logo indiemoviez
Black Metal

Críticas de Black Metal

Ordenar

Arma Letal 2 Arma Letal 2 02-11-2011
compartir

Si de algo puedo presumir es de haber visto más secuelas superiores que su original.
Aqui ocurre el caso.
La cómica aventura de los dos policías (Gibson/Glover) en la primera parte, se transforma en un thriller de acción de ritmo desenfrenado, algo que le faltaba a la primera parte.
Sin un villano definido ni competitivo físicamente como en la primera, los dos se enfrentan a su enemigo más terrible de las cuatro entregas, un anciano como Joss Ackland.
Pero no el humor estaba perdido, aqui es la aparición estelar de Joe Pesci, un grandísimo actor que aporta mucho aqui y en las siguientes entregas.
Por lo demas, simplemente magnífica de principio a fin, espectacular en todo momento. Desde su comienzo en la persecución hasta ese grandíoso final, siendo para mi una de las mejores conclusiones en el género, con el ritmo de ¨Knockin¨ on Heaven¨s Door¨ de Eric Clapton.
Y finalmente destacar, la interpretación de la inglesa Patsy Kensit. Increiblemente bellísima y un desperdicío darle ese final, para ser sustituída por la sosa Rene Russo...


Arma Letal Arma Letal 02-11-2011
compartir

Un director poco especializado en el terreno del cine de acción fué la elección más que correcta para el inicio de una trepidante pero repetitiva saga.
Richard Donner, más visto en el cine fantástico y de aventuras, propuso una trama con dos protagonistas heroícos en un entorno policíaco, algo ya visto anteriormente en ¨48 horas¨ de Walter Hill, y como en está última mencionada, también en tonos de humor.
Lo grande que hace esta película fué la interpretación de Mel Gibson encarnando a un policía suicida que se las lía al pobre padre de familia y inspector modelo, interpretado por Danny Glover.
Solo por las aventuras que entre ambos se montan, ya te puedes esperar diversión.
Y más aún si entre los villanos se encuentra Gary Busey, el eterno enemigo de todos héroes de acción (bueno más bien del productor Joel Silver).


Arde Mississippi Arde Mississippi 28-10-2011
compartir

Película más bien superficial en cuanto a la inmersión de la opinión generalizada de los sureños sobre los negros.
Una historia que en realidad debería mostar el lado más cruel de las personas, del trato tan brutal que esa gente les dió.

Me resulta curioso ver a Gene Hackman en casí todo el cine que veo ultimamente, al final me gusta verle actúar y sin duda, está claro que gracias a sus intervenciones una película por normalucha que sea, gana bastante peso con él.

El argumento gira en torno al Ku Kux Klan, no ha su creación, sino al desarrollo tan violento que les hizo famosos por sus crímenes, sus opiniones/ideologías y el trato racista hacia cualquiera que no fuese del Sur.

Ahí vemos a un genial Brad Douriff, ejerciendo de lider del grupo racista que tiene atemorizadas a las familias del color del condado de Mississippi.
Por otra parte Gene Hackman, también brillante en su interpretación, haciendo de investigador de policía enfrentado con el grupito racista formado en la zona.

El resto del reparto, lleno de caras conocidas, Willen Dafoe menos brillante de lo esperado, un semi-desconocido Michael Rooker haciendo lo que mejor sabe y el famoso R. Lee Ermey, también, haciendo lo típico, dar voces y ejercer de comandante, aunque no militar, sino de alcalde de la comunidad.

Por lo demas, película bastante buena y curiosa para ver. A mi me gusta bastante, ya la he visto cientos de veces y siempre que puedo intento verla.


La Espada Oculta La Espada Oculta 20-10-2011
compartir

Película ambientada en el siglo XIX cuando las armas de fuego empezarón a comercializarse en el Japón feudal y los guerreros samurái con sus katanas comenzaban a ser inservibles contra la devastadora escoba de fuego.

Con un ritmo muy pausado, digno de los dramas japoneses, nos cuenta la historia de uno de estos samuráis, interpretado por Masatoshi Nagase y su situación tanto económica como de empleo, y se centra en un profundo romance que vive con Kie, personaje interpretado por una excelentísma Takako Matsu.

