X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
lmbc

Críticas de lmbc

Ordenar

Quemando Ruedas Quemando Ruedas 24-02-2016
compartir

Aunque el comienzo me gustó y me hizo pensar en una de esas comedias que pasan discretas pero valen la pena, la verdad es que en seguida se convierte en la típica comedia bochornosa estadounidense. Ese tipo de comedia con cuatro chistes de humor infantiloide, otros cuatro con toque de humor negro o con cierta carga sexual, y otros cuatro más que no le harían gracia ni a un niño de 10 años. No comprendo como es posible que haya guionistas que comiencen a desarrollar una idea curiosa y que poco a poco se despreocupen tanto por el desarrollo de su producto, hasta tal punto que, en este caso, el final directamente es una chorrada gigantesca y absurda. ¿Qué pintará ahí el personaje del muerto aparecido como un angel con las dos negras de coro?¿De quién habrá sido la idea de desarrollar de esa forma tan penosa una trama que a priori no era tan mala?

El reparto suele ser el típico de estas películas: David Koechner (suele aparecer en muchas, en esta no da tanta vergüenza ajena como de costumbre), Ed Helms (que poco a poco se está convirtiendo en uno de los actores con más personajes insoportables), Ken Jeong (idem), o Ving Rhames.

Lo bueno. Tiene algún punto gracioso y cierto toque de ¨automofa¨.

Un 3. Son chistes ya muy vistos, no llegan a hacer gracia porque estamos saturados de tanto sub-producto semejante.


American Ultra American Ultra 26-01-2016
compartir

Seamos sinceros, la película es una basurilla sin ningún sentido, es medianamente entretenida, pero no tiene sentido. American Ultra habla de una de las teorías de la conspiración más famosas y reales que existen: las agencias de inteligencia reclutaban personas sin familia o con antecedentes para convertirlos y manipularlos. En este caso Eisenberg es un chaval con un trabajo modesto, sin muchas aspiraciones y con problemas de fobias que en realidad resulta ser un agente dormido de la CIA. Cuando los nuevos responsables de la inteligencia deciden que hay que acabar con este proyecto el chico será activado para intentar defenderse.
Yo no tengo ni idea del mundo de los espías y las agencias de inteligencia, pero vamos de sobra es sabido que actúan muy discretamente, y que para cargarse a alguien no necesitan cargarse policías, comisarías, media ciudad, etc. Estoy de acuerdo en que es la típica película de acción descerebrada con toques de comedia pero también hay que tener en cuenta que no tiene mucho sentido.

A parte del sin sentido de la película y de la nula capacidad que tienen para hacer humor, algo que me parece fatal ya que si no sabes ser serio por lo menos esfuérzate en ser gracioso.

Tampoco ayuda mucho el ¨gran carisma¨ de Kristen Stewart. Que actriz más sosa, vale que sus papeles suelen ser de eso, pero no tiene ningún carisma. Por otro lado, a Jesse Eisenberg se le nota bastante lo que se la está pelando esta película, también lo considero un soso pero sin duda creo que tiene mucho más potencial del que demuestra en esta película. El malote es Topher Grace, creo que no es culpa suya, si no de que su papel es absurdo.

Por tanto, la película es medianamente entretenida aunque sin fundamento. Los actores llegan a desesperar del poco carisma que muestran y en cuanto a los toque de humor son un ¨quiero y no puedo¨.


Los Odiosos Ocho Los Odiosos Ocho 18-01-2016
compartir

Una de las cosas que más nos gusta criticar es a la gente que traduce los títulos de las películas por hacerlo como les sale del bolo, es decir, hay casos extremos donde se ha cambiado por completo el título o donde se ha hecho spoiler total simplemente porque la traducción ¨al pie de la letra¨ no convencía o no resultaba comercial. En el caso de ¨The hateful eight¨ pasa lo contrario, han hecho una traducción literal por lo que ha pasado a llamarse ¨los odiosos ocho¨, sí amigos el título lo eligió el disléxico del grupo. ¿Cómo es posible que hagan una traducción tan patéticamente literal?¿Cómo se puede traducir una película a ¨los odiosos 8¨? y más siendo de Tarantino. Esto va a parte de mi opinión, pero tenía que decirlo.

La película está bien, vamos a ver, Tarantino nos ha acostumbrado a que sus películas son largas pero muy buenas, con giros perfectos, sangre, y lo más importante sus ácidos y característicos diálogos. Primer problema de esta película: excesivamente larga. Dura unas 2 horas y 40 minutos de los cuales la primera hora y cuarto no aporta mucho a la historia, es importante pero se podría resumir en 2 minutos. Paja, paja, y más paja. Ahora bien, a partir de esa hora y 15 minutos la película ya no deja respirar, te consigue atrapar y no deja que parpadees hasta el final. Varios giros de guión le dan ese toque tan ¨made in¨ Tarantino.

Tarantino repite la fórmula del Western, en este caso ya después de la guerra civil americana y en territorio nevado, y lo más importante reduciendo los paisajes y escenarios al mínimo (ya que prácticamente todo se desarrolla en esa taberna).

