X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
lmbc

Críticas de lmbc

Ordenar

Alpha Dog Alpha Dog 11-10-2014
compartir

Psé... ni vale como película de acción, ni como película de pandilleros, ni como película biográfica. La historia tiene mucho potencial y el argumento podría haber dado para una auténtica película de cine negro. Pero, hay que reconocerlo, la película acaba centrándose en los desfases, las juergas, las putillas, los porros y demás ¨condimentos¨ dejando un poco de lado el verdadero alimento. En mi opinión, la historia se va haciendo muy sosa y ya lo único que importa es contar el número de tetas que van apareciendo en pantalla, y esto para una historia de traficantes y de crimen organizado es algo que me parece muy triste.

Más cosas. La famosa muerte, es decir la muerte de la película. Ese disparo de metralleta es tremendamente falso, el efecto hecho por ordenador malo, parece de peli barata de Scy-fy.
Pero para mí lo peor de todo... el personaje del neonazi. Es decir, el mejor personaje de toda la película, el más carismático de todos, y desaparece a mitad de película para no volver... Imperdonable.

Aparte de la crítica... Qué curioso la sutileza con la que se trata el tema de las drogas en esta película, en especial la escena de la madre llena de éxtasis diciendo a la hija que la deje follar tranquila. No creo que esto sea adaptado de la realidad, porque carece de sentido dentro del argumento de la película... Relleno.


El Hombre del Presidente El Hombre del Presidente 03-09-2014
compartir

Película de Chuck Norris al estilo Chuck Norris: Tiros, patadas, puñetazos, diálogos escasos y sosos, empleo de la fuerza (en concreto la de Norris) para solucionar todo. En este caso, la novedad es la presencia de un pupilo en el bello arte de repartir toyinas a todo Cristo.

La historia es normalita, la acción está bien (algo normal en estas películas, ya que su única pretensión es esa), los efectos están algo desfasados y poco más.

Aceptable, al menos entretenida.


Hooligans 2 Hooligans 2 06-08-2014
compartir

Como suele ocurrir toda película que haya destacado un poco debe tener una secuela, remake, etc. Lo que suele pasar es lo que pasa aquí, una secuela innecesaria y muy por debajo del nivel de la anterior.
En este caso los Hooligans están en la cárcel y la banda rival hará todo lo posible por liársela. Ciertas alianzas, ciertas relaciones y actos de corrupción es lo que ocurre en toda la película, con mayor o menor sentido evidentemente.

La película es absurda en todo momento, no se salva ni por las situaciones, ni las actuaciones ni, mucho menos, por el doblaje, que es bastante malo.

Algo curioso es la parte donde el Alcaide decide que para dar la libertad condicional a algunos presos lo mejor es que se lo jueguen a un partido de fútbol. Algo completamente absurdo.

A favor, entretiene medianamente y poco más.

Un 4.


Hooligans Hooligans 05-08-2014
compartir

Una película diferente que narra el mundillo de los Hooligans, es decir, las bandas surgidas entre aficionados al fútbol. Con una trama curiosa y un buen desarrollo esta película me ha gustado bastante. Además resulta bastante realista.

Las actuaciones se sostienen muy bien, teniendo buenos papeles como el de Elijah Wood pero, en este caso, superado por la actuación de Charlie Hunnam, en la mejor actuación de su carrera (hasta ahora). Los secundarios cumplen con creces.

En fin. Cumple con los requisitos de cualquier película dramática y de acción y sigue las ¨normas¨ de estos adecuadamente. Por ello le doy un 7.

¿Por qué no le doy una nota superior? En mi opinión Claire Forlani sobreactúa que no veas, también tenemos ciertos momentos que son bastante flojos y los momentos en los que Bovver va a ver al jefe de los Hooligans del Millwall no me han acabado de convencer.

Pta: Me resulta tan patético que la gente se pelee por chorradas como el fútbol que no me ha llegado a gustar por su temática. Aún así visionaré la siguiente.