Ambientación fabulosa, bellísimos paisajes y diálogos poéticos, profundos... con una cautivadora historia de amor realmente impresionante.

Film que hay que saber verlo y apreciarlo, no cualquiera puede disfrutar detallísticamente de esta obra, ya que carece de ritmo.

Magnífica película de Yôji Yamada, el Wong Kar-Wai de Japón.


Lazos de Guerra Lazos de Guerra 20-10-2011
compartir

Solo el pequeño defecto del uso de imagen videoclipera obra y gracia de Spielberg y su sobrevalorada ¨Salvar Al Soldado Ryan¨ que influenció negativamente en la puesta en escena de esta obra maestra del cine bélico en pleno siglo XXI, es el único pero que puedo poner en contra.

Inmersión en una guerra cruel y despiadada en Corea, años 50. Antes de estallar el conflicto con Vietnam.
Nos detalla como conocidos, amigos, familia... se ven enfrentados por ideales, política y finalmente toda esa rivalidad conlleva a un caos belicista en la sociedad.

Como ya dije, esa puesta en escena digna de un videojuego, pero demasiado exagerada y que solo busca la emoción de los efectos de sonido y los movimientos rapidos de camara, para marcar ritmo frenético, es lo que me desagrado.

Desde mi punto de vista, todas aquellas obra del cine bélico que más me han marcado, han sido pausadas y poéticas; vease ¨Apocalipsys Now¨, ¨Platoon¨ o ¨La Delgada Línea Roja¨.

Trágica argumentalmente, y gracias al protagonismo de sus actores, emocionante, cautivadora e intensa. Una película muy profunda que merece más reconocimiento del infravalorado trato que se le ha dado.


Crueles Intenciones Crueles Intenciones 14-10-2011
compartir

Curiosa película que salió en una época marcada por thriller eróticos y dramas con la misma temática.
Esta vez usando a la guapa parejita, Ryan Phillippe y Sarah Michelle Gellar, que ya habian coincidido juntos en otro pequeño éxito del momento en la resurrección del slasher, ¨Aún se lo que hiciste el Último Verano¨.
Aunque aqui, como hermanos (o hermanastros, no recuerdo) y tocando el tema del incesto, aunque los juegos eróticos también tenían sus intervenciones, vease que en ese mismo momento hubo un espectacular éxito gracias a los juegos sexuales de Denise Richards y Neve Campbell en ¨Juegos Salvajes¨ (también de la misma época).
En fin... película decente, con interpretaciones más bien regulares, quitando la de Sarah Michelle Gellar como la ¨mala¨ posesiva y burguesa, el resto incluído Phillippe quedan bastante flojos, y ya ni que decir de la desastrosa Reese Witherspoon...


The Flintstones: Los Picapiedra The Flintstones: Los Picapiedra 12-10-2011
compartir

Otra de esas películas de la productora Amblin Entertaiment (sí, la de Spielberg, que no solo hace grandes producciones) con la que me crié siendo pequeño, muy de videoclub y también de televisión.
Aprovechando el tirón comercial de ¨Parque Jurasico¨ , salió de los dolares de Spielberg, una producción más familiar y también metiendo alguna maqueta de dinosaurios para que los niños flipasemos como habiamos hecho con el exitoso film de Steven.
A día de hoy resulta ridícula y demasiado infántil, a veces pienso como podía disfrutar con algo asi, pero bueno... tampoco voy ponerla tan mal, porque es una película para toda la familia, aunque eso ahora ya creo que poco importa.
En fin, mejor que viva en el recuerdo que revivirla al volver a visualizarla.