Los personajes son muy buenos, algo bastante típico en este director como ya sabemos, carisma por todos los lados. Personajes antihéroes, duros, de un humor ácido y con personalidad muy recalcada y definida. Otro punto de apoyo es, como siempre, las actuaciones. En este caso Kurt Russell y Samuel L. Jackson bordan sus papeles y desprenden carisma, además el hecho de estar acompañados por Tim Roth por ejemplo hace que en el apartado de actuaciones la película se salga (de hecho es en lo único que se sujeta la película, el guión y las actuaciones). Aunque quiero destacar a Walton Goggins, va ganando papeles más protagonistas, que lo borda; o Channing Tatum, que da el verdadero giro a la trama.

Por lo tanto, la película es muy buena y se mantiene fiel al estilo de Tarantino, su mayor problema es que podría haberla contado en 1 hora y media, la hora restante no cuenta prácticamente nada.


El Caso Heineken El Caso Heineken 16-01-2016
compartir

El caso Heineken es una película que retrata el plan y el secuestro de Alfred Heineken, el magnate de la cerveza, así como su liberación y la persecución de los secuestradores. Pese a ser una película modesta es muy entretenida y explica perfectamente cada uno de los pasos del plan y no deja demasiadas preguntas (cosa que en películas de robos o secuestros normales suele pasar). El secuestro de Heineken fue uno de los caso de secuestro más importantes del Siglo XX, no solo por el hecho de haber conseguido secuestrar durante un mes a un multimillonario si no porque los secuestradores llegaron a ser considerados Gangters en Holanda. Ante tal panorama la película debe saber responder y mostrar la importancia de este hecho, y yo creo que cumple perfectamente.

Las actuaciones son bastante buenas, todos cumplen con su rol, incluso Anthony Hopkins, cuyo rato en pantalla es bastante corto y casi lo único que hace es ponerle apellido famoso a la película. La escenografía también me parece bastante lograda.

Además de mostrar el caso también deja ver ciertos temas que acaban imponiéndose en la trama de la película como la desconfianza, los principios, lo frágil que son los lazos de la amistad o las predecibles consecuencias de intentar hacer dinero rápido.

Película muy decente y bien enfocada


Sicario Sicario 11-01-2016
compartir

En realidad creo que me imaginaba un argumento algo distinto; quizá sea por llamarse ¨Sicario¨, me esperaba algo sobre cárteles de drogas pero enfocado a algo más tipo Hitman en versión realista, una especie de Breaking Bad desde el punto de vista del sicariato.

La película no está del todo mal. Aunque debemos tener en cuenta que las secuencias son excesivamente largas para la carga de contenido que tienen y algunos personajes principales como el de Josh Brolin casi lo único que hacen es lucir palmito y poner cara de tipo duro.

La mejor parte de la película es el final, las secuencias donde Benicio del Toro toma las riendas de la película, que es sin duda la mejor interpretación.

No hay mucho que contar. Película sobre policía y cárteles mejicanos de la droga donde nos muestran lazos ocultos y guerras de poder. Nada que no se haya visto ya anteriormente.


Shame Shame 03-01-2016
compartir

Shame es una película de autor muy aclamada, y es que contar una historia de adicción al sexo es algo muy jugoso y transgresor. En este caso la historia se basa en el drama personal y la amargura del protagonista por su problema y por el hecho de tener una hermana bastante peculiar.

Pese a que el argumento es muy bueno y altamente atractivo a mi me parece que la película se desarrolla a un ritmo tan sumamente lento que pierde todo el sentido. Me parece muy bien que para que una película nos sumerga en su drama las secuencias tengan que transcurrir lentamente y así nos hagan empatizar, pero esta película roza el absurdo. Secuencias excesivamente largas y en en realidad no aportan nada (véase la secuencia de los 4 minutos que se tira la hermana cantando sin aportar nada a la película, o los paseítos que se da nuestro protagonista por la casa con la minga fuera, pero el 95% de la película es un intento fallido de alargar esta película).

Michael Fassbender hace un gran papel, consigue transmitir la sensación de malestar de este protagonista (al final lo que intentan mostrar es que el protagonista tiene una enfermedad). También Carey Mulligan realiza un buen papel. En este apartado también mostraré mis pegas: la película tampoco se molesta en desarrollar a ningún personaje, simplemente nos muestran a dos hermanos con no la mejor relación, pero no da explicaciones sobre nada. Varios personajes que acaban sin aportar nada, un intento de mostrar la relación del protagonista con la gente del entorno pero sin explicar nada ni molestarse en dar conclusiones... Steve McQueen deja demasiado abierto todo.

Por tanto, la idea es buena, tiene secuencias muy interesantes, pero es excesivamente larga para lo que cuenta y las relaciones entre los personajes no están pulidas.