16 Calles 16 Calles 17-07-2014
compartir

16 calles es una buena película de acción que no ha conseguido tener mucho renombre. Tiene un argumento simple pero con determinados giros que la hacen más interesante, tiene un reparto bastante aceptable, ejemplo de ello son David Morse o Bruce Willis, y finaliza de forma correcta. Ah y por cierto, no abusa de florituras ni secuencias inverosímiles, algo que, en el momento de verla tuve que agraderle.

En este caso el ¨héroe¨ es Bruce Willis, pero con un giro de rosca a su personaje: Es un tipo deprimido, alcohólico, en muy baja forma y destrozado. Algo que poco a poco se va explicando.
El antagonista, o al menos el más importante, es David Morse, un policía corrupto que tiene que matar al testigo que lo vio, a él y medio departamento, haciendo eso, cosas de corruptos. David Morse hace un papel muy correcto, un gran actor que no ha sido explotado todo lo que merecía.

La película se centra más en el realismo que en ser espectacular y, para mi gusto, eso le da puntos a su favor.

Ahora bien, ¿Por qué solo un 7? No nos engañemos, como película de acción se aleja de ser una ¨obra maestra¨ o un film de los que hacen historia. Además tiene momentos algo pesados y se esmeran mucho en introducir momentos sentimentales donde no pegan muy bien.

Pd: Bruce Willis se sale con ese personaje, es diferente a lo que se suele ver de él.


Ocean's Eleven (Hagan Juego) Ocean's Eleven (Hagan Juego) 12-07-2014
compartir

Muy entretenida e inteligente. No se puede esperar menos de una película con semejante reparto de actores, tanto los protagonistas como los secundarios son nombres cuando menos conocidos.
Por otra parte, quizá sea una de las mejores películas sobre planes para robar en algún lugar (ya que la figura del casino a veces es un banco, casa de apuestas, etc.)

En primer lugar tenemos a George Clooney haciendo un papel que le viene al pelo, desde luego es en estas películas, donde encarna a ex-presidiario inteligente de dudosa moral, donde se luce de veras. Brad Pitt, más de lo mismo, su personaje es el típico personaje que le queda bien. En general creo que el reparto ha sido elegido cuidadosamente para encajar a cada personaje, eso es lo que pasa cuando se tiene una buena billetera (y sobre todo cuando se usa bien).
Es entretenida, tiene momentos algo pesados, también hay ciertos giros de guión y ciertas situaciones de dudosa credibilidad, pero no todo puede ser perfecto. De ahí el 7.

Pues eso, entretenida y con un antagonista perfectamente interpretado por Andy García.


Drive Drive 09-07-2014
compartir

Una forma diferente de hacer cine de acción. Con una estética mucho más artística, sin intentar abusar de la acción, y lo que en esta es más importante, sin utilizar diálogos de relleno.
Drive es una propuesta muy curiosa, y que se puede ver muy bien aunque la consecuencia de su ritmo es que a veces puedes llegar a perder el hilo.
Giros argumentales típicos pero bastante bien realizados. Su problema es que al haber giros tan vistos pierde parte de la magia que había conseguido durante todo su curioso metraje

Actuaciones muy interesantes, por ejemplo Ryan Gosling, el protagonista, con un papel muy bien realizado. O R. Perlman, un secundario de los que siempre cumplen.
7.


Una propuesta alternativa a la típica fórmula del cine de acción.
7.


Los Amantes Pasajeros Los Amantes Pasajeros 06-06-2014
compartir

En primer lugar querría agradecer a los que han criticado la película antes que yo, pues gracias a ellos se que esta es una comedia.
Solo he visto 2 películas de Almodóvar en mi vida, una de sus ¨obras magnas¨ la conocida ¨Mujeres al borde de un ataque de nervios¨, la cual tengo que revisionar porque hace mucho que la vi, y ¨Los amantes pasajeros¨. ¿Qué quiero decir con esto? De momento no voy a criticar ni el estilo del director, ni las tendencias de nada, ya que todo lo que se de él es de oidas y de cosas que he leido.