Cover-Up: Rescate Cover-Up: Rescate 09-10-2011
compartir

Curiosa y bastante desconocida película rodada en uno de los mejores estados de forma de Dolph Lundgren, y en una época en la que sus intervenciones eran bastante frecuentes en el cine.
Una pena que haya pasado sin pena ni gloria, pues tiene todas las características de un producto televisivo.
La historia tiene un transfondo de la guerra en Israel, algo muy sonado actualmente, donde Lundgren encarna a un periódista involucrado en un conflicto de intereses.
No hay demasiadas escenas de acción, y Lundgren tampoco se basa únicamente en eso, disparos y peleas, sino que se le vé más dialogante de lo normal y con un personaje distinto a los que solemos verle.
Interesante para aquellos que disfrutan del cine de esté actor.


George de la Jungla George de la Jungla 07-10-2011
compartir

Brendan Fraser siempre me pareció un tipo de actor cómico poco explotado, que ya con sus diálogos en ¨La Momia¨ destilaba carísma y personalidad pudiendo haberse convertido en un nuevo Jim Carrey pero, al final acabó pagando el ser el aventurero O¨Connor en sus aventuras momifícantes.
Aunque ¨George de la Jungla¨ es una parodía ridícula y llena de chistes malos de relleno, asi como muchas de sus escenas y esa insoportable voz en off, siendo pequeño la disfruté mucho aunque no creo que vuelva a verla porque se caería el ¨míto¨.
Una pena que Fraser hiciese papeles como este, que nunca han dado el verdadero yo de él.


Space Jam Space Jam 07-10-2011
compartir

Película que disfruté más siendo crío que ahora, aunque siempre se puede volver a dar un visionado pero con sinceridad, cuanto más mayor te haces más rídicula se vuelve en algunos momentos.
Jamás sorporte a Wayne Knight, ya desde ¨Parque Jurásico¨ me caía pesado y aqui terminó por sellar lo que para mi es aborrecible.
Jordan debuta junto a los míticos dibujos de Bugs Bunny y sus colegas; geniales Silvestre y Piolín, aunque lo mejor es la mítica escena imitando a Travolta y Jackson (homenaje a ¨Pulp Fiction¨) es muy buena.


Hardcore: Un Mundo Oculto Hardcore: Un Mundo Oculto 06-10-2011
compartir

Espectacular inmersión de Paul Schrader en un mundo terrible muy al estilo de ¨Taxi Driver¨ de Martin Scorsese, salvo que aqui vemos una familia burgesa destruída por la desaparición de su hija.
El padre, un magnífico George C. Scott, hará todo lo posible por encontrarla, pero lo que encontrará será ese mundo de escoría y humillación en los bajos fondos, donde su querida hija ya no es lo que era y en lo que se ha convertido será la perdición total del juicio sano y sereno de un hombre.
Explosiva y misteriosa, con dosís de violencia bastante logrados y un guión impresionante, para una película de las que es difícil olvidarse.


Buscando Justicia Buscando Justicia 02-10-2011
compartir

Juntar al violento de John Flynn con el ¨quebrantahuesos¨ de Steven Seagal no podía dar un resultado tan eficaz.
Lo cierto es que la cosa se ponia difícil con las primeras películas de Seagal, y sus magníficas ¨Por Encima de la Ley¨ , ¨Señalado por la Muerte¨ o ¨Difícil de Matar¨, pero creo... que esta las supera con creces a todas ellas.
Desde los 10 minutos iniciales veremos a un Steven más cabreado que nunca, sediendo de venganza como de costumbre pero mucho más violento y agresivo de lo común.
Por otro lado, el villano, William Forsythe, que no se despega de ese rol que la verdad le queda bastante bien, pero depende desde el punto de vista, en ¨Frío como el Acero¨ no me gusto tanto como aqui, y aqui tampoco es que sea increíble en su papel. Podría ser peor.
Sin duda, la mejor de su cuarteto inicial, y junto con ¨Alerta Máxima¨, las dos joyas de su filmografía.