Bernie Bernie 30-12-2015
compartir

¨Bernie¨ es una película que mezcla el falso documental con secuencias de cine común, y la comedia con el drama. Aunque es una fórmula curiosa el argumento no me acaba de llamar mucho la atención, quizá por lo que tarda en pasar algo. Desde el minuto 1 hasta el final se esfuerza por describir al personaje principal; un hombre amable, simpático, nada codicioso y servicial, y a lo mejor es por ello por lo que esta descripción enmascara al resto de la película y hace que prácticamente no pase nada.

Hay que reconocer que Jack Black demuestra una gran versatilidad (sin duda es uno de los actores de comedia que mayor destreza ha demostrado en otros campos de la actuación) y que Matthew McConaughey está muy correcto en su papel de fiscal, pero tengamos en cuenta que la película se sostiene en la actuación de estos dos más la de Shirley MacLaine. Y no tiene nada más.

La historia es muy pobre, la descripción de lo bonachón que es el personaje para intentar contrastarla con el asesinato es excesivamente larga y llega un punto donde parece ser irrelevante, y la parte pseudo-documental solo aporta más descripción del personaje principal, volviendo a llegar a ser irrelevante de nuevo. Quizá la mejor parte es la reflexión acerca de como un error (error grave: un asesinato) es capaz de manchar una vida ejemplar, y cómo reacciona la gente cercana en una situación así.

Un 4, como reflexión está bien pero no es suficiente para ocupar 1 hora y 39 minutos


Caza Humana Caza Humana 18-12-2015
compartir

Una película sin argumento, y realizada con el único propósito de que los dos actores que intervienen en ella se luzcan. DeNiro y Travolta protagonizan una película de supervivencia uno contra con un argumento que, en principio, podría ser interesante pero cuyo desarrollo es absurdo.

Spoiler-->
Vamos a ver. Travolta (B) se presenta a DeNiro (A) como un viejo aliado y se gana su confianza. Posteriormente lo invita a cazar, pero B quiere venganza y empieza a perseguir a A, al final B lo captura y tortura, A se consigue escapar y empieza a cazar a B, tras atraparlo A tortura a B, B se consigue escapar y ata a A para torturarlo, A se escapa....entramos en un bucle infinito.

A mi este desarrollo me parece fallido, tengamos en cuenta que uno es un coronel del ejército estadounidense y otro un combatiente radical serbio, es decir, dos tipos veteranos. Pues sí, dos veteranos que deben padecer retraso mental porque el otro se les escapa constantemente, mira que después de tantas guerras y tanta experiencia siempre consiguen atrapar al otro y que este se les escape y empiece a torturarlos. Si hacemos caso al proverbio ¨La primera vez que me engañes, será culpa tuya. La segunda será culpa mía¨, estos dos son gilipollas.

En cuanto a las actuaciones están bien, vamos a ver, son dos actores consagrados y ahí no hay ninguna duda de que ese es el punto fuerte de la película.

Por tanto, absurda, medianamente entretenida y con dos únicos actores que levantan un poco esta mediocridad.


El Gran Torneo El Gran Torneo 27-11-2015
compartir

Imaginemos que existe una élite capaz de hacer lo que quiere. Manipular las cámaras de una ciudad, hacer pasar 30 asesinatos por accidentes, conseguir que nadie se vaya de la lengua en cuanto a sus prácticas, y lo más importante, montar una verdadera carnicería con los mejores asesinos del mundo matándose unos a otros sin que nadie ajeno sospeche nada. Bueno, pues esta idea plantea esta película tan descerebrada, donde lo que menos importa es explicar con seriedad la trama y razonar el por qué; aquí lo que interesa es ver como unos cuantos tipos peligrosos se revientan entre ellos de las formas mas curiosas y pseudo-gore, y realmente funciona. A mi me ha gustado. No es un peliculón, de hecho si la miramos con pensamiento crítico y desde el punto de vista del concepto de cine como arte esto es un morruño, pero es entretenida, sabe sus limitaciones y las cubre con violencia y acción.

En general las películas de supervivencia me gustan, este tipo de historias suelen ser muy curiosas. El problema es que este argumento tan atractivo comienza a estar muy repetido ultimamente.

Los actores cumplen, para el tipo de producción que es pues están bien. Especial mención a Ving Rhames, que se mete en un productillo de estos como gancho para los espectadores.

No hay mucho más que reseñar. Simplemente para pasar el rato sin necesidad de comerte la cabeza por la complejidad del argumento.


Fuga de Alcatraz Fuga de Alcatraz 13-11-2015
compartir

Seguramente la película de temática carcelaria más famosa de todas. Todo el mundo ha visto o, al menos, ha oído hablar de ¨la fuga de Alcatraz¨, ya sea por la historia real o por la propia película que se hizo en su memoria.

Don Siegel hace una historia simple pero muy eficaz. En fin, sabemos que va a ocurrir, sabemos como se va a desarrollar la historia y sabemos cual será su final, por eso el reto de este tipo de películas es difícil: conseguir entretener al espectador, ya que el factor sorpresa no va surgir. Como ya dije, la historia es muy eficaz, entretenida, con un desarrollo que deja de lado las florituras y se centra en el personaje de Clint Eastwood y su plan para salir de la cárcel.

