de la protagonista kirsten dunst y melancholia
ella estaba sumida en cuadro depresivo severo que la enfermababa y luego el planeta que se acercaba la puso mejor (ella se exponia a el por las noches) y se recupero totalmente.
es rara la pelicula, tipico de su director Lars Von trier
Me gusto, hay que esperar a ver toda la pelicula para luego decir si es buena o mala



Me gusta (1) Reportar

valkyria84

  • 22 Oct 2011

5


Fui a verla por curiosidad y duré 30 min más o menos. Asi que con esto ya se sabe lo que pienso de lapelícula.
Supongo que será considerada como una obra maestra para mucha gente. De hecho, a la salida del cine la gente salía emocionada, pero a mi se me hizo insufrible.
Todos conicidían con las fantásticas imágenes, con la BSO especatcular etc, pero a mi de nada me sirvió ver que en 30 min no haya pasado absolutmanete nada interesante.
O te gusta o no te gusta, no hay término medio, en este tipo de películas, no



Me gusta (2) Reportar

Adam Faulkner

  • 17 Oct 2011

1


Controversial no sería la palabra correcta, que no deja indiferente es una expresión que se acerca un poco más pero creo que en realidad es un disparate o una tomadura de pelo. Calificar a esto de disparate y TOMADURA DE PELO mayúscula da en el clavo. Ante algo tan anormal sucede lo que aclaro a continuación.

En un episodio de los simpsons homero intentaba armar una parrilla, cosa que no pudo, pero por casualidades una crítica de arte llegó a considerarlo como Arte; entonces Homero pensó que cualquier cosa que incluyera herramientas podía considerarse arte, lo que en otras palabras, él no encontró un verdadero ¨plan¨ para lo que realizaba. Eso es Melancolía. La gente cree que por ser algo que no se entiende para nada y resulta inusual tiene un significado más allá de lo que se muestra. Yo por supuesto que no estoy de acuerdo. Para negar el hecho de que la obra es una basura sin sentido dicen que es arte y con eso solucionan todo. Eso no es arte. Es dar el beneficio de la duda a todo lo que es nuevo y diferente. Es exagerar el lado positivo de las cosas, ser muy optimista y pensar que cualquier cosa radical será el nuevo mesías del cine que nos dará la salvación ante la crisis creativa que se vive ahora.

Alguien por ahí dirá que mi comentario referencial está bien a primera vista pero que no estoy viendo más allá de lo literal. Amigos, yo se que Homero estaba molesto y trato de destruir el intento de parrilla que tenía y pues eso es “arte” porque la crítica percibió la emoción que Homero le había puesto que era la rabia; eso es factible, y eso se puede aplicar exactamente a Von Tier por que con su situación emocional en el momento de hacer la película trato de que la audiencia lo captara, pero eso no vale. La cinta no transmite ninguna emoción, en realidad eso no es arte. Es un intento por llamar la atención. Lo hago más claro, Stephen King dijo: Seguro que te hace sentir incómodo, pero el buen arte debe hacerte sentir incómodo. Lo dijo para Hostel 2 pero se aplica a esta película ya que aunque ninguna de las 2 me hizo sentir incómodo, son degradantes. En mi opinión parece que una gran parte de los cinéfilos están tan desesperados por ver algo inteligente que les saque de la monotonía y tildan de obra de arte a cualquier cosa diferente que no cala en las clasificaciones de siempre. Dicen que el buen arte no se comprende o impresiona por qué están desesperados.