Hoosiers: Mas que Ídolos Hoosiers: Mas que Ídolos 29-09-2011
compartir

Tenia muchas ganas de ver esta película desde hacía ya varios años. No me decepcionó, con eso digo todo.
Introduciendonos de lleno en su historia, mantiene lo típico de las películas dramáticas de deporte.
Recalcando en los valores como la honestidad, la amistad, el compañerismo, etc.
Mostrando ciertas escenas de emoción, y aunque no alarga los momentos lacrimogenos que siempre acostumbra a tener este tipo de cine, sigue siendo emocionante.
Una buena actuación de Gene Hackman, actor que últimamente me coíncide en demasiadas películas, pero sobre todo magnífico, Dennis Hopper.
Mi curiosidad empezó por que soy un admirador del talento compositor de Jerry Goldsmith, y a sabiendas de que esta película fué galardonada con un Oscar a su banda sonora, tenía que verla y comprobar si dicha banda sonora era merecedora de tal premio.
Lo cierto es que, Goldsmith ha hecho composiciones más brillantes, quizá esta fuese destacada por el valor que dan las escenas a base de música digna de los ochenta en instrumentación, sin ser claramente sinfónico.


Frío como el acero Frío como el acero 28-09-2011
compartir

Otro intento del cine de acción por sacar a un destacado heroé para el género, esta vez un deportista profesional como lo era Brian Bosworth, jugador de fútbol americano, un 4 x 4 con cara de niño.
Lo gracioso es que desde mi punto de vista, por fin habían logrado traerse a la estrella que les faltaba y ¿qué ocurre? que el amigo Bosworth hizo su mítica interpretación aquí y hasta creo que 6 años después no volvió al cine, pero el problema fué ese, cuando volvió ya no era el jovencito dispuesto a consagrarse a base de leches y disparos, sino un retirado jugador que lo único que le esperaba era la vida de la portada de videoclub o ser semi-conocido gracias a que algunas de ellas se emitían por TV.
Pero bueno, dejando a un lado las desgracías del colega Bosworth, nos centraremos en esta simple historia que cuanto más simple, más entretenida... la cosa es que, el argumento no es muy original pero aún así, divertida de principio a fin, y quizá cuanto más cercana estaba del final, más ganas de que no terminase.
Su protagonista no es pura testosterona como otros, ni lucimiento físico (que lo tiene por supuesto) en grandes dosís. Esté en cambio, es más por sus interveciones verbales, muy gracioso y frío como su título indica, con tonos sarcásticos, genial.
Y un reparto bastante conocido, el siempre villano o sino raramente lo vemos haciendo de personaje ¨bueno¨, William Forsythe y el mítico viejo rockero, Lance Henriksen.
Lo bonito de esta historia y su destacado metraje visual es el acoplamiento de canciones hard rockeras en muchas de sus escenas, lo que recuerda a las clásicas películas de acción de los ochenta.
Por eso mismo ¨Frío como el Acero¨ al igual que ¨Le Llamaban Bodhi¨ son las películas de acción más destacables de principios de los noventa.


Fievel y el Nuevo Mundo Fievel y el Nuevo Mundo 28-09-2011
compartir

2 años antes de aquella maravilla película con la que muchos crecimos llamada ¨En Busca Del Valle Encantado¨ (1988). La conexión Don Bluth con la productora de Spielberg, amblin entertainment, nos dió su primer gran aporte.
Otra de las películas de animación clásicas de mi infancia. Las maravillosas aventuras del ratoncito más inolvidable que jamás podría haberme cruzado, aún por encima de los clásicos Jerry (de ¨Tom & Jerry¨).


Algo Salvaje Algo Salvaje 28-09-2011
compartir

Alocada aventura con apices de humor negro en base a una comedia romántica con los típicos alicientes de las mismas en esa época, que aunque tenga un estilo personal, recuerda a otras.
Pero es una película que pese a lo sencilla, tiene un encanto atroz. Casí dos horas de metraje que pasan en nada y te quedas con ganas de más, aún a pesar de que tanto Melanie Griffith o Jeff Daniels, no hayan hecho una gran interpretación.
La parte final ya es un poco más como su título indica, ¨Salvaje¨; con Ray Liotta totalmente enloquecido, añadiendo algunos toques de violencia.
Por lo demas, simplemente divertida.
Y destacable ver que la mujer de Banderas se hartó de exihibir su cuerpo desnudo en esta película.