En cuanto a las actuaciones, más de los mismo, con un estilo muy a lo ¨Harry el sucio¨ (por algo repite director, actor principal, etc.)

Un 7. Nada más que añadir.


Dallas Buyers Club Dallas Buyers Club 04-11-2015
compartir

Dallas buyers club es una buena película; una especie de biopic sobre Ron Woodroof, un electricista con SIDA y harto de que las multinacionales hagan lo que quieran, que decide conseguir medicinas ilegales por su cuenta, y ya de paso traficar (aunque en ese momento no era ilegal así que la palabra no es totalmente correcta) con ellas. Digo una especie de biopic porque tras investigar un poco sobre la vida de este hombre he visto que ciertas cosas no concuerdan, algo totalmente perdonable y esperable en una adaptación cinematográfica.

La película se desarrolla bien, la evolución de los personajes es muy interesante y muestra cierta transgresión (algo que ya echaba en falta en las películas de Hollywood).

Ahora bien, la película no sería nada sin la gran actuación de Matthew McConaughey, que se echa todo el peso a la espalda y consigue realizar un papel muy bueno, una gran actuación y una gran responsabilidad con su papel (incluido el gran cambio físico), justo merecedor del Oscar. También Jared Leto hace un gran papel, bastante dificil, otro gran actor con mucho futuro.

Por lo tanto, es una buena película pero sobre todo por las buenas actuaciones que tiene. Un 7 merecido.


Superfrikis Superfrikis 20-10-2015
compartir

Como comedia es muy mala, básicamente porque no hace gracia. Como película de adolescentes es mala y poco interesante.
El protagonista es una especie de Sheldon Cooper sin ninguna gracia, y que en vez de llegar a sentir empatía hacia él acaba siendo estridente y cansino.
La idea es medianamente original, al menos no es la típica idea de comedia estadounidense, quizá el mejor punto a favor.
La relación entre el protagonista y el personaje de Olivia Wilde es totalmente forzada, no tienen credibilidad, y no se ve feeling entre los personajes.
El resto de personajes no aportan nada, no son graciosos, no tienen carisma y en su mayor parte son extras en vez de secundarios.

Patrick Fugit hace un gran papel, aunque el personaje sea lo contrario a la comedia.

Poco más. Basura.


Fatso Fatso 17-10-2015
compartir

Los noruegos no se andan con tonterías. Aunque sea una comedia muestran el lado realista de la situación, fuera fantasmadas de los estadounidenses y fuera eso de caer bien a todos los públicos, aquí el protagonista es un chico gordo, feo y sin habilidades sociales, y lo que le pasan son las cosas que ocurrirían en la realidad, ser el pagafantas de la chica buenorra, que la gente se ría de él y que las chicas guapas lo consideren inferior. Me ha gustado este toque, la película pretende ser graciosa pero también pretende mostrar este tipo de historias de forma amarga, incluso entrando en la mente del protagonista con las historias en dibujos.

Los protagonistas están bien, son personajes carismáticos.

El final es bastante impactante, quizá llega a ser excesivo, desde luego no es el típico final de cualquier comedia de este tipo.

Creo que es recomendable, al menos porque empieza como la típica chorrada americana pero poco a poco se convierte en un producto con rasgos y argumento propios.


Ahora o Nunca Ahora o Nunca 13-10-2015
compartir

Me encantaría ser hipócrita para decir esta frase que se ha puesto tan de moda: ¨la nueva generación del cine español¨. Lástima que ese arte no es el mío, me va más dar mi propia opinión. Actualmente está muy de moda hablar de relevo en los actores y actrices españoles, nuevos directores, nuevas historias, nuevos puntos de vista, etc. Ojo, esto es verdad, actualmente estamos en una época de cambio en el cine español. Pero entre tanto cambio también nos intentan colar películas que aprovechan este ¨boom¨ para ganar pasta, y ya de paso intentar hacernos creer que se pueden vender como algo decente.

A ver como explico lo que me parece esta película: ¿Os acordáis de las ¨movies¨ americanas (scary movie, date movie, etc)? Películas que cogen una trama de otra película y después meten personajes y gags de mas películas. Pues eso me parece ¨Ahora o nunca¨. Esta película coge a ¨ocho apellidos vascos¨ y comienza a añadir gags de otras comedias españolas como ¨la gran familia española¨, ¨fuga de cerebros¨, entre todo ese batiburrillo sale el argumento de esta película. Si no me creéis pensarlo bien, pensar en esas y otras pelis y veréis que de todas se repite algo en esta.
Esto en cuanto al argumento y la originalidad.

Dani Rovira tiene exactamente el mismo personaje que en ¨ocho apellidos vascos¨, y digo exactamente. Aún así diría que es el mejor, al menos es el que le da un poco de humor a esta comedia. Parece mentira que se quiera llamar comedia y no tenga humor.

El final es patético, un intento de acabar la película con un clásico final feliz, pero este no se sujeta de ninguna forma. Quizá sea una de las consecuencias de no haberle dado profundidad a ningún personaje.