Para terminar con mi opinión respecto al impacto positivo que viene teniendo esta… quiero que quede algo muy pero muy claro. El calificar de innovadora a Melancolía en cualquiera de los parámetros que supuestamente cubre, me hierve la sangre. El escenario, el argumento junto a la inmadura desesperación por etiquetar las cosas hace que insulten otros géneros, temáticas o vertientes del cine. Aquí no se trata del argumento. ¡¡¡ESE NO ES EL PUNTO!!! En ningún momento. Me parece que al no conseguir aspectos buenos en la misma cinta los defensores se van por la tangente y empiezan a agarrar de donde no deben haciendo comparaciones ilógicas. Hablar de esta película en relación a la temática de catástrofe o del fin del mundo son cosas ABSURDAS, no se puede ni debería de comparar esto con alguna cinta existente en el planeta a nivel de género o temática porque es un insulto. Es como comparar un perro con un pisapapeles o tratar de hacerlo entre un vaso y un gusano. No cuadra por ningún lado y no tiene el más mínimo sentido. Yo simplemente digo que es un sacrilegio y un acto completamente irracional decir que Melancolía es ciencia ficción, cine catástrofes o apocalíptica e incluso cualquier cosa llamada cine. Y es que NO LO ES. Así de simple. Así como pensar que esto es arte, pensar que es una mejora en los géneros que la han incluido a la fuerza, es demostrar desesperación. Lo que trato de expresar es que ciertamente hay obras que pertenecen a un tipo de cine pero como es el caso en cuestión, son incluidas en un grupo al que realmente no pertenecen para buscarle un lado positivo al compararlo con aquel grupo al que se incluye.

Aclaro con un ejemplo: Muchos dirán que crepúsculo es de la temática de hombres lobos y vampiros solo porque estos aparecen en ella, pero la saga es realmente romántica juvenil de fantasía. Crepúsculo no vendería si no le incluyeran los vampiros y los hombres lobos y es que esa es una herramienta de publicidad. La película es incluida en un grupo solo por lo que se ve a primera vista, pero se deben clasificar por cómo se comporta y que es lo que maneja realmente. No como se presenta. No porque una película tenga un chiste significa que es una comedia o si tiene una explosión tiene que ser de acción, lo mismo ocurre con Melancolía. No por tener un argumento así, signifique que es eso. Que quede bien claro, es igual que muchas otras. Sabe que si se sincera poca gente la apreciara así que se vale de los intereses de otros al colocarse un disfraz para que así mucha más gente la vea. Fuera de eso me j…. Que digan que esto sí que es una buena ciencia ficción o una excelente cinta catástrofe porque además de que critican a Bay en el proceso sencillamente no lo es.

Retomando las cosas verdaderamente importantes, hablo de lo que busca transmitir la cinta a nivel artístico. No puedo decir que nada, es cierto, y es que la película si tiene su metáfora, analogías, reflexiones blah blah blah… pero igual eso no me vale. Yo comprendí perfectamente lo que trata de expresar el atorrante de Von Tier y ciertamente todo en la película busca representar un sentimiento, punto de vista, entidad o lo que sea que forme parte del contenido principal, pero igual eso no es merecedor ni de reconocimiento o nuestro tiempo. Hay que entenderlo, hay obras sobrevaloradas más allá de los límites por que expresan reflexiones que ciertamente valen la pena, pero el problema está en que son mediocres. La mayoría de estas cintas con “contenido” son presentadas de una manera tan miserable que ya de una vez no puedo aceptarlas. Lo que digo es que en el cine hay ejemplares con un “buen” contenido que solo por estar en un largometraje lo llaman arte y en realidad hay mejores obras que sin encasillarse u obsesionarse con el contenido cuentan aquello mismo mil veces mejor. El mensaje o contenido reflexivo de estos bodrios se hunde en un pozo abismal de porquería que no merece que la audiencia pase por tanto sufrimiento por algo que pudieron conseguir conversando con un ebrio o sencillamente ya lo saben.

