X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

Matador Matador 06-12-2012
compartir

Después de interpretar al agente 007 en la gran pantalla, (2002, con la infame ¨Muere otro día¨ con Halle Berry y Madonna) Pierce Brosnan, fue dando tumbos, y aún no ha encontrado su sitio en un peliculón, lo único que valió la pena de verdad fue ¨El Escritor¨ de Roman Polanski, un auténtico peliculón en el que trabajó con Ewan McGregor.

Sin embargo, años antes de ¨El Escritor¨ Pierce Brosnan protagonizó ¨The Matador¨ una especie de comedia de acción, divertida, pero estéril.

Pierce Brosnan es un asesino a sueldo, bastante extraño, que viaja a México para hacer ciertos trabajitos, allí coincide con un hombre, que viene desde los Estados Unidos para vender una idea que no sale del todo bien, ese es Greg Kinnear (¨Mejor Imposible¨, ¨La Última canción¨) juntos, comienzan una gran y divertida amistad.

La película se llama ¨Matador¨ porque a Pierce Brosnan le gustan los toros, le apasionan, sin embargo, en ningún momento le escucho mencionar que los toros proceden de España, no, él se limita a decir que es algo inaudito ir a México y no ir a una corrida jamás (Imaginaos yo que vivo en España y soy español, y no solo no he ido a una corrida en mi vida, sino que además, tampoco la he visto).

La postura contraria, por cierto, no es la ofrece Greg Kinnear, que no acaba de comprender la diversión que alguna gente encuentra en matar a un animal.

Sinceramente, me la esperaba algo mejor, de ahí que me quedara ciertamente decepcionado, el personaje de Pierce Bornan es demasiado grosero y soez y colisiona directamente con los personajes que ha interpretado últimamente, personajes elegantes como el de James Bond o el que interpretó en ¨El sastre de Panamá¨, sin embargo aquí, es diametralmente opuesto, quizás lo hizo para evitar el encasillamiento en un papel, pero no le salió del todo bien.

Por su parte Greg Kinnear si lo hace bastante bien, es un actor genial y muy poco reconocido por el gran público, quizás, su último gran papel, se debe a ¨Pequeña Miss Sunshine¨ una de las obras maestras de la comedia en los últimos años.

No tengo demasiado más que añadir, al hecho de que es una floja comedia, protagonizada por dos grandes actores, no la recomendaría demasiado, aunque para pasar el rato nada más, puede ser aceptable, aún así, aprueba.


La Duda La Duda 06-12-2012
compartir

Gran película, cine con mayúsculas, arte elevado a la máxima potencia, ¨La Duda¨ hace real un problema, que aunque nos duela, existe.

Yo lo único que quiero decir, es que desde que tengo uso de razón, estudié en un colegio religioso, bastante parecido al colegio de la película, y lo cierto es que, durante dieciocho años allí permanecí, he de decir que solo tengo palabras de agradecimiento para esa institución.

Pese a todo, no me considero una persona religiosa, aunque le tengo bastante cariño, de todas maneras, y aunque fuera una persona religiosa, no se pueden negar los flagrantes casos de pederastia que la Iglesia Católica ha tratado de ocultar a lo largo de los años, es una realidad vergonzosa, pero una realidad al fin y al cabo.

La película en cierta manera, no se involucra y nos deja a nosotros decidir que pensar, lo cuál me parece muy innovador y genial, yo de hecho, no tengo la solución, la duda sigue dentro de mi ¿Lo hizo? No hay pruebas, de hecho al niño se le ve bastante cómodo con el sacerdote, y los niños de los que abusan, suelen ser reacios a encontrarse con su violador, por así decirlo... ¿Entonces no lo hizo? No lo sabremos jamás, sus actitudes eran de lo más sospechosas, eso hay que decirlo, por lo que nos lleva a pensar que definitivamente, lo hizo ¡Un maldito lío del que no podremos salir! Cada uno tendrá su versión y cada versión, será tan válida como la de cualquier otra.

La película se basa y se apoya en un argumento, sencillo a la par de sólido, cosa que es dificil de encontrar, pero sobre todo, unas actuaciones maravillosas conformadas por la gran Meryl Streep y un siempre genial Philip Seymour Hoffman, que hace de sacerdote generador de dudas, el reparto se completa con una joven Amy Adams en el papel de monja y Viola Davis, una actriz que interpreta a la madre del niño en cuestión, una madre, ciertamente peculiar.

Meryl Streep, como siempre y para no variar, está inmensa, inmensa de verdad, inconmensurable ¡ Lo ha vuelto a hacer! durante una hora y media o dos horas, Meryl Streep se mimetiza con el personaje y se convierte en él de manera genial, en este caso, se convierte en una monja verdadera y nos da una lección de cine, y no sé cuantas van ya, Meryl Streep es muy grande, una de las mejores actrices, no de la actualidad, sino de todos los tiempos, una realidad irrefutable.

De Philip Seymour Hoffman, poco tengo que decir, soy el admirador número uno de este actor, me parece totalmente fantástico e infravalorado por la crítica y por el público, de hecho, me atrevería a decir que es de los mejores actores vivos que existen en el momento, otro que se mimetiza a la perfección con un cura, transformándose en uno, sencillamente genial.

Hay que verla, y sacar cada uno sus propias conclusiones, pero a mi me ha resultado un ejercicio fabuloso, una película sublime que hay que ver.


Traffic Traffic 05-12-2012
compartir

Hay quien dice que todo es verdad, y todo es mentira, depende del cristal por el que se mira, bien, pues el genial Steven Soderbergh, nos pone delante de nuestros ojos muchos cristales, para que veamos los diferentes mundos de la droga, desde diversos puntos de vista, y nos anima a sacar nuestras propias conclusiones, al finalizar este largo relato.

Cabe recalcar que vi la película en versión original, básicamente porque me apeteció, quería captar los matices de los dos mundos, el de los Estados Unidos en inglés y el de México en castellano, así que me la puse en versión original.

He de decir que la recomiendo fervientemente en su idioma primigenio, ni sé como está doblada al castellano, ni me importa, pero si que la recomiendo.

Hay que decir, que definitivamente, no nos encontramos ante una película de historias cruzadas, no, esto no es el ¨Love Actually¨ de las drogas, son diferentes visiones de una realidad social, algún personaje se encuentra en algún momento con otro, pero es la tónica general de toda la película.

Además, el gran Soderbergh, consigue reunirse de un variopinto grupo de actores conocidos para crear una obra que quedará para la historia, como uno de los mejores retratos de la droga en el cine, muy superior a otra de temática similar ¨Salvajes¨ de Oliver Stone y también con Benicio del Toro de por medio, la diferencia es la clase y elegancia con la que rueda Soderbergh cada escena, sin mostrar detalles escabrosos, ni de las drogas, ni del sexo, ni de la violencia, no existe la violencia explícita, en ¨Traffic¨ sabes que existe sexo, prostitución, drogadicción y muertes violentas, pero no es necesario verlas porque conocemos su existencia.

Michael Douglas, encabeza el reparto, nunca me ha gustado en demasía Douglas, además, le he visto en pocas películas (Recientemente en ¨Indomable¨ del mismo director que ¨¨Traffic¨) realiza una sobria y convincente actuación.

Benicio del Toro, se lleva la palma y el Óscar por ¨Traffic¨ al mejor actor de reparto, y hablando el noventa por ciento de su papel en castellano, todo un logro para uno de los mejores actores del momento, del Toro hace un papelón de principio a fin en su idioma materno, y es de agradecer que se esforzara tanto, una interpretación para los anales de la historia.

Don Cheadle, uno de los actores predilectos de Soderberg, hace pareja con Luis Guzmán (No podía faltar) para detener a Miguel Ferrer (Robocop) los dos hacen una pareja, digamos, extraña, pero acaban casando bien y su papel tiene relevancia, no todo lo que yo desearía, pero hasta cierto punto, se puede decir que sin relevantes.

Dennis Quaid, que se apunta a un bombardeo, también aparece en ¨Traffic¨ tratando de ayudar a una desconsolada Catherine Zeta-Jones, que a mi juicio, sale bastante desmejorada en el film, y más después de ver ¨La Trampa¨ el otro día, que sale buenorra buenorra.

Así pues poco más que decir, vedla eso si, es algo larga, pero creo que vale bastante la pena, el buen cine, aunque largo, siempre vale la pena.