Respecto a la película que nos ocupa: siendo objetivo he de decir que la película es floja. En primer lugar muestra a un trío de auxiliares de vuelo homosexuales y con mucha pluma hablando de sus cosas y diciendo cerdadas estilo ¨choni¨. Cosa que no me molesta en demasía, pese a ser algo carente de contenido.

También muestra a unos pasajeros, cada uno con sus problemas. Hasta aquí todo bien.
Pero. ¿Qué cojones pintan unos pilotos y las azafatas tomando tequilas, agua de Valencia, drogas, fumandose porros?¿Qué pinta un musical rollo Orgullo gay en mitad de la película?¿Por qué cojones Almodovar intenta ¨encauzar¨ la película montando una orgía en mitad de un avión averiado?

Sinceramente, yo suspendo esta película por propia cinefilia, o sea, decir que esta película es cine es defecar sobre esta industria. Una película carente de sentido la mires por donde la mires, en muchas ocasiones totalmente sobreactuada, con personajes que dejan de existir cuando le apetece (recordemos que el personaje de Willy Toledo deja de existir durante la parte la orgía, se supone que se ha ido a dormir, pero ni siquiera se le ve en su asiento), y por favor, convertir a Carlos Areces en una reinona no tiene perdón no le pinta nada.

Creo que he dejado claro el por qué del suspenso. Ahora me justificaré en el 3. La película intenta arrancarte alguna sonrisa, también tenemos al dúo Antonio de la Torre y Hugo Silva que en cierto modo me ha gustado, y el personaje de Javier Cámara me parece carismático.

En fin, no se si tiene relación con el resto de la filmografía de Almodóvar pero en lo sucesivo espero ver más cosas de él y que sean un poco menos vergonzosas. 3.


Una Terapia Peligrosa Una Terapia Peligrosa 31-05-2014
compartir

Entretenida película que resulta una parodia del cine de gangsters y mafiosos, una temática bastante explotada años atrás. Uno de los mayores exponentes de este tipo de cine, Robert deNiro, interpreta, como no, a un mafioso, pero en este caso hay una vuelta de tuerca y es un mafioso con un trastorno psiquiátrico.

Ver a un personaje de Robert deNiro llorando no tiene precio, te ríes solo con verlo porque es algo que ni te esperas ni resulta creible, que se le va a hacer tiene una cara que resulta graciosa cuando llora.

La película está plagada de referencias al cine de mafiosos, incluida una representación de ¨El padrino 1¨, e incluso llena de actores curtidos en este terreno como Chazz Palminteri o Joe Viterelli.

Mantiene sus puntos de humor, que determinados hachazos que resultan graciosos, y la trama es muy interesante.
Robert deNiro y Billy Crystal hacen un dúo cojonudo y muy compenetrado y los secundarios aportan un buen ritmo.

En general, un 6 porque está bien pero tampoco se puede decir que sea un peliculón.


El gran Lebowski El gran Lebowski 25-05-2014
compartir

Como ya he dicho en varias ocasiones a mi los hermanos Coen no me gustan mucho, no me va su tipo de cine, de hecho hasta ahora esta es la película que más me ha gustado de ellos (hasta ahora solo he visto ¨Fargo¨ y ¨no es pais para viejos¨).

Pese a ser una comedia no se me ha hecho muy graciosa, si no más bien entretenida.
Yo creo que, en general lo mejor de los hermanos Coen son los personajes que crean, personajes excéntricos, simpáticos, carsmáticos, etc. Y en esta película es lo que más me ha gustado.
El nota es un personaje, que si bien es un tirado, resulta muy carismático, aunque en mi caso el mejor personaje es Walter (John Goodman), increible.