Estoy hablando de que ciertamente estas muestras tienen tanta ambición y son tan arrogantes, insolentes y pedantes que no pueden valorarse. No hablo para nada de cómo se comportan las personas que las realizan, pero va muy ligada a ellos porque pues ellos las inventan. Este tipo de insulto al cine no puede con nada, uno compara la manera en que expresan el contenido estas obras con cualquier americanada comercial o megablockbusters cargado de clichés y patriotismo americano y pierden de una manera estrepitosa sin la menor oportunidad de defenderse. A lo que me refiero es que la legión a la que pertenece Melancolía, no saben contar humildemente sus reflexiones, críticas, análisis, propuestas y cualquier cinta mediocre, mal hecha casi que de Uwe Boll o algo comercial cuenta mejor aquello sin obsesionarse o darse aires de grandeza. Estas cintas piensan que están inventando el agua caliente o están descubriendo América y piensan que por ello están a la altura de los mejores halagos y reverencias imaginables. Piensan que se la saben todas más una o que son los elegidos para salvar el cine y están muy lejos de serlo; y eso no es lo peor, resulta que muchos premian su trabajo y pues con tal evidencia de sobrevaloración no pueden bajarse de la nube. Si no fuera por qué demuestran ser tan ególatras las cintas en cuestión (no quien las realiza) y se lo tomaran con soda tomando bien en cuenta donde están parados quizás yo no los detestaría y posiblemente no tendrían tantos defensores. Rubber, La trilogía de Scream, El Cisne Negro, I Saw The Devil, Martyrs, Desde Mi Cielo, Gamer y otras son parte de este grupo de criminales que hacen lo mencionado. He allí el por qué Melancolía a pesar de tener metáfora y contenido reflexivo se me hace repugnante vomitiva la idea de alabarla por esa razón.

“Ni siquiera sé si la película es basura” Eso dijo el director danés…. Y que sujeto tan ciego o más bien engreído. Por favor, como no vas a saber si la película es una completa basura. Hay que ser ciego para no saber que melancolía es un bodrio descomunal. Por lo tanto ante algo tan lógico como esto y asumiendo que Von Tier no es retrasado mental lo dijo solo para llamar la atención al igual que al hacer la película en sí. Ese comentario solo busca hacerse el gracioso y causar impresión. Esto me recuerda mucho a la extraordinaria banda Rammstein cuando dicen que no saben lo que hacen y que su música es muy simplona. La diferencia está en que Rammstein sabe muy bien lo que hace y esos comentarios forman parte de su esencia mientras que con Von Tier solo lo dice para hacerse el interesante. Ya por ahí hay es indispensable desconfiar ante esta obra.

Ahora, entrando de verdad en la película para comenzar no se debería llamar así. Primero, ya vi Anticristo y Dafoe cayó bajo al hacer semejante Bazofia. Sin extenderme mucho es una abominación en todo sentido que ya con pensar en ella le estaríamos dedicando atención que no se merece. Ahora, con semejante calvario y sabiendo lo deplorable que era Dogville por algunas escenas me prometí alejarme de toda obra de este pecador pero tuvo que venir Shuterland en el cual confió para hacerme pasar un mala rato. Sabía que sería mala, pero la curiosidad de ver a este tremendo sujeto colaborando con otra monstruosidad ofensiva hacía todo concepto cinematográfico me hizo darle una oportunidad. Lamentablemente aunque me dije que Shuterland y Dunts (esta únicamente en apariencia) anestesiaría tal lobotomía, la sentí con sumo dolor. La única razón por la cual esta película tiene un punto es porque vemos parte del físico de Dunts y porque ya sabía que sería malísima así que no me moleste tanto. Yo pienso lo siguiente:

Von Tier con la autoestima por el subsuelo no sabía qué hacer con su depresión y decidió hacer una supuesta “película” para usarnos a nosotros como conejillos de indias a ver qué pasaría si con cualquier tontería lo alabarían por los cielos. Seguramente trato de animarse viendo Armageddon y alguna película sobre una boda y como no lo consiguió se invento una historia. Hizo un resumen de 5 líneas de la historia y anoto una pequeña lista de personajes principales explicando en 2 líneas, que sentía cada uno y qué punto representaba dentro de lo que podríamos llamar una crónica de melodrama reflexivo. Reunió mucha gente sin oficio y les explico que quería que fuera el resultado final. No escribió ningunos diálogos ni guión, y solo planifico lo que se suponía que pasaría a grandes rasgos en las escenas. No solo les dijo al reparto: Hablad un poco y de todo lo que salga se edita lo mejor, sino que les pidió que fuera de una manera específica. Dijo: invéntense lo que les dé la gana pero que no se salga de lo lógico de la escena y entonces síganse la corriente los unos a los otros; por cierto, lo que se les ocurra decir tiene que sonar muy inteligente, dramático, moralista, impresionante, filosófico, existencialista, misterioso, sabio, ingenioso casi como un refrán, poesía o una cita memorable. Digan las cosas como de película ganadora del oscar y si pueden repitan las cosas en el momento que se pueda por qué así pareciera que son personas profundas. Háganlo rimbombante y pomposo para que parezca que siempre saben que decir en el momento indicado.