S.W.A.T.: Los Hombres de Harrelson S.W.A.T.: Los Hombres de Harrelson 04-12-2012
compartir

S.WA.T Los hombres de Harrelson, es una película de acción que sacudió allá por 2003, la taquilla de medio mundo, con una adaptación ¨libre¨ por así decirlo, de una serie de televisión muy popular hace unos años, apoyada en un casting fantástico, se propuso a conquistar el mundo, y se podría decir que lo consiguió en parte.

Grandes actores como Colin Farrell (Muy de moda en aquella época) Jeremy Renner (Que daría el salto a la fama con ¨Misión Imposible¨ y ¨Los Vengadores¨) Michelle Rodriguez (¨Perdidos¨ o ¨Resident Evil¨) y el más que mítico Samuel L Jackson, que hacen una buena película, sin embargo se apoya en un guión ciertamente deficiente.

Una de los mejores puntos del film, lo tiene Samuel L Jackson, un actor muy versátil, que ha sido capaz de reinventarse en nuevas franquicias, véase el caso de ¨Los Vengadores¨, Samuel L Jackson como jefe de una cuadrilla, es simplemente genial, ya vimos lo duro que podía llegar a ser en la película ¨Basic¨ de John McTiernan (La Jungla de Cristal), junto a un elegante John Travolta, y ahora vuelve a repetir su carismático papel, o algo más light, por así decirlo.

Jackson será el lider de los SWAT y el encargado de otorgarle, tanto las misiones, como el entrenamiento pertinente, a gente como Colin Farrell.

Colin Farrell, es un actor bastante vilipendiado, por algunos malos trabajos que escogió en los albores de la década de los 2000 (Como por ejemplo, su papel de Bullseye en ¨Daredevil¨) sin embargo, Farrell, ha demostrado sobradamente que es un fantástico actor, la prueba está en películas más independientes como ¨El Sueño de Cassandra¨ de Woody Allen o ¨Escondidos en Brujas¨, películas que alterna con superproducciones como ¨Desafío Total¨, (Len Wiseman) junto a Jessica Biel y Kate Beckinsale, estrenada este mismo año.

En líneas generales creo que se es injusto con Farrell, su papel en ¨S.W.A.T. Los hombres de Harrelson¨ tampoco da más de si, no está excesivamente bien desarrollado, y se priman las explosiones a los personajes, vamos, el abc de un blockbuster.

La película se redondea con la actriz femenina Michelle Rodriguez, una mujer de armas tomar, que no se deja pisar por ningún hombre.

¨S.W.A.T. Los hombres de Harrelson¨ no es un clásico, de hecho, me atrevería a decir, que es una película ciertamente deficiente, pero a mi me gusta, me parece una película simpática y un buen entretenimiento dominical, por así decirlo, no entiendo a esa gente que se queja y pone el grito en el cielo, supongo que querían ver a Shakespeare, y se llevaron todo un chasco.


Ladykillers Ladykillers 02-12-2012
compartir

Descacharrante comedia que se aleja en demasía de las películas convencionales de los Hermanos Coen, cosa que agradezco profundamente, por cierto.

Los Coen deciden reunirse actores nuevos, para emprender esta aventura conocida como ¨The Ladykillers¨, deja fuera a los John Goodman, George Clooney y Frances McDormand de turno, para contratar a Tom Hanks, en el que posiblemente sea, uno de sus mejores papeles, un erudito filósofo y culto estudioso del arte y de las letras, que pocas veces pierde las formas y que se apoya en su labia para resolver todos los problemas que le acontecen.
Tom Hanks está redondo, y en realidad, es la principal razón para ver la película, se sale, una maravilla, de principio a fin, es un personaje redondo en todos los aspectos, malvado pero a la vez inteligente, un desarrollo magnífico.

Además, el grupo de variopintos ladrones está que se sale, comenzando con Marlon Wayans, al que veo extendiendo hasta lo inimaginable su papel en las dos películas de ¨Scary Movie¨.
También disfrutaremos con gente como J.K Simmons (El mítico Jonah Jameson , el jefe del Daily Bugle, y por ende, jefe del fotógrafo Peter Parker en las películas antiguas de Spiderman, de Sam Raimi) el japonés chungo...

En el papel de J.K Simmons, si puedo ver el papel típico de los hermanos Coen, con su colon irritable, y cuando pierde un dedo y el gato se lo lleva, y su novia, que también padece de colon irritable, Montañera, o Montañesa, no me acuerdo bien (Nombrecito)

La película, como ya dije cuenta la historia de un quinteto de ladrones que deciden entrar en la casa de una señora negra, bastante graciosa y religiosa, pretenden engañar a la señora, cavar un túnel por debajo del suelo hasta llegar a donde guardan el dinero los del casino, para sí robarlo, mientras se hacen pasar por músicos tratarán de que el disparatado plan llegue a buen puerto, aunque claro está, parece bastante imposible, debido a la señora, dicha anteriormente, que truncará sus planes con su moralidad cristiana y su mala leche.

La película se va desarrollando de manera genial, hasta llegar a un culmen genial, con el karma volviéndose en contra de los cinco ladrones, así como sucediera en la película Fargo, con Peter Stormare y Steve Buscemi, siendo esta película de ¨Fargo¨ bastante más bestia y gore que ¨The Ladykillers¨, el culmen, el final, es muy parecido a una comedia de enredo, o más que comedia, tragicomedia, porque acaba todo como el rosario de la aurora.


Pánico en Needle Park Pánico en Needle Park 28-11-2012
compartir

Una de las pequeñas obras maestras de Al Pacino, y también de las más desconocidas (Aunque cabe recalcar que ¨Pánico en Needle Park¨ es una de las películas favoritas del propio Al Pacino).

Desde que conocí a Al Pacino, por así decirlo, me decidí a mirar todas sus películas, porque me encanta, soy un verdadero fan de su interpretación, he visto con cariño todas sus películas, las buenas, las malas y las regulares, y siempre me ha encantado, es de esos actores mágicos que siempre tienen algo que aportar, tanto en obras maestras como por ejemplo ¨Esencia de mujer¨ como en bodrios infumables como ¨Jack & su gemela¨, esa magia solo la tienen los más grandes, y sin duda Al Pacino lo es.

¨Pánico en Needle Park¨ es una película muy importante, pues que fue la primera gran interpretación de Al Pacino, esta interpretación, le abrió la puerta de otras películas como ¨El Padrino¨ el resto, ya es historia del cine.

Lo cierto es que me costó encontrarla, pero como las críticas eran tan buenas (Como vuelvo a repetir, Pacino mismo la recomendaba) me decidí a ello.

La película es un crudo retrato de la sociedad de aquella época, quizás los jóvenes de ahora no sepan lo que es, pero yo si recuerdo andar con cuidado por los jardines por culpa de las jeringuillas, sin embargo, el nuevo milenio ha llegado, y hasta la droga ha evolucionado, ya se han pasado de moda las agujas, sin embargo en la década de los setenta estaban a la orden del día, Al es un chico llamado Bobby, una buena persona que se encuentra totalmente enganchado a las drogas, junto con su novia y compañera de aventuras y desventuras.

Durante las dos horas que dura la película (aproximadamente) vemos la forma de vivir de un drogadicto, que tratará de sacar dinero de debajo de las piedras para pagar el caballo (La escena en la que vende las televisiones es realmente triste)
Pacino nos regala una interpretación treméndamente humana, la de un chico, una buena persona, enfermo y ciego, enganchado a la muerte.

Además, la película no es demasiado explícita o desagradable, que tratando el tema que en realidad trata me ha resultado extraño, si, hay alguna que otra tema de un pinchazo que a los más sensibles les dolerá mucho, sin embargo, vale la pena, no para disfrutar del buen cine (Que también, por cierto) sino para aprender un poco del mundo de la droga.

Hoy en día, en ciertos lugares, parece que la droga está bien vista o al menos, bien considerada socialmente, de ahí que recomiende la película de ¨Pánico en Needle Park¨, un film que desnuda las carencias de ese monstruo que es la droga.

Sin duda alguna, Al Pacino merecía una nominación al Óscar por su personaje de Bobby, pero ya sabéis como es la gente de la academia con Al Pacino, se ha llevado un mero Óscar, y fue por ¨Esencia de Mujer¨, un papelón, pero ni de lejos su mejor interpretación.


Arizona Baby Arizona Baby 28-11-2012
compartir

Yo ya estoy harto de decirlo pero no soy amigo de los Coen,aún así, me recomendaron ver ¨Arizona Baby¨ y pensé que podía estar bien, una comedia ligera y con un Nicolas Cage en su mejor época ¿Qué podía salir mal? Pues nada, obviamente, el binomio formado por Cage y los Coen (Aunque más que binomio habría que decir trío) es sencillamente sublime, la película, además de tener un gran argumento, tiene unos puntos humorísticos geniales, por lo que la película sube muchos enteros, para convertirse en la mejor película de los hermanos Coen (Junto a ¨Fargo¨).