Por tanto, no es mala, es un collage de otras películas con un intento de ser comedia americana que no viene a cuento. Solo se salvan dos chistes y dos momentos graciosos de Rovira. Película dedicada para neófitos en esto de las comedias, para cualquier persona que haya visto 3 aquí solo verá un refrito.


Ted 2 Ted 2 07-10-2015
compartir

Sinceramente, si sigo viendo películas de Ted es porque me gusta el humor de Seth MacFarlane en Padre de familia o, incluso, en la aceptable ¨mil maneras de morder el polvo¨, pero creo que en Ted no han sabido sacarle partido a ninguna de las dos películas.
A la primera fui con muchas expectativas y me defraudó, llegaría a decir que me sentí estafado cuando fui al cine. Con esta me he curado de espanto y la he visto por mi cuenta y sin ninguna expectativa, quizá sea por esto por lo que me ha gustado un poco más. Pero vamos, que sigue siendo otra castaña.

Para empezar, en los trailer y publicidad (y en el caso de las dos películas) nos venden humor negro, un argumento absurdo y transgresor, cierta acidez... lo que caracteriza a las producciones de MacFarlane. Pero es todo una estrategia de marketing porque luego intentan crear una especie de pseudodrama patético mezclado con pinceladas de comedia, y ciertas partes de humor ácido contadas con cuentagotas, en definitiva venden lo que no es.

Quizá sea lo que mas me defrauda de esta película. Teniendo el director que tienen, y nada de humor negro, nada de provocación, cuando se supone que es lo que le caracteriza.

En cuanto a argumento pues ya sabemos, una historia bastante absurda, pero que le va bien teniendo en cuanta que estamos hablando de uno oso de peluche que adquiere vida. Y los personajes no están del todo mal, cumplen y ya está.
También hay cuatro cameos normalitos, y sin ninguna malicia ni parodia, y el típico final feliz ¨¨inesperado¨¨.

Por lo tanto, a la altura de la primera. Ni mejor ni peor, una cagada comparable. Espero que MacFarlane vuelva a sus orígenes (como Padre de Familia) y deje de edulcorar sus producciones.


Anacleto: Agente Secreto Anacleto: Agente Secreto 04-10-2015
compartir

Pues sinceramente pensaba que iba a ser un truñaco que intentaría imitar al cine de parodias sobre agentes secretos (Atrápalo como puedas, Johnny English, etc) pero lo cierto es que no. Es decir, si utiliza gags típico de este tipo de cine pero los sabe hacer muy bien orientandolo a los españoles, y lógicamente le sale bien. No se puede decir que la película sea un despiporre de reirse, pero sabe como sacar una sonrisa utilizando un humor muy español, todos pillamos esos chistes y a todos nos resultan familiares.

Como película tampoco es gran cosa, no nos pongamos grandilocuentes, pero tiene detalles muy interesantes, además de el siempre reparto conocido que da ese toque tan de televisión. Siguiendo con el tema del reparto: cuando supe que Imanol Arias sería Anacleto no me hizo mucha gracia, no solo porque no me gusta este hombre (que también) si no porque siempre lo he tenido en la mente como Antonio Alcántara y me resulta raro en otro papel. Carlos Areces ajustandose a ser la parodia del malo, está muy bien, la verdad es que en cualquier papel que se ponga sabe darle ese toque tan suyo. Berto Romero da el toque chiste. El otro protagonista, junto a Arias, es Quim Gutierrez, cuyo papel me ha gustado bastante.

La película no es una maravilla, ni siquiera llega al nivel de joyitas como ¨Atrapalo como puedas¨ pero sabe donde enfocar su humor y mantenerte expectante hasta el final.


La Ley del Deseo La Ley del Deseo 04-09-2015
compartir

La ley del deseo es Almodóvar en estado puro: crimen y pasión, protagonistas carismáticos, cierto toque de provocación, etc. Pese a que siempre he presupuesto que el cine de Almodóvar no me gustaría, quizá por malas críticas de sus detractores o por enfocar los temas desde puntos de vista que no me van mucho, últimamente he empezado a darme cuenta de que es bastante bueno, y eso que de momento no estoy viendo todas sus supuestas “obras cumbre”.

Esta película: La película cuenta con un argumento bastante simple, un triángulo amoroso (bueno más bien dos hombre quieren al mismo tipo, que resulta ser el protagonista) que mezcla a un hombre bastante promiscuo, a un segundo hombre que está enamorado de este primero, y a un tercer tipo bastante posesivo y que está obsesionado con el primero (interpretado perfectamente por Antonio Banderas). Argumento simple pero que se complica con la aparición de personajes secundarios como el/la hermanx transexual del protagonista (con Carmen Maura, que se mueve en la línea que hay entre buena actuación y sobreactuada).

La historia es atrevida. Almodóvar arriesga con una escena donde el personaje de Banderas se desvirga analmente (implícita claro) y con escenas bastante subiditas de tono. Yo, como amante del cine con carácter transgresor y que incluye escenas que prueban la libertad de expresión existente, lo veo muy bien y le doy puntos por ello.