Por lo demás, la película está bien para pasar un buen rato, tiene algún que otro punto, buenas actuaciones, personajes extravagantes a más no poder y una historia interesante, pero tampoco creo que sea nada del otro mundo.


Ocho Apellidos Vascos Ocho Apellidos Vascos 24-05-2014
compartir

En mi opinión está bastante justificado el por qué de que esta película haya recaudado tanto. Es simple, pretende no herir, muestra algunos temas que para ciertos sectores de población pueden resultar delicados (como el tema de la kale borroka) de una forma suave y cómica, mantiene un buen nivel de entretenimiento y, lo más importante, enfrenta a dos zonas muy diferentes a nivel socio-cultural, y esto en España gusta.

Yo no la he visto ni por su éxito, ni la trama, ni por ese humor basado en los estereotipos, simplemente la he visto porque es el debut de Dani Rovira en el cine. Dani Rovira es uno de los monologuistas más conocidos a nivel nacional, y como aficionado a los monólogos que soy pues quise darle la oportunidad.

Como ya he dicho, la película es simple y su humor está tan basado en los estereotipos culturales que a la media hora ya comienza a hacerse un poco repetitiva, pero mantiene un buen nivel de entretenimiento. Lo mejor, y de hecho para mi lo único que sostiene la película durante tanto tiempo, es ese ¨duelo¨ entre Dani Rovira y Karra Elejalde. El cuarteto lo completan Carmen Machi, con un personaje que pierde el sentido por momentos, y Clara Lago, que para ser la protagonista parece que está de pegote.

No da para mucho más, es lógico que haya triunfado en España, aunque fuera no se iba a enterar ni Dios, aunque para gente que esté acostumbrada a ver cine resulta totalmente simplista y superficial.


Alacrán Enamorado Alacrán Enamorado 30-04-2014
compartir

Alacrán enamorado es una película española sobre un neonazi aficionado al boxeo que se enamora de una mulatilla. El tipo deja de creer en sus ideales y se refugia en el boxeo como salida y para canalizar su odio. Podría resumirse así.
Ahora bien, la pelicula es es floja, porque se decanta hacia el drama y en vez de intentar profundizar en los personajes (como es normal) se dedica a mostrar a Alex González sin camiseta o simplemente desnudo (algo habitual en el cine español, vamos a mostrar al actor buenorro en bolas, porque nos sale de la punta).

También tenemos a Carlos Bardem, para mi el que mejor lo hace, resulta convincente, y a su hermano Javier Bardem que no se como ha ganado un Óscar, al menos en esta película muestra ser un ladrillo en la actuación.

El dúo protagonista lo conforman Alex Gonzalez y Miguel Angel Silvestre (no se si se llama así) que realizan actuaciones pasables.

Para mi, lo mejor de la película es la coreografía del boxeo y sobre todo los momentos que se dedican a esto. Como se nota la presencia de Hovik.

Un 5. La historia está bien, pero no me acabó de enganchar.


Declaradme Culpable Declaradme Culpable 23-04-2014
compartir

Penúltima obra, si no me equivoco, de Sidney Lumet y cuyo mayor atrayente, al menos en mi caso, ha sido ver a Vin Diesel en un papel de este tipo. Y para mi ha cumplido de forma notable, Vin Diesel en esta película demuestra ser no solo una masa de músculos si no también tener una buena versatilidad como actor.
La película gira en torno al juicio de unos mafiosos (se supone que es un caso real) por lo que no es el tipo de película que mas me emociona pero aún así he visto bastantes de este estilo.

La película es entretenida, mantiene un buen nivel de intriga pese a basarse simplemente en diálogos y tiende a ir a más. No hay mucho que decir, es una película interesante, bastante lejos de otras obras de este director, pero aprueba de sobra.


La Jungla de Cristal 3: La Venganza La Jungla de Cristal 3: La Venganza 21-04-2014
compartir

Tercera parte de La jungla de cristal. Esta entrega está hecha para todos aquellos que pensaban que McClane solo sabe liarla en sitios como rascacielos o aeropuertos, pues aqui la va a liar en la calle, en bancos, en parques, en una presa, en un barco, etc.
La acción es mucha y muy buena.