Yo comencé a ver los trabajos más recientes de los hermanos Coen, y estoy dándome cuenta de que según me acerco a sus clásicos, más contento salgo, de ahí que advierta un pronunciado descenso en la calidad de los trabajos de los Coen, ya no hacen comedias negras como ¨Fargo¨ y mucho menos descacharrantes películas como ¨Arizona Baby¨
En el film, participan bastantes actores fetiches de los hermanos Coen, Frances McDormand, esposa de una de ellos y que es incapaz de alejarse del papel de rara y repelente mujer, que siempre aparece por ahí para realizar actos extravagantes.
También aparece un mítico como es John Goodman, acompañado por William Forsythe, como presos antiguos compañeros de Nicolas Cage, que se fugan y van a visitarle para dar un golpe a un banco.

Como es obvio, el que más destaca de la película es el propio Cage, que hace uno de sus mejores papeles en esta incursión en la comedia, género que probó algo más adelante, pero que no le dio tanto resultado, sin duda alguna.

Como bien sabréis, Cage y su esposa, no pueden tener hijos, por lo que, deciden ir a robar a un señor que se llama Nathan Arizona, un señor que recientemente ha traído al mundo junto con su esposa, cinco niños.

Cage y su mujer (ex-policía por cierto y interpretada por Holly Hunter) No pueden tolerar una injusticia tan descomunal, así que deciden tomarse la justicia por su mano, ir a casa de Nathan Arizona y robarle un bebé, total ¿Quién se va a dar cuenta? Pues, si que se dan cuenta, y se lía un cirio curioso que hará sufrir hasta la extenuación a los personajes y reírnos hasta la saciedad a los espectadores.

No puedo dejar de recomendarla, una comedia de las de antes, sin parodias absurdas y con un buen guión, con interpretaciones de calidad, vamos, que lo tiene todo para triunfar, áltamente recomendada.


This Is England This Is England 27-11-2012
compartir

Dicen que viajar cura la ignorancia, sin embargo, los viajes para pobres como yo, se ven reducidos a películas y documentales, y creo que a veces, el cine independiente, alejado de los grandes circuitos y de las ¨alfombras rojas¨ es un buen termómetro de la sociedad en la que vivimos, yo, por ejemplo, desconocía totalmente que se hiciese cine tan ¨indie¨ en las islas británicas, se puede decir, que lo descubrí con la brillante película protagonizada por Michael Fassbender ¨Eden Lake¨, y ahora, con ¨This is England¨ no solo disfruto con buen cine, sino que además, aprendo algo que desconocía.

No es mi intención confeccionar una crítica politizada sobre la película, aunque esto me va a resultar ciertamente complicado.
En lo que a mi respecta, siempre he creído que los nacionalismos exacerbados son muy negativos y dañinos, es una realidad, que en toda Europa, el auge de los nacionalismos llevó a una guerra Mundial.

Creo que hay que crear una radical separación entre nacionalismo y patriotismo, el patriotismo es una forma sana de vivir, amando a tu país y respetando el amor que los demás profesan al suyo propio, cuando eso se vuelve negativo, e imponemos nuestro amor por nuestro país a los demás, nos convertimos en monstruos.

Se dice que estudiamos historia para no repetir los errores del pasado, me da la sensación de que en los últimos tiempos, estamos repitiendo errores, no es comparable, obviamente, pero la historia está allí pare recordarnos cosas, es nuestra obligación, hacerle caso o pasar del tema, nosotros decidimos.
Ahora bien, en la película, se nos muestra a un grupo de radicales ingleses, digo ingleses, no británicos, supongo que allí las cosas estarán complicadas, los galeses, los escoceses, los ingleses...Este grupo de gente, tiene un sentimiento exacerbado por la Cruz de San Jorge y no dudan en implantar estas tendencias violentas y racistas, a unos niños, cuyos progenitores fallecieron en la guerra de las Malvinas, en la que se enfrentaron los británicos, y los argentinos.(1982.)

Sorprende la interpretación den niño, que posteriormente veremos en la nombrada anteriormente ¨Eden Lake¨ y que ya apuntaba maneras interesantes, que ahora emplea en una serie de televisión, interpretando al mismo personaje que en ¨This is England¨.

Junto a Thomas, está un actor británico, consagrado como actor secundario, en películas tan dispares como ¨Piratas del Caribe¨ o ¨Enemigos públicos¨.

Recomiendo ver ¨This is England¨ es un ejercicio fabuloso de cine y porque ayuda a la reflexión del individuo, que de vez en cuando, viene bastante bien.


Showtime Showtime 26-11-2012
compartir

Todos los grandes actores, tienen puntos bajos, y sin duda, trabajar con Eddie Murphy, hoy en día, es tocar fondo, no creo que nadie tenga dudas de esto.

Sin embargo una época, no muy lejana, en la que Eddie Murphy, no solo triunfaba, sino que además arrasaba en sus películas, de ahí que se se innovara un poco en su carrera, haciendo una película cómico-policiaca con uno de los mejores actores de Robert de Niro.

La película tiene una temática interesante, echan un vistazo al mundo de los reality shows, hoy en día, muy en auge, o al menos aqui, en España, donde parece que no nos cansamos nunca de esos bodrios, que si ¨Gran Hermano¨, que si ¨Operación Triunfo¨ ¡Y eso que nos quejamos de la falta de ideas en el cine! ¡Si hay remakes de programas de televisión de éxito! ¿O es que lo de Supervivientes no es un remake de la Isla de los Famosos? ¿Y ¨La voz¨ no es un remake de OT? Pues eso.

En otros países, la manía de los reality shows, ya ha caducado, pero aqui, como siempre y para variar, vamos por detrás en todo.

Pues en la película, se guionizan situaciones, en las cuales, dos policías tratarán de resolver los sucesivos problemas que acontecen en la gran ciudad, a ese programa de le llama Showtime.

La pareja, no puede ser más dispareja, un payasete interpretado por Eddie Murphy, y un tío con mala uva llamado Robert De Niro, el cuál no quiere estar ahí, y está totalmente obligado por el comisario, que trata de lavar la imagen de la policía.

Mientras todo esto sucede, un malvado criminal, que se parece sospechosamente a Fabio Coentrao, el del Madrid, se ha hecho con una poderosa arma, con la que amenaza a la ciudad, la dupla De Niro y Murhpy, tendrán que aprender a luchar juntos para un bien común.

La película no estaría del todo mal, sino fuese una chorrada manifiesta sin demasiadas pretensiones, quedándose un poco a caballo entre el misterio y la comedia, sin llegar a triunfar en ninguna de las dos categorías, lo cuál, es una verdadera lástima, porque siempre que aparece alguien como De Niro, vale la pena verlo.

Sin embargo, la crítica especializada, despellejó a Robert de Niro (A Eddie Murphy ni hace falta despellejarlo, lo hace él solo) y le cayeron razzies por los cuatro costados.

La película, además, es cortita, cosa que ayuda a que se pase con rapidez, y no deje de ser un entretenimiento ¨dominical¨ por así decirlo, si intentamos trascender con algo más, nos estaremos equivocando de pleno.

Lo reconozco, quizás soy demasiado indulgente con Robert de Niro, por ser quien es, pero es que a mi, la película no me ha parecido tan mala, cutre si, pero no tan mala como nos la quieren poner, ahora si, alguien de la talla de Robert de Niro, debería dejar de yayear y de involucrarse en proyectos de baja categoría como es este, de eso no hay ninguna duda.


Bichos Bichos 26-11-2012
compartir

¨Bichos, una aventura en miniatura¨ es una de las películas más míticas y más infravaloradas películas de Pixar, vino después de una auténtica obra maestra, como ¨Toy Story¨, y claro, en comparación con esta, si que hay que reconocer que ¨Bichos, una aventura en miniatura¨, es una película que queda muy por debajo, aún así, y aunque os parezca una verdadera locura, Bichos, una aventura en miniatura, recaudó más millones que Toy Story, hoy en día una locura.

Curiosamente, en el año 1998, salió esta Bichos, una aventura en miniatura, y también ¨Antz : Hormigaz¨ un fenómeno que suele ocurrir de vez en cuando, como ¨Octopussy¨ y ¨Nunca digas nunca jamás¨ con James Bond, o ¨Mirror, mirror¨ y ¨Blancanieves y la leyenda del cazador¨, vamos, que parece que se ponen todos de acuerdo para ofrecernos una versión, más o menos similar, del mismo concepto, este caso, es el de una hormiga.