Eso pienso yo que ocurrió en el rodaje de esta melancólica bazofia. A partir de allí, los verdaderos actores hicieron un buen trabajo, pero no digo que sean buenas interpretaciones porque no hay personajes, digo que saben qué hacer. A lo que me refiero es que poniendo el ejemplo de Dunts que ganó premios por su trabajo, a ella Von Tier le dijo: tu “personaje” está indignada por lo que le toca vivir, molesta con todos, deprimida, melancólica, abrumada, aburrida de la vida, con un deseo de morir inmenso, demasiado triste, indiferente ante las cosas, que considera que la vida es una basura al igual que todo lo que le rodea, así que actúa de esa manera mientras yo te grabo y eso es todo; a partir de allí, Dunts lo hizo bien pero no significa calidad en ningún aspecto. Asumiendo que tenga razón al decir esto, esta porquería sobrevalorada no es más que un casting masivo de 2 horas de duración donde sobresalen Shuterland, Hurt y la mencionada para ser contratados para la verdadera película. Para terminar aquí, Shuterland esta bañado de tanto desperdicio que es este basurero pero yo que lo tengo casi que en un pedestal le reconozco que se hace soportable. Lo único verdejamente bueno dentro de la “película” son las partes de este señor. Eso es lo único a lo que le puse atención (con gusto) y que es menos asqueroso.

Ahora, este BODRIO merece tantos insultos al igual que su realizador que no puedo escribirlos. Le digo algo a Von Tier. Dedícate a pintar cuadros y deja de meterte con el cine. A penas habían pasado 40 segundos y ya la deseaba quitar. Esa insoportable y deprimente manía de poner todo en una súper hiper slow, slow, slow caracol motion es de lo peor. Muy aburrida en ese sentido además de la irritante, dolorosa y desagradable “música” que acompaña a las imágenes. Detesto esos ruidos molestos a los que llaman música por qué aturde y no es nada bello. En factura visual la “película” es una basura. La iluminación aberrante que hace doler la vista, la fotografía cree ser de lo más artística pero es espantosa y repulsiva. Claro que Melancolía solo tendrá unos 10 minutos máximo de esto y a partir de allí comienza la historia a un ritmo normal cosa que aunque no se agrádese, trae menos sufrimiento. Esto es demasiado pero demasiado aburrido, en ningún momento pasa algo interesante, todo es lento y la verdad es que era más fácil un corto ante tanta pereza. Supuestamente tiene humor pero yo no estoy de acuerdo, los “chistes” son una vergüenza, no hay emociones y estuve completamente indiferente en todo momento tomando en cuenta claro de que lo que sentí durante el visionado no era para nada lo que trataban de que sintiera con las escenas.

Estaba molesto, indignado, sentía vergüenza ajena, da pena ver esto. No hay nada de trama y no lo criticaría si de verdad se dedicara a la expresión de emociones y el desarrollo de dramas pero no sirve para nada porque sencillamente no lo sabe hacer. Esto es más que olvidable. Los diálogos están forzadísimos y metidos con calzador. Las escenas son estúpidas y sin sentido. Todo es un completo despropósito. Nunca me conecte con nada porque no merece la pena y simplemente hacer el esfuerzo es una pérdida de tiempo ya que no hay nada con lo que “conectarse” entre tanta estupidez. Son 2 horas tiradas a la basura. No puedo disfrutar de algo tan mediocre. Visualmente es un esperpento, en actuaciones deja mucho que desear ante los injustificables personajes completamente dependientes de la engreída metáfora. Todo detalle técnico es terrible. Ningún paisaje o imagen es aceptable. Hay un gran volumen de ridiculez e insensatez a lo largo de la obra. Por favor. Es MALA sin mayor piedad y hasta los huesos. Es mejor ir a misa y escuchar un sermón que ver esto. Es tan humillante que es mejor ponerse a contar los granos que hay en paquete de arroz al igual que en la película.