Además, en este caso a Bruce Willis le sale un compañero, Samuel L. Jackson, haciendo un papel muy decente. Sin duda hacen una gran pareja de acción.

Pues eso, a la altura de la segunda pero sin llegar al nivel de intensidad e intriga de la primera.

Lo que menos me ha gustado es el final... (logicamente aquí hay un spoiler) Se supone que el malo es algo así como un mercenario y va en helicóptero (posición ventajosa) con una metralleta que parece una casa. Willis está en el suelo corriendo y esquivando balas. ¿Y el tipo no le da ni una sola vez?. Tío, que se supone que estas entrenado, que has robado las riquezas de medio mundo, que te has cargado a medio Nueva York...
No se que es mas absurdo, si lo anterior, o que luego Bruce Willis se lo carga pegándole dos balazos a un cable del tendido eléctrico.


La Jungla 2: Alerta Roja (La Jungla de Cristal 2) La Jungla 2: Alerta Roja (La Jungla de Cristal 2) 20-04-2014
compartir

La jungla de cristal fue una gran película, el nacimiento de uno de los héroes de acción más carismáticos de todos. La jungla de cristal 2 cumple muy bien como secuela, y sigue la típica norma de las secuelas: Todo mucho mas grande.
Escenas de acción que desafían las leyes de la física y el héroe principal ¨esquivando¨ balas de una forma que desafía las leyes de la probabilidad.

Bruce Willis está muy bien, parece que ha nacido para ser John McClane.

Como dicen en otras críticas, es inferior a la original pero bastante superior a muchas películas de acción que se hacen hoy en día.


Agárralo como Puedas 2 1/2: El Aroma del Miedo Agárralo como Puedas 2 1/2: El Aroma del Miedo 16-04-2014
compartir

A la altura de la primera. Los chistes son ya están algo mas desgastados pero también aportan cosas nuevas.
Lo mismo de antes... para ver, reirte un poco y olvidar.


Agárralo como Puedas Agárralo como Puedas 16-04-2014
compartir

Otra película más que muestra la involución que ha sufrido el cine de parodias conforme a los años. Estas películas antiguas si que tenían una esencia propia, y no las mierdas sin gracia de ahora. Claro que mucho de lo que consigue esta es gracias a un protagonista carismático como Leslie Nielsen. Aunque a decir verdad, todo el elenco colabora de forma satisfactoria en ella.
No hay mucho que decir, este tipo de películas son como son... humor absurdo.


Soldados de Fortuna Soldados de Fortuna 31-03-2014
compartir

Para empezar quiero decir que la idea es patética, eso quiero dejarlo claro desde el primer momento. Y ¿Por qué? Pues bien, la película trata sobre unos soldados que tras intentar salvar uno a otro son licenciados con deshonores, es decir, los mandan a la mierda. Después, una chica y un tipo les dan trabajo como instructores para ricachones, y sin comerlo se meten en mitad de una especie de dictadura. El argumento, muy resumido, viene a ser algo así.

Quiero analizar esa partida de poker que está jugando Slater (no me acuerdo del personaje) con otros, uno de ellos se lía a tiros y cuando este coje el control de la situación resulta que solo lo estaban poniendo a prueba. Absurdo.

Como esta escena hay miles durante todo el desarrollo de la película, ya que cada personaje suelta unas historias, y de cara al final la mayor parte de estas no tienen ningún sentido.

Otra mierda es el doblaje que, como digo siempre, tampoco es culpa de la película ya que ellos no controlan eso.

En fin, la película es mala, de esas que te sacan la carcajada involuntaria sin que ese sea su propósito.