Se agradecen las colaboraciones de actores famosos en Bichos, una aventura en miniatura, actores de la talla como Bonnie Hunt, Denis Leary, Hayden Panettiere y sobre todo, Kevin Spacey, que pone voz al villano de la cinta.

La película sigue el esquema típico de una película de Pixar, Flik, es el héroe de la cinta, un aspirante a inventor que es expulsado de la colonia, a la gran ciudad, donde conoce a un variopinto grupo de bichos, compuesto por una Oruga, una mariquita, dos escarabajos peloteros, una mantis religiosa, una mariposa y una araña, juntos regresan a la isla de las hormigas, para intentar pararle los pies a los saltamontes, que acosan a las hormigas para robarles la comida (¿Una posible evolución de la fábula de la cigarra y de la hormiga?)

La música es la típica de Disney, una fantástica banda sonora, y hará las delicias de los más pequeños de la casa, sin aburrir a los más grandes (Y eso es difícil en las películas de animación de hoy en día, que aburren a las ovejas).

La historia pues es interesante, además de decir verdades como puños, las hormigas, pese a triplicar en número a los saltamontes, viven atenazadas por el miedo, sin embargo, el saltamontes lider, Hopper, quiere evitar que se rebelen, a cualquier precio, si una sola hormiga se vuelve contra ellos ¿Por qué no lo iban a hacer los demás? Me parece un fantástico mensaje.

Así pues, quiero y debo romper una lanza a favor de ¨Bichos, una aventura en miniatura¨ la película menos reconocida de Pixar, y posiblemente, de las mejores, detrás de la primera y la tercera de ¨Toy Story¨m y muy superior a supuestos éxitos como ¨Wall-E¨, ¨Buscando a Nemo¨ (Esa si que no la puedo soportar¨) o ¨Los Increibles¨ y ¨Brave¨.


Ahora o Nunca Ahora o Nunca 25-11-2012
compartir

¿Te gustaría saber la fecha de tu muerte? A mi, como a la mayoría de las personas en el mundo, no, no me gustaría saberlo, me condicionaría demasiado, y aunque los que querrían saber la fecha de muerte, te dirán que cuando esta llegue, estarán preparados, si has vivido una vida plena y feliz, no te querrás marchar al otro barrio, el tiempo pasa volando, y cuando te quieres dar cuenta, tienes setenta años y tienes que comenzar a pensar en irte, y si tienes una enfermedad grave, como es el caso de Jack Nicholson o Morgan Freeman, aún es peor, porque la enfermedad te va consumiendo poco a poco.

Sin embargo ¨Ahora o nunca¨ es una película de esperanza, una comedia más que un drama, interpretada de forma magistral por dos de los mejores actores del momento, un Jack Nicholson que sigue totalmente en forma, pese haberle visto un poquito desmejorado (No sé si tenía que ver con el personaje o no, pero le vi desmejorado) no creo que se haya malogrado tanto en un solo año, pues ¨Ahora o nunca¨ se estrenó en 2007 y por ejemplo ¨Infiltrados¨ se estrenó en 2006, el cambio es realmente palpable.

De todas maneras, hay algo en la película, un poso, que no me ha llegado a gustar en demasía, estos dos hombres, se van a recorrer el mundo, y se van felices al otro mundo ¿porque uno tiene dinero? Si, efectivamente, es porque tiene dinero, alguno pensará, después de ver la película, que si te vas a morir y te vas a Egipto, Nepal y China, te vas a ir feliz ¿Y los pobres? Creo que la verdadera felicidad está con los tuyos, pero quizás me equivoque, no sé.

El argumento no es gran cosa, y los momentos de drama, se podían haber potenciado más, poque se quedan un poco cojos, respecto a los efectos digitales, bastante malos, hay escenas que definitvamente sobran, como cuando se tiran con paracaidas, y les pegan ahí unas caras super cutres y mal digitalizadas, para que nos creámos que son Morgan Freeman y Jack Nicholson ¿Podían haberlo hecho de alguna otra manera? Sin duda si, pero en la época en las que estamos, se tarda menos poniendo una cara digital, que rodando una escena con dobles, como se ha hecho toda la vida.

Respecto a la actuación de Nicholson, es sencillamente impresionante, muy a su estilo he de decir, Nicholson lo suele clavar siempre, de ahí que sea uno de los mejores actores vivos del mundo, y uno de los mejores de toda a historia (O al menos eso creo yo).

Por su parte, Morgan Freeman también está muy bien, es la otra cara de la moneda respecto a Nicholson, y eso es lo que realmente hace funcionar la pareja que forman durante toda la película, son muy diferentes, pero se acaban compenetrando.
Si no os gusta el cine sensiblero, el que hace vomitar a algunos, que no la vean, pero a los que no tienemos ningún tipo de prejuicio, si que la recomiendo.


Los Dalton contra Lucky Luke Los Dalton contra Lucky Luke 23-11-2012
compartir

Creo, que me voy a arrepentir toda mi vida del punto que le voy a dar a ¨Los Dalton contra Lucky Luke¨, una de las peores películas que he tenido el gusto de ver, desconozco en que comics se basaron, pero definitivamente, no fue en los que leí yo, los de Lucky Luke de toda la vida.

Creo que la película es de origen francés, no sé que vino antes, si ¨Los Dalton contra Lucky Luke¨ o las tristes películas de ¨Mortadelo y Filemón¨, pero lo cierto es que siguen el mismo esquema, vamos, que parecen primas hermanas, la película, sinceramente, me ha resultado una violación anal del cómic, que tampoco es que fuese un cómic maravilloso, pero lo cierto es que no estaba nada mal, toda una lástima lo que han hecho los franceses, que aquí, se copian de sus vecinos (Nosotros por cierto) en eso de ¨hacer películas de mierda¨.

Lo peor de todo, es que estas películas bazofia, se pagan (Al menos en España) con dinero público, es decir, con nuestro dinero, lástima que los verdaderos proyectos interesantes, no se financien por miedo, o por tener demasiado riesgo, hay que dar oportunidades a los talentos jóvenes, y dejar a Garci descansando en casa, con su ¨Sherlock Holmes¨.

Empezando porque la película, se halla protagonizada por un actor rubio y alemán, y que ni teñido de oscuro se parece al verdadero Lucky Luke, Til Schweiger, es un actor que ha participado, en alguna otra película, tipo ¨Malditos Bastardos¨ o ¨Esto es la guerra¨, es un actor bastante reguleras, muy inexpresivo, sin demasiado carisma, poca cosa vamos, muy por debajo de lo que el personaje de Lucky Luke se merece, así que nada.

Lo de los hermanos Dalton, es sencillamente vergonzoso, como ya he dicho anteriormente, no soy un fan incondicional del personaje, pero si he visto alguna vez la serie animada, o he echado una ojeada a un cómic, los hermanos Dalton no son personajes que lancen improperios e insultos a diestro y siniestro, técnicamente, la película está dirigida al público infantil (O al menos, así lo entiendo yo, es posible que me pueda equivocar.) y los hermanos Dalton tiene una boca, cuanto menos sucia, así que, no sé vosotros, pero yo, no llevaría a mis hijos a ver la película como la que nos ocupa hoy ¨Los Dalton contra Lucky Luke¨ una verdadera lástima.

Poco más tengo que decir, salvo que esta estrella, me parece excesiva, para la enorme bazofia que echan en máximo horario en la televisión española, una pena.


Los Locos del Cannonball Los Locos del Cannonball 22-11-2012
compartir

Voy a ser sincero desde el principio, la vi, porque salía Roger Moore, puesto que soy un gran admirador del agente 007 en general, y de Roger Moore como James Bond en lo particular, pero me quedé ciertamente desilusionado con ¨Los locos de Cannonball¨.

Después de leer la sinopsis, me hice la falsa idea de que iba a ser una mezcla entre la serie de dibujos de ¨Los autos locos¨ y la película ¨Ratas a la carrera¨, pero me encontré con una película demasiado antigua, chapada a la antigua, no puedo entender como fue el pistoletazo de salida a una saga que dio para res películas (Que por supuesto, yo, no pienso ver en ningún momento de mi vida)

Lo primero que tengo que decir, es que agradezco a canales como ¨La Sexta 3¨ echen películas a todas horas, pero deberían mirar lo que echan, y no me refiero a calidad del guión, sino a calidad de la imagen, que en este caso, es pésima
La película es una carrera, en la que te tienes que recorrer el país para conseguir un objetivo que no pienso revelar, la gracia estará en las caras conocidas que nos vamos a encontrar durante el viaje ¨Los locos de Cannonball¨ puede presumir de tener uno de los mejores castings que se han visto.