No me voy a extender mucho más. Creo que es una buena película, Almodóvar se mantiene fiel en su estilo y desde luego consigue su propósito. Sus puntos negativos: quizá se alarga en determinados momentos, hay algunos personajes que son totalmente caricaturescos (pobre policía, Pedro) y otros que sobreactúan descaradamente, y el final no me gustó mucho, quedó demasiado inconcluso a mi parecer.

Por ello le doy un 6 bastante alto.


Movie 43 Movie 43 07-07-2015
compartir

El único interés que puede tener esta película es su reparto. Se han pasado años y años con este (patético) proyecto con el fin de conseguir reunir un gran reparto de caras conocidas y todo ello para demostrar que cuando juntamos a muchos directores y muchos actores las cosas suelen salir mucho peor. Evidentemente esta película está dividida en varias partes, o podríamos decir sketchs, y cada una es independiente de las demás, todo esto unido por una historia bastante carente de interés, por su repetitivo uso de gags.

Ahora bien, no digo que las historias estén mal ya que hay de todo pero lo que resulta bastante cansado es la recurrencia a chistes sobre escatología o sexo. Ojo, a mi no me molesta, me gusta el humor sexual y escatológico. Eso sí, en su justa medida, ya que aquí el 99% de las gracietas que pretenden se basan en esto. Y si no podemos analizarlo: La historia de la cena se basa únicamente en un tío con los testículos en el cuello, la segunda historia se basa en el uso de chistes sexuales padres-hijo (me resultó graciosa), la tercera básicamente es una tipa que quiere que el novio le cague encima, la historia del ¨ipad¨ es un conjunto de chistes sobre coños, etc. No me quiero poner purista (porque no va nada conmigo) pero llamar humor a eso pasarse de frenada.

Otro punto en contra es lo desaprovechado que está su reparto. Es decir, ¿Para qué contratais a Gerard Butler y lo poneis como un duende? Si es que casi ni se le reconoce, por no hablar de la mierda de papel: decir tacos, ya está. Pues muchos actores tienen un papel totalmente absurdo.

Pero digamos algo bueno: Gran parte de las historias tienen cierta chispa. No se puede negar que algunas gozan de ingenio. También hay actores muy bien aprovechados y que, pese a que normalmente nunca han destacado en comedia, lo hacen bastante bien.

En fin, un 5. Como suele ocurrir en estas películas divididas en fragmentos ninguna nota es objetiva porque cada historia debería tener una puntuación independiente.

No quiero acabar mi opinión sin mencionar la historia de la primera regla: después de unos 10 minutos de humor irreverente y con cierto punto transgresor deciden acabar la historia con Patrick Warburton tirándose un pedo monumental, como broche final. A esa historia le doy un 0, pero solamente por acabar de esa forma.


Tipos Duros Tipos Duros 19-05-2015
compartir

Vaya dos cascarrabias. Esta película es una locura, y lo digo porque en sí es una absurdez. El argumento es muy deficiente, pero sabe compensarlo con humor y situaciones totalmente surrealistas. Al final es la típica película de amigos (es decir, esa película donde dos protagonistas se enfrentan al mundo) pero amenizada con humor y con cambios en las directrices básicas de este tipo de cine: dos abuelos metidos en tiroteos, jovencitas con ganas de experimentar con maduros (muy maduros), chistes típicos sobre viejos, situaciones bastante cómicas sobre este tema (en serio, Danny Glover está ya para el asilo).

Se nota que la película no tiene mucho presupuesto, por ejemplo los efectos son un poco cutres. Las actuaciones son las típicas del cine de acción, con el punto de humor que da Danny Glover y, en este caso, también Danny Trejo.

Además de esto encontramos situaciones bastante tontas:
Danny Trejo saca la granada de la riñonera y la siguiente secuencia es una explosión (muy falsa) del helicóptero.
Danny Trejo a punto de liarse con la madre (en todas las películas hace de galán el tío) y los interrumpe Glover con un pedo.
La pelea final es muy desequilibrada, porque Trejo le da todo lo que quiere al malo.

En fin, la película no vale mucho y carece de estructura, pero al menos es consciente de ello y lo compensa con humor.

Un testículo por un testículo.


Secretaria Secretaria 18-05-2015
compartir

Una historia de amor un tanto peculiar. La historia de cómo se conocieron y se enamoraron Lee y el Sr Grey no es la típica historia se cuenta a los hijos y amigos.

Lee es una chica que se autolesiona y para intentar salir de esa situación consigue un empleo de secretaria. Su jefe, un abogado excéntrico y bastante exigente, descubre las tendencias sumisas de esta chica y poco a poco la va poniendo a prueba, hasta que un día decide azotarla. Esta se da cuenta realmente de que es una sumisa y se ha excitado, el resto de los días se los pasan jugando en sus roles, ella se equivoca a propósito para que él la castigue. Un día este hombre se da cuenta de que esto no puede seguir, es una relación laboral tormentosa, y decide dejarlo. Ella está obsesionada, no encuentra placer ni sosiego en otra parte e intenta provocarle hasta que el la despide. Eso sería el argumento, sin final, porque no quiero estropearos toda la película directamente contándolo con pelos y señales.