Una Conejita en el Campus Una Conejita en el Campus 24-03-2014
compartir

Una comedia estadounidense que no vale ni para calzar una mesa con su DVD. Ultimamente estoy viendo que este tipo de comedias cada vez pone a personajes mas superficiales, situaciones mas estúpidas y lo peor de todo, moralejas muy estúpidas. La pregunta correcta sería ¿Por qué yankilandia intenta ¨atontar¨ a la humanidad con semejantes mierdas?

A pesar de lo estúpida que es la idea, el desarrollo y también las distintas situaciones que se van dando, la película te da que pensar, pensar en la cantidad de paridas que se dicen en esta obra y en la influencia que puede tener ver una mierda como esta en la gente (si alguien no cree que la gente sea tan idiota como para seguir un idea surgida en el cine que se informe sobre los seguidores de ¨project X¨)

Las actuaciones: Es una comedia adolescente, asi que tiende a pasar como en las películas de serie B, actores poco conocidos que sobreactuan o que directamente no tienen ni puta idea de que es eso. Hay dos actrices mas conocidas: Anna Faris, en uno de sus típicos papeles de rubia tonta, y Emma Stone que no está mal.

en fin, una comedia sin gracia y donde cada una de sus escenas es mas chorra que la anterior.


Intocable Intocable 10-03-2014
compartir

Quizá uno de los temas mas trágicos que existen es el de las discapacidades, en especial las tetraplejías complejas. La película aborda el tema de una forma muy inteligente, mantiene un equilibrio comedia-drama que sinceramente es sensacional, y eso que tampoco se cortan a la hora de contar chistes sobre parapléjicos, pero lo hacen de una forma muy amena y para nada molesta

Los dos actores principales logran conmover, brillantes sus actuaciones. Además están totalmente compenetrados, resulta raro pero tienen una química increible.

La película es muy simple, no pretende tergiversar las cosas, solamente contar una historia muy bonita. Creo que ninguna película hasta ahora ha conseguido dejarme una sensación semejante a esta.

Toda una demostración de que el cine sigue vivo, y es capaz de contar grandes historias.

Un 8, no es una obra maestra pero si es una gran película.


Somos los Miller Somos los Miller 08-03-2014
compartir

Somos los Miller es una comedia entretenida y con ciertos puntos, como debe ser una comedia. Si es cierto que comienza interesante pero acaba teniendo los típicos momentos de una comedia estadounidense del montón.
Aún así es bastante entretenida y vale de sobra para pasar un buen rato.

Cosas interesantes: Nunca está mal ver a Jennifer Aniston hacer un striptease (una madurita que sigue siendo muy sexy) y ciertos puntos graciosos que consiguen levantar una risa.


Kill Switch Kill Switch 01-03-2014
compartir

¿Cuantas balas le caben en el cargador a la pistola de Steven Seagal?¿Por qué los planos de lucha estan tan cutremente rodados?¿Por qué no buscan a un doble que cante menos?¿Por qué hacia el final intentan liar la trama si luego la van a resolver de la forma mas chorra posible?¿Por qué Seagal no para en toda la película de intentar decir chascarrillos buscando la risa involuntaria del espectador? Estas y otras muchas preguntas son las que te puedes plantear mientras ves esta película.

Desde luego, como han dicho anteriormente, esta película solo es apta para fans de Seagal o fans de las pelis de acción de este tipo de actores, y aún así a esta gente, entre los cuales me incluyo, le cuesta mucho verla al completo.

La historia en sí no es del todo mala, tiende a ser la típica historia de polis, donde intentan darle algo de misterio metiendo una investigación en torno a un asesino en serie que se rige por la astrología y además también hay otro asesino deambulando por ahí. Mas o menos esa es la historia.

Algo que me ha parecido muy curioso y también bastante gracioso es la coreografía en las escenas de lucha, si nos fijamos tiene un patrón: Lucha del doble con movimientos discontínuos (¨innovaciones¨ que se le han ocurrido al director), plano al rostro de Seagal poniendo cara de concentración, vuelta a la lucha discontínua del doble, plano a la cara de Seagal pero esta vez poniendo las manos para que parezca que es él el que lucha....... pues bien, este patrón se repite en forma de bucle durante todas las peleas que tiene.