No sé muy bien porque, pero la película no tiene chispa, no tiene interés ni gracia ni nada, solo son unas sucesiones de situaciones bastante rocambolescas, sin un orden perfectamente definido, con unos personajes, demasiado irreales y caricaturizados para ser reales, lo que le resta verosimilitud a la trama.

Llama la atención en primer lugar, el hombretón de Burt Reynolds, un actor de los clásicos, de los de antes, un actor chapado a la antigua, con su impertérrito bigote, lo cierto, es que nunca he sido muy amigo del bueno de Burt, pero he de reconocer que es un fantástico actor, que ha dejado interpretaciones para el recuerdo, pese a que no haya sabido renovarse de forma adecuada, apareciendo en pequeñas películas en la actualidad, (Lo cuál, por cierto, me parece una verdadera lástima)

Junto a Burt Reynolds, la otra estrella que sobresale es Roger Moore, británico célebre por interpretar a James Bond en siete ocasiones, Moore se interpreta a si mismo, e imprime a su personaje toda la clase que le caracteriza.

¡Y sale Jacke Chan! Para que veáis.


Los Encantos de la Gran Ciudad Los Encantos de la Gran Ciudad 21-11-2012
compartir

Sin duda alguna ¨Los encantos de la gran ciudad¨ es una de las películas más divertidas que he podido ver, protagonizada por un inmenso Jack Lemmon (Al cuál solo había visto en la brillantísima ¨Glegarry Glen Ross : Éxito a cualquier precio¨), que llena la pantalla desde el primer momento, y que no hace más que provocarnos hilaridad, las situaciones que le ocurren al pobre hombre son divertidísimas para nosotros, pero terribles para un Lemmon, que se pasa toda la película sufriendo, y apuntando nombres para luego denunciarlos.

Como bien sabéis, en la película, Jack Lemmon y su esposa viajan hasta la ciudad de Nueva York, todo muy normal, a un viaje de negocios, que tanto se acostumbran en los Estados Unidos de América.

El matrimonio en cuestión, es una pareja de ingenuos habitantes de Ohio, a los que ¨Los encantos de la gran ciudad¨ les vienen ciertamente grandes, son incapaces de comprender la velocidad a la que vivimos en la ciudad, siempre con prisa, con un tráfico infernal, y con una mala leche impresionante (posiblemente por el estrés de sufrir una vida a toda pastilla, frenética, pero eso, es ya otro cantar).

Es la película perfecta para todos, los pesimistas, verán en la película el ejemplo echo carne de ¨La ley de Murphy¨ si algo puede ir mal, irá mal, mientras que los optimistas, no dudarán en mondarse de risa con las ocurrencias del bueno de Lemmon y las situaciones rocambolescas, que se producen en la gran manzana.

Sin embargo, a Jack Lemmon y a su esposa, les pasa de todo, les pierden las maletas, les cae una lluvia torrencial, les engañan en el hotel (El cuál carece de habitaciones libres) les atracan, la policía pasa de ellos, roban el coche patrulla con ellos en el interior...

No conocía demasiado a Lemmon, sabía que era un gran actor de oídas, me conmovió el papel que realizó en ¨Glegarry Glen Ross : Éxito a cualquier precio¨, compitiendo con , monstruos como Al Pacino o Kevin Spacey, y tenía ganas de verle desenvolverse en el género de la comedia ¡Y lo hace de perlas! Su papel es soberbio,y producirá las risas en todos los espectadores de la película, sin duda alguna.

Su mujer también realiza un gran papel, Sandy Dennis, interpreta a una esposa fiel e ingenua, que nos sacará de quicio en algún momento.

La recomiendo de verdad, para gente que quiera pasar un buen rato, a costa del sufrimiento de los demás, que siempre es mejor que el sufrimiento propio.


Atrápame si Puedes Atrápame si Puedes 21-11-2012
compartir

¨Atrápame si puedes¨ es una película dirigida por el mítico director norteamericano Steven Spielberg, un tipo que ha sido capaz de llevar la magia a nuestros hogares, de muy diversas maneras, pero que también, ha sabido llevar el horror de la guerra o una historia real, que es la que nos ocupa en este día.

Para recrear la historia, decide echar mano, de uno de sus actores predilectos, Tom Hanks, con el que ha trabajado en infinidad de ocasiones (Sin ir más lejos, en la mítica ¨Salvar al soldado Ryan¨) Por lo que se conocían a la perfección.

Sin embargo, para Leonardo DiCaprio, esta no iba a ser una película más, del montón, fue un punto de inflexión para que su carrera llegara al momento en el que está ahora, en lo más alto de la cúspide de Hollywood.

En el 2002, Leonardo DiCaprio no era el que es ahora, no se había granjeado la amistad de Martin Scorsese, y parecía que el estigma de chico romántico de películas como ¨Romeo y Julieta¨ y ¨Titanic¨ le iba a perseguir por siempre, hasta que un director con solera, decide confiar en él, y darle el papel protagonista en ¨Atrápame si puedes¨.

Lo demás es historia, DiCaprio triunfa con la película y da el gran salto a producciones serias, comienza la enorme relación que le une con Martin Scorsese,, de ahí pasa a Ridley Scorr o Quentin Tarantino, pasando por Christopher Nolan, aunque no lo parezca, DiCpario le debe mucho a ¨Atrápame si puedes¨ (Dicho sea de paso, también a ¨La Playa¨, pero en menor medida, puesto que no tuvo tanta repercusión una, como la otra).

Si además añadimos la interpretación, de uno de los mejores actores secundarios que existen (A mi me duele que siempre sea secundario, todo sea dicho) como es Christopher Walken, pues paga y vámonos.

También, podremos contar con pequeños papeles de grandes, como Martin Sheen o Jennifer Garner.

Todo esto, se quedaría en agua de borrajas sin un argumento sólido, y Spielberg nos lo ofrece, la historia de una familia desestructurada, de la que sale un chico, con una gran habilidad para el timo , así, que se pasa volando gratis, ejerciendo como médico y como abogado, y sacando dinero a espuertas, lo cuál, despierta la curiosidad de un viejo zorro en fraudes fiscales, Tom Hanks, que le perseguirá por todo el mundo, con tal de encontrarle, lo cuál, producirá una tensa huida que pondrá en jaque a todo el FBI.

Todo esto acompañado de una hipnótica música de jazz, que a los que admiramos esta música, se nos hará deliciosa.
No puedo parar de recomendar, esta gran película, cuyo único defecto, es ser demasiado larga, aunque está tan bien llevada, que no es ningún problema.


Loca Obsesión Loca Obsesión 18-11-2012
compartir

Sandra Bullock fue la primera mujer en la historia en ganar un Óscar y un Razzie en el mismo año, el Razzie vino por ¨Loca obsesión¨ y sin duda alguna, es más que merecido, una de las peores películas que he visto en mi vida.

Sandra Bullock nunca ha sido de mis actrices favoritas, de hecho siempre le he tenido un poco de tirria, por así decirlo, pero no se me han caído los anillos nunca, por reconocer que ha realizado buenos papeles, como ¨Demolition Man¨ con Sylvester Stallone o ¨Amor con preaviso¨ junto a Hugh Grant, sin embargo, aquí se hace la picha un lío y nos regala un bodrio de proporciones cósmicas.

La actuación de Sandra Bullock, no es que sea mala, es que es terriblemente sobreactuada, poco creíble, llega a cansar al espectador que acaba hasta el gorro de su personaje de las botas rojas, sus excentricidades, y sus malditos pasatiempos, por cierto ¿A quién diantre se le ocurre hacer una película sobre una tía que hace crucigramas? Pues a los yankees, obviamente, en el resto del mundo, una persona que hace crucigramas no merece la mayor atención, queriendo ser originales, han hecho una mierda de argumento.

Junto a Sandra Bullock, está Bradley Cooper, un actor que merece todo mi respeto, y que se está convirtiendo en uno de los actores más cotizados de los últimos tiempos, me he perdido sus últimas películas como ¨El ladrón de palabras¨, pero ya la acabaré viendo de alguna u otra manera, no me preocupa en demasía.