Sin Perdón Sin Perdón 27-09-2011
compartir

Westerm de los que me gustan a mi, fríos y violentos. Algo que dejó marcado Sam Peckinpah con su polvoriento estilo y que, siendo a finales de los setenta, las películas de Eastwood las únicas que conservavan esa mala leche.
Una pena que en los ochenta se fuese perdiendo y al final, ¨Sin Perdón¨, una película de principios de los noventa sea uno de los últimos clásicos del cine westerm.
Pero al menos la etiqueta de obra maestra puede decirse, que no le queda grande, en absoluto. Quizá al principio puede que no te esperes una película de esas características, pero una vez vas aventurandote junto con los tres protagonistas, descubriendo el carácter cruel del sheriff y el inglés que poeticamente describe que es muy difícil disparar a la realdeza pero no a un presidente, te das cuenta de que lo que estas viendo tendrá un final impresionante, de esos que solo por sus últimos 10-15 minutos, merece la pena toda ella.
En realidad es asi, no quiero menospreciar tampoco el anterior metraje a los últimos 15 minutos, para nada. Sin ellos no sería una película tan interesante, y estaríamos ante un westerm sin historia, solo violencia porque sí.
Clint Eastwood ha hecho una grandísima película para el género y es impresionante.


El Último Héroe en China El Último Héroe en China 26-09-2011
compartir

Continúan las aventuras de Wong Fei Hung, esta vez con bastantes tonos fantasticos, sobre todo al comienzo. Recuerda mucho a ¨Una Historia China de Fantasmas II¨, con los monjes siniestros.
Aunque es un poco parodía de la saga ¨Erase Una Vez En China¨ al principio, más adelante se va encarrilando hacía la acción y el misterio, dejando los dialogos cómicos y absurdos, o las muecas vergonzosas, de lado.
Lo mejor de esta película es la presencia de Gordon Liu, que aunque su participación es breve y su combate con Jet Li, corto. Podría haber sido mucho mejor, dando un espectáculo inigualable.
Aceptable película, mejor que ¨Erase Una Vez En China III¨.


Dos Misioneros Dos Misioneros 23-09-2011
compartir

Típica de la pareja, esta vez haciendo de misioneros cristianos que deben ayudar a un grupo de nativos que están siendo explotados.
El mayor aliciente de la película es su villano, Robert Loggia, todo un nombre dentro del cine de crimenes y gangsters.
Por lo demas, lo de siempre... entretenida, con algunas escenas cómicas y diálogos con la misma virtud.
No es de las mejores pero se deja ver.


Escuela de Rebeldes Escuela de Rebeldes 18-09-2011
compartir

Destacado drama social que en principio nos da un informe sobre los acontecimientos reales que sucedieron y en los que se basó la historia de esta película, para luego dar paso a los creditos iniciales al sonido de ¨Welcome To The Jungle¨ de Guns N¨Roses, avisandonos de lo que estaba esperando.
Una de esas películas en las que posteriores films como ¨Mentes Peligrosas¨ bebierón de su influencia, y está aún así también hace uso de referencia a ¨Rebelión En Las Aulas¨, aunque no es un instituto de blancos, sino bastante multirracial; blancos, negros, latinos ... aunque en su mayoría si, son negros, que viven en barrios marginales y tienen bastantes problemas.
Morgan Freeman, estupendo en su fría interpretación de duro director de instituto, que con decisiones y mano dura consigue limpiar el instituto de las calamidades que se han apoderado de él, y ahora toca conseguir que los alumnos que quedan, den lo máximo de sí y consigan pasar un examén de conocimientos basicos.
Asi que el amigo Freeman, hace una actuación magistral y junto con caras conocidas en el reparto como Tony Todd (¨Candyman¨) haciendo de su jefe de seguridad o Mike Starr (¨En Tierra Peligrosa¨) de profesor, la película se hace entretenida, la historia es siempre curiosa; para los que disfrutarón con ¨Clase 1984¨ como yo, cualquier de peligro en las aulas, por muy dramática que sea, merece la pena verla.
En fin, muy buena película de Avildsen, director de las míticas ¨Rocky¨ y ¨Karate Kid¨.