Dicho esto, para mí el final es lo que le baja la nota. Toda la película es excitante, en cierto modo erótica, intrigante y entretenida. Pero el final me resulta muy surrealista. Cierto es que la chica degenera y llega a obsesionarse pero llega un momento en que no resulta del todo creíble, y sí me refiero a la escena de la mesa. La chica ahí sentada sin moverse y pasan curas, psicólogos, familiares, amigos, conocidos, etc. Como si fuera una mona de circo, por no hablar de cómo habrá acabado el vestido de novia, porque hay ciertas funciones fisiológicas que hay que hacer, vamos que debía oler cosa mala.

James Spader y Maggie Gyllenhaal lo hacen muy bien, están compenetrados y hacen buena pareja. En concreto ella, la evolución de su personaje es muy clara y ella lo interpreta de forma excelente, su papel de sumisa es muy bueno.

Por ello, la película en realidad es un drama romántico aunque enfocado de otra forma. Acierto, porque a mí los dramas románticos normales me parecen absurdos. Eso y su desarrollo es la parte positiva, y la parte final con la escena de la mesa (que si la llega a coger Tom Six imaginad lo que habría ocurrido) es lo peor y, en mi opinión, le resta credibilidad y carga erótica, que hasta ese momento estaba siendo un punto fuerte.


La Teoría del Todo La Teoría del Todo 05-05-2015
compartir

Una de las grandes mentes y ejemplos de superación de la actualidad es Stephen Hawking. Además de ser uno de los físicos más importantes es cosmología y astrofísica es una de las personas que ha conseguido romper una de las estadísticas más tristes: la poca duración de los pacientes con esclerosis lateral amiofrófica, una enfermedad neurodegenerativa con un pronóstico aterrador (saber que vas a durar pocos años y saber que cada vez vas a perder más funciones motoras). Por eso, para mí este hombre es uno de las grandes personalidades de la actualidad.

La película está bien, busca la emotividad, la empatía con el público y la tragicomedia, algo que no está mal, de hecho se supone que es una de las finalidades de este género (el biopic). Aunque se está abusando de este género, es decir, últimamente están intentando adaptar la vida de todo dios para mostrar sus historias buscando Oscar, Globos de oro, etc. Hecho de menos cuando las galas de premios también premiaban historias transgresoras y que buscaban algo más que la emoción del espectador.

La historia está bien, según tengo entendido está narrada a partir de la biografía escrita por la ex-mujer de Hawking así que es normal que se centre en la relación personal de los dos protagonistas y deje un poco de lado la vida profesional de él.
Pero lógicamente la película la levanta la actuación de Eddie Redmayne y, secundariamente, el resto del reparto.

No hay mucho más que decir, la película está bien, resulta muy curiosa y narra la vida (o parte de ella) de un tipo digno de admirar.


A todo Gas 3: Tokyo Race A todo Gas 3: Tokyo Race 14-04-2015
compartir

Podría sobre-escribir todo lo que ha dicho en su crítica el usuario PajaMental, sobre todo en lo referente a incongruencias. Pero además de esto quiero añadir cosas.

La película comienza con una carrera absurda entre el protagonista y un pijo con un cochazo de lujo ¿Cuál es el motivo de la carrera? Se juegan a la típica animadora pija, si señores se la juegan, como si fuera una putilla. Fantasmada, cliché y reducción al absurdo... o eso espero.

Nos vamos a Tokio. Allí el protagonista vive en casa de su padre, va a un colegio, y rápidamente se inicia en el mundo de las carreras de coches tuneados provocando al sobrino de un jefe Yakuza. Está bien, no es sólido, pero ¿cuándo esta saga se ha caracterizado por tener un buen guión?

En la película aparece nuestro gran conocido Hank, aunque en ella no existe ya que aparece en películas posteriores, siendo el único personaje que le da un poco da un poco de gracia a la película.

Spoiler. Hank lleva tiempo traicionando al antagonista y este decide ¨¨matarlo¨¨. Comillas, ya que se sabrá que no es él, pero bueno como dije antes esto no es de importancia en este momento.

El protagonista decide pagar las deudas con la mafia y retar al sobrino de uno de los capos a una carrera de Drift en la montaña más peligrosa. Es decir, un tipo extranjero diciéndole a un jefe Yakuza lo que quiere. Repito, jefe Yakuza, un jefe de una de las mafias más despiadadas del mundo.
Lo gracioso es que al final gana, el antagonista se da el hostión, y el jefe lo felicita.

Esto es el argumento, a grandes rasgos.

Lo bueno: Las carreras están muy bien resueltas, las escenas de noche en Tokio son espectaculares, la ambientación es muy buena, es entretenida y Hank.

Lo malo: No se que coño pinta la Yakuza ahí, aunque por lo menos le da un propósito al argumento de la película, el antagonista está empanado, fantasmadas varias, pequeños tirones de orejas de película estadounidense que me suelen tocar mucho los coj...