Menos mal que Bradley Cooper se desmarcó de películas tipo ¨Loca obsesión¨ o ¨El Equipo A¨ y se ha puesto en serio, en su último trabajo, que según los entendidos, huele a óscar, trabaja con Robert de Niro (Con el que ya trabajó en ¨Sin Limites¨) y con Jennifer Lawrence, la chica de oro (Protagonista de ¨Los juegos del hambre¨).

Junto a ellos, está Thomas Haden Church, cuyos mejores papeles se reducen a ¨Spiderman 3¨ como el Hombre Arena, una de las mejores cosas de una película un poco chunga, y un pequeño papel con Emma Stone en ¨Rumores y Mentiras¨.

Aparte está el insoportable Ken Jeong, que salió a la luz con la franquicia de ¨Resacón en las Vegas¨ e ¨Híncame el diente¨
En la película que nos ocupa, Sandra Bullock es una tía que hace crucigramas, es una mujer inmadura, obsesa, loca, y con unas horrendas botas rojas, luego se enamora de Bradley Cooper, y empieza a seguirle por todas partes, porque la echan de su trabajo, por hacer un crucigrama con cosas referidas a Bradley Cooper en el periódico, vamos una chorrada.

¿Merece el Razzie? Claro que lo merece porque es una bazofia de una película como la copa de un pino (Y eso que yo no estoy muy de acuerdo con los premios Razzie).


La Muerte Tenía un Precio La Muerte Tenía un Precio 14-11-2012
compartir

¨La muerte tenía un precio¨ forma una de los lados, de ese triángulo mágico que es ¨La trilogía del dólar¨, en el que Clint Eastwood saltó a la fama definitivamente, en aquella mitad de los años sesenta.

Clint Eastwood, interpreta a un cazador de recompensas, que trata de ganarse la vida, y prácticamente solucionarla, acabando con ¨El Indio¨ un peligroso criminal que hace de las suyas contínuamente, de ahí que el precio, que se ha puesto por su cabeza (Viva o muerta por cierto) haya crecido de forma exponencial a lo largo de los días.

Viendo que la cosa se podía poner bastante fea, Clint Eastwood, decide unir fuerzas con otro frío y peligroso cazador de recompensas, interpretado de forma magistral por Lee Van Cleef (Un clásico de los films de Sergio Leone).

Antes de que esta asociación se produjese, el Indio se había escapado de la cárcel, dejando tras de él, un importante reguero de cadáveres.

Esa es la premisa inicial de uno de los mejores westerns de todos los tiempos, una película atemporal del fabuloso Sergio Leone, que me ha ayudado a amar un poco más, ese género que tenía un poco olvidado, el del ¨Western¨.

La maniática forma de rodar el genio Leone, se nota en los planos cuidados, en la imagen de los cowboys, como seres sucios y rudos, y no como se hacía con anterioridad...Este hombre revolucionó la forma de hacer cine en este género, y se lo agradeceremos por siempre, además, dejó para la historia, una de las mejores películas jamás rodadas, ya no se hacen films como ¨La muerte tenía un precio¨ o como ¨Por un puñado de dólares¨ y mucho menos, como la obra maestra de las obras maestras ¨ El bueno, el feo y el malo¨.

Además, aparte de una película con una calidad impresionante, nos encontramos con una música icónica, una banda sonora genial que todos hemos escuchado en alguna parte en nuestra vida, sin saber a que película de vaqueros pertenecía, pertenecía a ¨La muerte tenía un precio¨.

Para el recuerdo queda, la interpretación de un maestro como Clint Eastwood, que demostró que un cowboy, podía convertirse en uno de los mejores actores y ¿Por qué no decirlo? Directores, de todos los tiempos, un tipo que hace películas tan buenas como ¨Gran Torino¨ merece tener la estantería llena de Óscars a mejor película y a mejor interpretación.

Sé que muchos tachan a ¨La muerte tenía un precio¨ de su lista de películas a ver, por dos motivos, el género al que pertenece, y la antiguedad de la cinta, yo os digo, olvidaos de todas esas pamplinas y disfrutad del cine de verdad, del de antes, si sois verdaderos amantes del llamado ¨séptimo arte¨ sabréis captar la belleza de este film.


¿A quién Ama Gilbert Grape? ¿A quién Ama Gilbert Grape? 14-11-2012
compartir

Un buen drama, unido con unas geniales actuaciones, han convertido a ¿A quién ama Gilbert Grape? en un clásico instantáneo, que ha quedado en las retinas de muchas personas, desde que se estrenó, en la década de los noventa.

Todo esto se apoya en un genial guión, y en una fantástica dirección por parte de Lasse Hallstrom, director de películas como ¨Las normas de la casa de la sidra¨, ¨Chocolat¨ o ¨Siempre a tu lado (Hachiko)¨, un señor especializado en dramas, y que además, lo hace de fábula.

Sin embargo, a mi Johnny Depp me cae realmente gordo, nunca me ha gustado, porque cuando ha tenido que participar en una película normal, se ha caído con todo el equipo, sin embargo, le di una oportunidad, a uno de sus primeros films¿A quién ama Gilbert Grape? Quizás la oportunidad, no fue tanto a Johnny Depp, sino porque en la película sale el que es uno de mis actores predilectos, una de mis debilidades personales, Leonardo DiCaprio.

Johnny Depp es Gilbert Grape, un personaje con un estropajoso y zanahorio pelo, que tiene que cuidar de una familia, un tanto peculiar, mientras se acuesta con una mujer casada (interpretada por Mary Steenburgen) en ese preciso momento, surge una chica, bastante especial (Interpretada por Juliette Lewis.) con la que comenzará una relación que desencadenará una tormentosa movida que tendrá grandes daños colaterales, esto unido, a los problemas propios que tiene el pobre Gilbert Grape en su casa y con su hermano deficiente
Como yo desconocía de que iba la película, no sabía que Leonardo DiCaprio, era un deficiente mental, no me importó en demasía, pero pensé que a lo mejor, no se explotaban sus maravillosas capacidades como actor (Estoy contando los días para ver ¨Django Desencadenado¨) Sin embargo ¡Nada más lejos de la realidad! Aunque el papel de Leonardo DiCaprio se haya mermado por sus condiciones psíquicas, hace un papelón, una mezcla de Sean Penn en ¨Yo soy Sam¨ , pero mejorado..Sinceramente, me sorprendió bastante el bueno de Leonardo, con esa calidad, a esa temprana edad (Aunque en películas como ¨Diario de un rebelde¨ ya había dado muestras de su calidad).

Si a esto, añadimos a dos actores como Crispin Glover, un tipo que siempre tiene que ser bastante raruno, por definición (Aquí, lo más raro que se puede ser, es trabajando como forense) y John C. Reilly, un tipo que combina grandes trabajos, como ¨El Aviador¨ o ¨Gangs of New York¨ con películas de menor calidad como ¨Hermanos por pelotas¨ y ¨El Dictador¨, aunque he de decir, que suele tener buenos trabajos, en comparación con los malos.

Lo cierto, es que me ha gustado ¨¿A quién ama Gilbert Grape?¨, me ha parecido una gran película, y uno de los mejores papeles de Johnny Depp, sin duda alguna.


El Pelotón Chiflado El Pelotón Chiflado 13-11-2012
compartir

¨El pelotón chiflado¨ Es un clásico de los años ochenta, como todas las películas en las que participa Bill Murray, un actor de los pies a la cabeza, que nos encantó a todos durante cierta época, con peliculones geniales, en la actualidad, Murray ha evolucionado hacia un estilo ¨Hipster¨ por así decirlo, y ya solo sale en películas con directores como Sofia Coppola (¨Lost in Translation¨) o Wes Anderson (Peliculón Moonrise Kingdom, la última de este genial y muy peculiar director), dejando de lado un proyecto, que a mi, personalmente, me ilusionaría bastante, la tercera entrega de la saga de comedia ¨Los Cazafantasmas¨ que según parece, se empezará a rodar en algún momento, con Dan Aykroid, Harold Ramis y Sigourney Weaver (Aunque así llevamos una década de espera, así que hasta que no vea el tráiler en el cine, no creeré ni una sola palabra).

Bill Murray, es un actor fabuloso que siempre ha seguido tener una línea más o menos regular, de ahí que sea uno de mis favoritos, aunque si tuviera que achacarle algo, es que está demasiado encasillado, un actor que parece que se está interpretando a si mismo en cualquier papel (Sufre el complejo de Woody Allen, por así decirlo) de ahí que si te gusta, sin duda lo disfrutarás, y si lo detestas, no podrás ver ningún papel, aunque siempre merece una oportunidad.