El Nuevo Karate Kid El Nuevo Karate Kid 18-09-2011
compartir

Esto que tenemos aqui fué un quiero y no puedo. Un intento del interesante Christopher Cain (¨Arma Jovén¨) por recuperar la franquicía ochentera, de nuevo bajo producción de Weintraub y con bastante personal de las anteriores partes.
Este intento, lo único que hizo fué remover lo que ya no podía removerse, intentar cambiar toda la historia y darle el testigo a un nuevo protagonista, no fué lo más adecuado.
Y ya sin darle importancia a si el protagonista es masculino o femenino, que esta fué otra de las muchas críticas, pero para mi es lo de menos, Hilary Swank es bastante buena actriz y su actuación es decente (como la de Angelina Jolie en ¨Cyborg 2¨, más o menos, sólo que sin desnudarse).
Recupera al viejo Pat Morita para disgusto de los fanáticos de las tres primeras partes y si ya la tercera flojeaba aún con Macchio y Morita bajo la dirección de Avildsen, pues imaginarse esta... floja, muy floja.
Al pobre de Michael Ironside le cargan el muerto de ser el nuevo ¨malo¨ ya que Thomas Ian Griffith o Martin Koven, recibierón bastante y esté último por doble partida.
En fin, una pena olvidarse de Daniel Larusso, personaje mítico. Es como cojer la saga de ¨Rambo¨ (First Blood o Acorralado, como se la quiera llamar) y hacer la cuarta entrega con un personaje totalmente distinto que nada tiene que ver con John Rambo, y lo único que las relacionase sería el viejo ¨maestro/sensei¨ que está filosóficamente comiendole la oreja al protagonista.
Pues el mismo ejemplo va por esta, y aqui es lo que ocurre. Una pena.


Encerrado Encerrado 16-09-2011
compartir

Vuelta al cine carcelarío para Stallone, haciendo referencia a su personaje ¨Rambo¨ (1982) en la primera parte, en el trato brutal de los guardias hacia su persona.
Aunque ya anteriormente, Stallone había hecho otra película, aunque concretamente no era una cárcel, sino un campo de trabajos forzados nazi en ¨Evasión o Victoria¨ (1981).
En fin... está película puede que no haya sido de las más éxitosas desde ¨Cobra¨ (1986), y pasando por buenos y malos momento con los fracasos de ¨Yo, El Halcón¨ (1987) y el éxito de ¨Rambo 3¨ (1988); los productores Lawrence & Charles Gordon (¨La Jungla De Cristal¨) se sacan del sombrero esta historia dramática con las características de los tópicos presentes en el cine de temática carcelaría: bandas, presos violentos, abusos, guardías corruptos, alcaíde más malo que el hambre... lo típico.
Y Stallone vuelta a encarnar un tipo de protagonista de pasado o situación actúal, dramática y triste; parece que siempre intenta hacer de su nuevo personaje un Rocky Balboa.
Pero en fin, no lo veo como algo malo, realmente esta película me parece una de las mejores de su filmografía.
Ademas, no sólo cuenta con los productores de ¨La Jungla De Cristal¨ (John McTiernan, 1988) sino también con su guionista, Jeb Stuart.
Y la dirección de John Flynn, un tipo caracterízado por su cine bastante violento, suya es el clásico de culto ¨El Expreso De Corea¨ (1977).
Todas estas cosas siempre hay que tenerlas en cuenta. Puede que ¨Encerrado¨ no sea demasiado violenta (aún asi tampoco se queda corta) pero le falto más crueldad eso sí.
Donald Sutherland no me pegaba demasiado como villano, y quizá se le veía demasiado cómico con esa sonrisita estupida.
Pero en fin, no todo son flores en el campo y como ya dije, es una película que me encanta.
Que recurre a una triste y emotiva banda sonora, típica de su compositor... ¡adivinemos quión es! Pues ese mismo, Bill Conti.