Drama existencial, retorica filosófica, autoayuda, sanación emocional, melodrama más allá de los Oscar, profundidad psicológica abismal, reflexión humanista, compasión y contagio anímico, análisis inteligentemente introspectivo, sentimentalista… es nauseabunda la cantidad de calificativos positivos que anuncian ciertas críticas. Por favor, no me hagan reír, de hecho, porque me tienen que insultar y verme la cara de estúpido. Puede que la tenga, pero agradecería que por lo menos fueran más decentes. Usar tales calificativos en esto es una descomunal grosería, una vulgaridad enorme, que desfachatez y falta de vergüenza al expresar una sobrevaloración, ceguera, desesperación y admiración por los bodrios sin límites. Es incomprensible que esto sea tan malo. Soy alguien de gustos de extraños y bastante inusuales pero esto es ya motivo de risa. El problema no es lo que cuenta sino como lo cuenta y lo empeora un ritmo lento. No es que busque películas rápidas y efímeras de tiros o espectáculo visual, el asunto está en que uno no desea que se prolongue tal sufrimiento.

Advierto algo muy curioso. Amo Monsters es una devastadora obra maestra y aunque suene contradictorio es exactamente igual que Melancolía. Quien las vio las 2 entiende. De todas maneras explico. Ambas son obras de autor muy intimistas, dramas filosóficos con tintes existencialistas cargadas de emociones variadas, lentas como una muerte agonizante que se aprovechan de argumentos compatibles a la ciencia ficción para que mucha gente las vea por aquella curiosidad y afinidad al género. La diferencia abismal está en que Melancolía me parece un BASURA engreída mientras que Monsters es humilde y no se anda con pretensiones ni ostentando nada. Fuera de eso que es mi gusto y juicio no se cual es la diferencia. Quien vea ambas películas y adore una automáticamente debería de disfrutarlas las 2. Son iguales. Son gemelas idénticas. Si tengo razón, todo al que le guste una se le debe recomendar la otra por que será grandiosa para esta persona pero hay algo raro. A mí me encanto una y la otra la detesto. ¿Sera que estoy inventando tonterías y no se parecen en nada? O ¿serán iguales pero yo no vi realmente lo grandioso de Melancolía? No lo sé, el tiempo lo dirá.

No sé cómo convencerte para que no lo veas pero estoy seguro de que no me gusto. Me sucedió como El Cisne Negro. Podrá tener un gran contenido que si entiendo pero aun así me parece algo detestable. Es difícil de explicar. Si no te gustaron las que mencione antes (omitiendo Monsters) entonces no pierdas tu tiempo. No sirve para nada.

Como dijo el gran Perico de los Palotes en su crítica a El Capitán Trueno Y El Santo Grial.

“”Es tan mala, tan mala, tan mala esta película que no extrañaría nada que dentro de unos años los frikkies digan que es una obra maestra, cine de culto y no sé qué más. Ya se sabe que está de moda el mal cine y que rodar bodrios mola mucho. Los amiguetes escribirán libros diciendo que es genial y nosotros pasaremos por auténticos borricos.””

Esto se aplica perfectamente a lo que sucede con parte del cine actualmente y lo que probablemente pasara con Melancolía. A mí me dirán inútil, ciego o incapaz de ver más allá de mi nariz por decir que esta película es mala pero si es así entonces: ¿Qué pasa con Monster? Habrá que esperar para ver. Agradezco tu tiempo y pido disculpas por que el texto es extenso pero me fue difícil agrupar tantas ideas en un solo lugar.



Me gusta (3) Reportar

Críticas: 42

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
3%
1
1%
2
2%
3
4%
4
6%
5
8%
6
8%
7
17%
8
18%
9
16%
10
11%