Si a eso le añadimos a Harold Ramis (Y su peluca) uno de los cazafantasmas oficiales, que nunca se prodigó demasiado por los lares de la actuación, y que se dedicó un poco más a hacer de director, en diferentes películas, una verdadera lástima, porque es un tipo que cae bastante bien, y su última imagen en la paupérrima ¨Año uno¨, me dio que pensar mucho sobre la salud mental, del pobre Harold Ramis, el intelectual.

Otra cosa es la aparición del mítico, y lamentablemente fallecido John Candy, un actor que conecta con el público siempre, y que no puede caer mejor.

Estos tres personajes no encuentran su camino en la vida, y deciden alistarse en el ejército, formando el ¨Pelotón Chiflado¨, porque con este trío de personajes, no podía formarse otra cosa.
Pese a ser bastante típica, y muy similar a las películas de los ochenta de similar argumento (Es inevitable compararla con ¨Loca Academia de Policía¨ y sus múltiples secuelas) y no llegan al nivel de esta, pero es una opción muy válida para pasar el rato.


Sospechosos Habituales Sospechosos Habituales 10-11-2012
compartir

Pues a mi, no me gusta ¨Sospechosos Habituales¨, y debo ser el único, pero es que no me gusta nada, la historia nunca me llegó a convencer y tampoco me gustaron los personajes, y eso que algunos, como el de Kevin Spacey, fue nominado al Óscar.

La mayoría de la gente, destaca a ¨Sospechosos habituales¨ por el reparto, está bastante bien, son unos grandes actores todos, pero he de decir que no es el mejor papel que han realizado, pero ninguno de ellos, no me han llegado a convencer, ni Benicio del Toro (¨El Hombre Lobo¨), ni Chazz Palminteri (¨Una historia del Bronx¨) ni tampoco grandes como Gabriel Byrne o Kevin Pollak, de Stephen Baldwin, no digo demasiado, porque nunca me ha gustado, soy más de Alec Baldwin, que personalmente, me encanta todo lo que hace.

Yo creo que la gente confunde un buen personaje, con un personaje raro, en ocasiones, se nos presenta a un extraño personaje, un friki, un tipo estrambótico, el actor, nos realiza una actuación peculiar, y es elevado al altar de los Dioses, (Es lo que ha pasado en ¨Skyfall¨ con Javier Bardem de villano.) en lo que a mi respecta, creo que es mucho más difícil crear un personaje común y corriente, y convertirlo en un personaje icónico.

Por lo tanto, puedo decir que el célebre director Bryan Singer (Peliculones como X-Men , X-Men 2 o Valkiria, que salieron geniales, o bodrios maravillosos, como ¨Superman Returns¨) Pero como los éxitos superan ampliamente a los fracasos, es un director que está muy por encima de la media, de ahí que me haya parecido una buenísima noticia, que sea él el encargado de dirigir la nueva película de los X-Men, la secuela de ¨First Class¨.

La estructura narrativa de la película es una locura y un dolor de cabeza, yo, personalmente, me he perdido bastante, y eso no mola, porque hace que la atención, en vez de fijarse, se pierda, puesto que al no enterarte de nada, hay alguno que hasta quita la película y se pone a hacer otra cosa.

Y no es que la película sea compleja, simplemente está contada de forma compleja, lo cuál es una verdadera lástima.

En lo que respecta al final, está bien, es tan efectista como efectivo, y eso es muy bueno, sin embargo, después de como me lo ponía todo el mundo, me lo esperaba algo mejor, sin embargo, sigue siendo un verdadero finalazo, pero que desentona con una película, algo normalita.


007: Sólo para sus Ojos 007: Sólo para sus Ojos 10-11-2012
compartir

¨Solo para sus ojos¨ es una película histórica, un punto de inflexión magnífico en la saga de James Bond, protagonizada por Roger Moore, el británico, comenzó realizando películas de acción, desde un punto de vista humorístico, películas como ¨Vive y Deja Morir¨ o ¨El hombre de la pistola de oro¨, alternadas con películas más serias como ¨La espía que me amó¨, sin embargo, con ¨Solo para sus ojos¨ la saga tomó un cariz más serio, que se reprodujo en cintas como ¨Octopussy¨ o ¨Panorama para matar¨, que lamentablemente, se vieron perjudicadas por la avanzada edad en la que se encontraba Roger Moore cuando las rodó.

Sin embargo, ¨Solo para sus ojos¨ no es una cinta completamente redonda, pese a tener unas buenas localizaciones y buenos personajes, las escenas submarinas (A lo ¨Operación Trueno¨) y las escenas de esquí (A lo ¨La espía que me amó¨) se hacen eternas, rompiendo un buen ritmo, y una buena trama.

Tampoco es el que villano destaque mucho, de hecho, me atrevería a posicionarle entre los más flojos de toda la saga.

Después de enviarle al espacio en ¨Moonraker¨ se decidió enviar a James Bond, a una de las misiones más ¨normales¨ de la saga, Bond rebaja los chistes fáciles y la acción es del todo verosímil, con un estilo más parecido al de Sean Connery, en las primeras películas de James Bond, se convierte más en un detective que con si ingenio trata de resolver todas las situaciones posibles.

En lo referente a las chicas Bond, destaca Caroline Bouquet, una mujer obsesionada con la venganza, y de una edad muy distante de la de Roger Moore, que congenia de mejor manera con la Condesa, también da un poco de lástima la infantil relación que tiene con Bibi, que por cierto, está bastante buena, pero No para pincharse al mismísimo Bond, James Bond.

Julian Glover interpreta al villano, al griego Aris Kristatos, un buen personaje, pero que en comparación con los demás villanos de la saga (Doctor No, Blofeld, Goldfinger, Scaramanga, Drax...) se queda realmente solo, lo cuál es una verdadera pena, porque interpreta a un personaje ligeramente diferente a los que nos tienen acostumbrados.

Los clásicos también están allí, me refiero al mítico Q interpretado de nuevo por Desmond Llewelyn y a MonnyPenny, interpretada por Lois Maxwell, falta M, que recientemente había fallecido, y como respeto a su memoria, decidieron que no apareciese en el film, otro M.

Respecto a la música, está de diez, como de costumbre, con un temazo pop de Sheena Easton ¨For your eyes only¨ es una de las mejores canciones de toda la saga (Aunque yo no puedo decidirme por ninguna en especial).

En definitiva, ¨Solo para sus ojos¨ es una gran película dentro de la saga de James Bond, una película que inicia una nueva era en las películas de Roger Moore, fijaos si es importante o no la película, que hasta es homenajeada en ¨Skyfall¨, una delicia para los fans.


En Tierra de Hombres En Tierra de Hombres 08-11-2012
compartir

¨En tierra de hombres¨ divide al personal, de eso no hay ninguna duda, algunos la califican de un panfleto feminista de cuidado, otros un cuidado drama sobre los impedimentos que puede llegar a sufrir la mujer en el mundo laboral, sea como fuere, yo la sitúo en medio, si bien me parece un poco excesiva en todos los aspectos, no podemos dejar de admitir la realidad que sufren las mujeres en un mundo hecho exclusivamente para los hombres.
Lo que si demuestra ¨En tierra de hombres¨ es la certeza de que Charlize Theron es una de las mejores actrices de su generación, no solo es una belleza auténtica, sino que además tiene un talento innato, tanto para salir en películas más ¨palomiteras¨ como ¨Prometheus¨ y destacar, con precario papel, o deslumbrarnos a todos con una época transformación en la película ¨Monster¨, película con la que ganó el Óscar a mejor actriz

Si junto a una actriz de la talla de Charlize Theron, tenemos a intérpretes de la talla de Frances McDormand (Una de las actrices fetiche de los hermanos Coen, pudiendo disfrutar de ella en ¨Quemar después de leer¨ o ¨Fargo¨)

Y eso solo por el flanco femenino, por el masculino hay intérpretes de la talla de Woody Harrelson (¨Los juegos del hambre¨ o ¨Bienvenidos a Zombieland¨) Sean Bean (La serie de televisión ¨Juego de tronos¨ , ¨GoldenEye¨) o Jeremy Rnner (¨Los Vengadores¨) o ¨El ultimatum de Bourne¨)

Lo cierto es que hay que hacer un poco de auto crítica, si, me refiero al género masculino, hay mucho hombre que sintiéndose superior, no hacen más que poner palos en las ruedad de mujeres, que no quieren más que ganarse la vida honradamente, ¿Qué también hay casos contrarios? Si, en ocasiones hay casos de discriminación positiva, lo cuál es bastante triste para el género femenino, pues muchas compañeras han sufrido, mientras algunas mienten, engañan y se aprovechan de su condición.
Me resulta bastante imposible, que un grupo de personas (por llamarlos de alguna manera) se comporten de esa manera, aunque no es la primera vez que se retrata de esta manera a la América más profunda y cateta, pero es que esta peña está realmente loca, aún así, sabemos que se exageran los hechos para hacerlos más ¨cinematográficos¨ por decirlo, de alguna manera más clara, para que venda más.