Por otro lado, para hacer mas profunda la película deciden meter recuerdos de Seagal de vez en cuando y sin venir al caso, por si cuelan.
Y por último, Seagal se tirará a una rubia descomunal, de la que no sabíamos nada hasta ese momento.

Hala, ya os he contado lo único que tiene de interesante esta película... si a alguien le da por verla no va a ¨disfrutar¨ de nada mas.


Eurotrip Eurotrip 06-02-2014
compartir

Una de tantas comedias estadounidenses sobre adolescentes movidos por las hormonas. En este caso la acción transcurre en varios lugares de Europa y, como no, todos estos lugares son caricaturizados con las ideas que tienen los yankies sobre nosotros.

La película tiene puntos graciosos así como otros que carencen del más mínimo sentido.

Por tanto, una comedia de las miles que hay del estilo.


Solo Amigos Solo Amigos 28-01-2014
compartir

Comedia romántica de montón con un guión muy flojo y una moraleja bastante fea todo hay que decirlo. Nuestro protagonista es un gordete simpático que vive enamorado de una rubiaza, pero esta solo lo quiere como amigo, hasta ahí es realista. Al gordo le hacen una putadilla y decide desaparecer por completo, es decir lo insultan un poco y segun llega a casa desaparece (ni siquiera hizo maletas). Unos años después ese gordete ahora es un tio fibrado, antipático de cojones y forrado. Tras ver al protagonista, y su evolución ya sabes que el guionista no se ha dedicado a romperse el seso.

La película transcurre como la típica comedia americana: Ahora nos vemos, ahora nos queremos, pasa algo muy malo y nos dejamos de hablar, nos damos cuenta que no podemos vivir el uno sin el otro y volvemos a estar juntos. Nada nuevo.

Por tanto, es muy tópica y no tiene mucho sentido. Además Ryan Reynolds no me ha gustado mucho. Aaaaah y por cierto, es una comedia sin ninguna gracia.


The Berlin File The Berlin File 18-01-2014
compartir

Una muy buena película surcoreana sobre espías, traiciones y cooperación entre organismos de distintos paises. La primera hora es algo confusa, y exige que la veas concentrado ya que las alianzas/traiciones se suceden rapidamente y da la sensación de no entender bien todo. Además hay momentos es los que dudas del bando de cada personaje. Pero si la ves concentrado se entiende muy bien.

La suegunda hora ya es mas simple, de todos los caminos posibles se van hacia uno que es mas fácil, y la verdad es que resulta bastante bien, porque a mi me convenció.

Las peleas están muy bien coreografiadas, y las luchas cuerpo a cuerpo son espectaculares.
Además los personajes están muy bien hechos y las actuaciones son increibles.

Aquí vemos cierta rivalidad entre Corea del Norte y Corea del Sur, pero vamos que es la típica que existe entre las pelis yankees hacia Cuba o hacia Rusia.

Lo que mas me ha gustado sin duda, es el modo que han utilizado para plasmar lo que pasa en la película, ya que en realidad el objetivo del malo es muy simple pero consigue entremezclar a muchas agencias estatales como la CIA, el Mossad, la agencia Surcoreana, etc para intentar ocultarse.

Te introduce en ese mundo del espionaje y el terrorismo como debe ser, contandote que está haciendo cada bando y con quien está cooperando, así como mostrando a disidentes y traidores.

Para mi una película que ya se ha visto varias veces, pero que tiene un encanto especial, además de unas actuaciones bastante buenas.... y como no, hablar de Corea del Norte desde el punto de vista de Corea del Sur, imposible resistirse.

Muy recomendable, y espero que salga la segunda parte.


Total de críticas: 253

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Cars 4
Cars 4

Niños Grandes 3
Niños Grandes 3
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Taboo 4
Taboo 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q