Aún así, esto no es una película de autor, no es cine culto, experimental, etc. Esto es entretenimiento, y cumple con ello. Así que aprueba.


Johnny el Guapo Johnny el Guapo 28-02-2015
compartir

Curiosa película de cine negro dirigida por el mítico Walter Hill, un director con una gran experiencia tanto en el cine negro como en el cine en general.

La película narra la historia de Johnny, un ladrón con cierta experiencia y graves malformaciones en su rostro. Este tipo es traicionado por sus compinches en un atraco y encarcelado, allí es apuñalado por otro convicto. Tras estos acontecimientos ingresa en el hospital y allí es sometido a un programa de reinserción que se basa en la cirugía de sus malformaciones, la condicional y un trabajo para vivir legalmente. Este acepta y consigue reinsertarse, pero mantiene un plan oculto para intentar vengarse de esta gente.

La historia es muy curiosa aunque poco a poco va volviéndose más previsible y pierde cierta gracia. De cara al final la historia se acaba volviendo un poco absurda, El protagonista tiene 200 ocasiones para vengarse pero quiere (alargar la película) que su venganza sea total.

Mickey Rourke cumple a la perfección en el papel principal, Morgan Freeman hace un personaje que no es muy típico suyo (hace de policía pero en este caso algo cabrón) pero cumple. El resto son más secundarios pero cumplen, aunque en ocasiones las actuaciones cantan a bajo presupuesto, por ejemplo la del antagonista. Y la chica también canta bastante.

La atmósfera es oscura, lúgubre, para darle un toque más psicológico supongo.

Podríamos definirla como un thriller con toques dramáticos. Pero no es una joya, no nos engañemos, pasable y vale.


Se nos Fue de las Manos Se nos Fue de las Manos 14-02-2015
compartir

Quería comenzar mencionando la curiosa traducción que acuñó en España, ya que su nombre original es ¨Babysitting¨ y aquí se llama ¨Se nos fue de las manos¨, más comercial pero no ha guardado ni el mínimo respeto por el título original. Un apunte simplemente.

La película vale muy poquito. Es medianamente entretenida, tiene muy pocas escenas graciosas (o al menos a mi no me lo han parecido) y tampoco podemos decir que sea muy novedosa u original ya que su argumento se apoya en ¨Proyecto X¨, tanto por lo de montar un fiestón sin el consentimiento del protagonista, como por el estilo cámara en mano. Es decir, no sobre sale en nada y resulta tanto predecible como forzada.

Las actuaciones tampoco tienen mucho que reseñar, cumplen con lo que es una película de este tipo y ya está.

Ahora bien, no es tan mala como para llevarse un 1 o un 2 pero no puede aprobar ¿Por qué? porque este tipo de comedias tienen un único propósito: ser comedias y causar gracia. Y no lo ha hecho en ningún momento. Además, no entiendo la moda de la cámara en mano en las comedias ¿Acaso quieren imitar las coñas que puedes hacer tú con tus amigos y que grabas?¿Ver a unos completos desconocidos haciendo como que están haciendo chorradas y grabándolas peor a nivel profesional es gracioso? Para mí no. Al menos de momento no he visto ninguna que lo sea.


La Mala Educación La Mala Educación 20-01-2015
compartir

Pese a que Almodóvar es un director que posee un buen séquito de seguidores también posee un gran número, me atrevería a decir que más, de detractores. Supongo que no todo el mundo soporta de la misma forma la visión que da a sus películas, sus personajes, sus situaciones, etc. Yo, como novato en su cine, pues esta es la segunda película que veo de este hombre, no me quiero posicionar. Esto lo digo de entrada para intentar dar objetividad.
La película me parece buena, entretenida y con un desarrollo ya visto antes pero muy inteligente. Nos mete una situación de duda, desde un principio intenta liarnos con escenas aparentemente inconexas pero que poco a poco se van resolviendo cuando descubres que se está rodando una película dentro de una película (¿Puede haber cierta referencia hacia su propia vida?). El desenlace se va haciendo previsible pero le aplica un par de vueltas de tuerca que, en mi opinión, resultan muy acertadas.
Los personajes me han gustado, como ya sabemos predominan personajes varones homosexuales y también travestis, algo que se ha convertido en una seña de identidad para el cine de este director (ojo, no tengo ningún problema con ello). Los personajes tienen carisma y tanto Enrique, como Ignacio, como su hermano o como el padre Manolo me parecen acertados.
En cuanto a eso que gusta destacar del cine de Almodóvar: la provocación. En mi opinión no es una película muy transgresora. Cierto es que toca temas como la pederastia de los curas, las consecuencias sobre la identidad y la adicción a las drogas de Ignacio, etc. Pero bueno, esta película es de 2004 si mal no recuerdo. Por estas fechas se han tocado todos estos temas de una forma mucho más contundente y atrevida.
Pues eso, película curiosa que toca temas sensibles e intenta provocar pero no lo consigue, al menos no conmigo.


Total de críticas: 253

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Cars 4
Cars 4

Niños Grandes 3
Niños Grandes 3
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Taboo 4
Taboo 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q