Por lo tanto, como diría Aristóteles, la virtud está en el punto medio,, de ahí que sea mejor posicionarse en un lugar intermedio.

Sigue siendo un peliculón curiosa, que debe verse, pero que no debe malinterpretarse por nadie.


Estado de Sitio Estado de Sitio 06-11-2012
compartir

El director Edward Zwick, que ya ha dirigido grandes trabajos como ¨Resistencia¨ (Daniel Craig) ¨Diamante de Sangre¨ (Leonardo DiCaprio) o ¨El último Samurai¨ (Tom Cruise) nos trae ¨Siege : Estado de Sitio¨ presentándonos una buena historia, dosis de acción y explosiones, y sobre todo, una pareja protagonista interesante.

Lamentablemente, la temática del film ¨Estado de Sitio¨ está en boca de todos, el terrorismo es una cosa a la que todos estamos acostumbrados, a nosotros los españoles, nos ha tocado de cerca, y por ende, estamos más que sensibilizados con la temática.

Otros que están muy identificados con el tema son los Norteamericanos, que sufrieron en sus carnes la matanza del 11 de septiembre, aunque sin embargo, la película es anterior a estos actos, de ahí que se pueda decir que es una película premonitoria.

La guerra ha evolucionado hasta hacerse terriblemente compleja, en la antigüedad, luchaban países contra países, ahora luchan individuos contra países, estos individuos no pueden ser identificados fácilmente, luchan en la sombra, de ahí que fuese realmente complicado para el gran Denzel Washington y Bruce Willis luchar contra esta amenaza imposible.

La película empieza bastante bien, el argumento a priori puede resultar bastante trillado, pero no para la época en la que se ubica la película.

Denzel se ocupa de dirigir la película al buen camino, aunque sabiendo que participa Bruce Willis, te esperas a que aparezca, y te tiras esperando ¡Una hora! Una auténtica locura, y una verdadera lástima, porque cuando aparezca, impregna de su presencia todo el fin.

Denzel Washington es siempre un actor interesante, es talentoso y lo ha demostrado ganando múltiples premios a lo largo de su carrera (3 veces nominado al Óscar al mejor actor y 2 veces a mejor actor de reparto)

Mientras tanto, Willis, es Willis, a los que nos gusta, estamos de enhorabuena, a los que no, se lo tendrán que tragar, no les queda otra.

He de decir que esperaba que la pareja formada por Denzel Washington y Bruce Willis iba a dar más de si, y que se iba a prodigar más en la acción, sin embargo no es así.

También he de decir, que pese a durar 2 horas, se hace un poco larga, esto posiblemente sea debido a que le cuesta mucho arrancar, y convertirse en interesante, por decirlo de alguna manera.

Es una buena película, llega al suficiente y lo sobrepasa con holgura, pese a que tampoco es para tirar cohetes, entretiene lo justo.


Sin Perdón Sin Perdón 06-11-2012
compartir

Nunca he sido muy del western, es un tipo de género que no me atrae demasiado, lo mismo me sucede con el cine bélico, pero últimamente, me he ¨autoimpuesto¨ el visionado de ciertos clásicos del cine de vaqueros y de militares, para ver si se me mete el gusanillo en el cuerpo, en mi lista, ¨Sin Perdón¨ estaba terriblemente destacada, debido a las múltiples alabanzas que había cosechado a lo largo de la historia (Aunque he de reconocer que, que salga alguien como Clint Eastwood, ayuda bastante a animarse a la hora de ver una película)
Solo Clint Eastwood es capaz de interpretar a un cowboy, si, eso creo, puede sonar a ¨frase lapidaria¨ pero es que este tío, nació para ser un forajido.

Sergio Leone, ha sido, es y será el auténtico maestro del western, sin embargo, el genial Clint Eastwood trató de emularle a principio de los noventa, con un western llamado ¨Sin Perdón¨ con una premisa, bastante sencilla, Clint logró crear una obra maestra, ganadora del Óscar a la mejor película en el año 1992, rodeándose de unos actores sublimes (Sobre todo Morgan Freeman) y de un villano fantásticamente interpretado, como solo Gene Hackman sabe hacer.

Clint huye del personaje que interpretó en la llamada ¨trilogía del dolar¨ (El bueno el feo y el malo, por un puñado de dólares y la muerte tenía un precio) Clint es un hombre bastante cascado, que se ha alejado de una vida de criminal, de una vida de excesos y de violencia, pretendiendo ahora vivir felizmente, con sus hijos, velando la tumba de la mujer que le sacó de toda la mierda en la que había convertido su vida en un pasado.

Sin embargo, unos malnacidos agreden a una mujer, y se pone una recompensa por su cabeza, Clint, Morgan Freeman (Como siempre enorme) y otro chaval que no ve demasiado bien, sin embargo, el sheriff del pueblo, un majestuoso Gene Hackman, no está por la labor de líos en el pueblo, por lo que castigará con la muerte a todo personaje que se atreva a tocar a los agresores de las mujeres (Que para más inri son prostitutas).

Así pues comienza una carrera de muerte, alcohol y destrucción y muchos, muchos tiros, ¨Made in Clint Eastwood¨.

Poco más puedo decir de la película, cuando se hace cine de calidad, se da uno cuenta de lo que sucede, si le puedo poner una pega (Mínima) de todas maneras, es que el final se desarrolla demasiado deprisa, con un Clint Eastwood, que pasa de la noche a la mañana, de ser un anciano desvalido a un pistolero indestructible, que mata a balazos a media taberna.
Yo la recomiendo, no solo como western sino como película, una de las mejores obras que ha dado el cine en las últimas décadas.


Boat Trip. Este Barco Es un Peligro Boat Trip. Este Barco Es un Peligro 05-11-2012
compartir

Sin duda una de las peores bazofias que he tenido la desgracia de ver en toda mi vida, una película que no solo ridiculiza la homosexualidad, (Yo si fuera gay, me sentiría ofendido por la representación que tienen en toda la película, ciertamente triste.) sino que defenestra a un mito del cine como es Roger Moore, realmente patético.

Hasta donde yo sé, que tampoco es que sea mucho, las comedias existen para hacer reir, para evadirnos de la realidad y demás, no para dar verguenza ajena ni para hacernos pasar noventa y cuatro minutos de terribles sufrimientos.

Respecto a Cuba Gooding Jr ¿Qué puedo decir? un actor deleznable de principio a fin, sin gracia alguna, en su inicio, se tomaba en serio y se respetaba, de ahí que filmara buenas películas, tales como ¨Hombres de honor¨ o ¨Jerry Maguire¨ o incluso ¨Algunos hombres buenos¨, pero tiempo después decidió tirar su carrera por la borda con películas como esta, como ¨Ratas a la carrera¨, como ¨Papá Canguro 2¨ o como ¨Norbit¨...Después de eso, ha intentado relanzar su carrera con bodrios directos a DVD en los que pretende ser un héroe de acción, aunque el daño ya está hecho, y a estas alturas es irreparable.

De Will Ferrell tampoco quiero decir mucho, siempre me ha parecido uno de los peores actores que he visto, solo me ha agradado en un par de películas, y tampoco es que me haya deslumbrado, aquí sobra, como de costumbre, lamentablemente, es uno de esos actores a los que les llueve el trabajo, una verdadera lástima, que me da mucho de pensar, sobre el rumbo que está tomando el cine en los últimos años, comedias estúpidas, sexistas y sin gracia...

Respecto a Roger Moore, ya he comentando lo que pasaba, es un mito vivo del cine que interpretó hasta en siete ocasiones a James Bond, y que se merece mejor tratamiento en una película, no el de triste viejo verde, para mi, ha sido una profunda decepción.

Lamentablemente, no hacen más que echarla la televisión, probablemente, poner películas de mierda, sea más barata que poner cosas interesantes.

Os recomendaría que no la vierais si queréis seguir manteniendo un nivel óptimo de neuronas, para mi, eso ya es imposible


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Cars 4
Cars 4

Niños Grandes 3
Niños Grandes 3
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Taboo 4
Taboo 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q