Hombres de Acero Hombres de Acero 16-09-2011
compartir

Bastante buena película pese a tener bastantes momentos flojos. Curiosamente, es una de las películas de mediados de los noventa de Dolph Lundgren, que aqui en España llegó a estrenarse en cine.
Y aunque en Estados Unidos solo se distribuyó en video, recaúdo bastante.
Lo cierto es que recuerda a esas películas de Cannon de principios de los noventa, donde se huele el bajo presupuesto pero que siguen siendo igual de divertidas.

La historia de esta película es muy semejante a una que tenemos muy actúal como es ¨The Expendables¨ de Sylvester Stallone, y donde también actúa Lundgren.
Aqui el grupo de mercenarios no es tan famoso de cara al público, pero tenemos un reparto curioso con Tim Guinee (¨Iron Man¨), Don Harvey (¨Corazones De Hierro¨), Tom Wright (¨Creepshow 2¨) o el famoso secundario de cine de acción de bajo presupuesto Tommy ¨Tiny¨ Lister.
Y entre el grupo de los villanos nos encontraremos otras dos caras conocidas: Trevor Goddard (¨Mortal Kombat¨) y Kevin Tighe (¨De Profesión: Duro¨).

Asi que dentro de lo que cabe, un fanático del cine de acción de serie-b o géneral, puede esperarse una película divertida. Y realmente asi es, salvo como ya dije, algunos detalles bastante flojos.
La actuación de Lundgren es destacable, yo lo considero un genial interprete. Aunque siempre tiene un rol sino parecido, similar.
Y aqui es un mercenario con remordimientos, que intenta encontrarse asi mismo y salvar a un poblado de unas islas cercanas a China, la cual están explotando para extraer minerales valiosos.


La Mano de la Muerte (Hand of Death) La Mano de la Muerte (Hand of Death) 15-09-2011
compartir

Una de las primeras películas de los dos nombres más reconocidos de Hong Kong; el mítico director de los sanguinaríos thrillers de acción John Woo y el experto Jackie Chan.
Pero la verdad, esta unión fué demasiado temprana y nunca más volvió a producirse, algo que realmente es una pena, porque podría dar algo muchísimo más interesante que está película.
Chan venía de ser el villano de ¨Metéoro Inmortal¨ y Woo todavía por convertirse en un director de culto.
La cosa no pintaba bien, la historia es la de siempre y Chan queda en un segundo plano pues él no es el protagonista de esta historia aunque su nombre salga como principal en la película.
Su aportación es breve, interesante, con toques de acción, alguna que otra demostración de artes marciales y poco más.
Al igual que él, su inseparable amigo y compañero, Sammo Hung, también hace su breve aparición, como villano y ademas delgado, algo digno de ver, ya que este tipo siempre se ha caracterizado por su voluminoso tamaño a pesar de su agilidad.
En fin, sinceramente, una película malísima en todos los aspectos, y ademas aburrida, de las peores tanto de unos como de otros.
No merece la pena.


Fuga Mortal Fuga Mortal 15-09-2011
compartir

Muy buena película de Lundgren, donde destacar su absoluto protagonismo, para desplegarse del famoso ¨Andrew Scott de Soldado Universal¨ y volver a convertirse en el sueco ¨action hero¨ que tan famoso fué con ¨Red Scorpion¨, y aunque tanto está como sus otras grandes películas de acción no destacasen especialmente en el cine y fuesen taquilleras o exitosas, son clásicos del cine de acción de serie-b.
Una película con un reparto muy interesante, desde la bellísima Kristina Alfonson, al clásico Geoffrey Lewis (¡que está en todo este tipo!) y el villano encarnado por George Segal.
La banda sonora me llamó especialmente la atención, es bastante destacable. No debería ser menos, su compositor es el hijo del grandísimo Jerry Goldsmith.
La historia no es que sea especialmente atractiva, ni original, pero por aquella época, entre el Van Damme de ¨Sin Escape¨ o Stallone en ¨Encerrado¨, le tocaba el turno a Lundgren de convertirse en el presidiario perseguido.
Bastante acción, un ritmo decente y entretenido, sin pausas ni lentitudes. Y la verdad, es una película que dentro de su filmografía destaco mucho porque me gustó su actuación (la de Lundgren) y es de las mejores de él.


Total de críticas: 608

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q