X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
lmbc

Críticas de lmbc

Ordenar

La gran estafa americana La gran estafa americana 17-12-2017
compartir

Ni fu ni fa. Un reparto cargado de estrellas para una película mediocre. Y no es que ¨La gran estafa americana¨ sea una película mala, sino que es demasiado larga y anodina. La mayor parte de las escenas están alargadas hasta el extremo y llega un momento donde ya no nos cuentan nada. Pese a que la historia es simple, ya que básicamente es un agente del FBI ¨reclutando¨ a unos timadores profesionales para engañar y atrapar a políticos y mafiosos corruptos, la película se hace larguísima. Los personajes tienen su carisma y no hacen que todos estos momentos de paja desentonen demasiado, pero llega un momento donde te das cuenta claramente que no estas viendo nada, estás viendo una pantalla donde no se está mostrando nada relevante.

Como dije antes el reparto me parece muy interesante, y es que esta película cuenta con muchísimos nombre conocidos: Bradley Cooper, Christian Bale, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Amy Adams; e incluso con secundarios famosos como Michael Peña o Louis CK o el gigante de Robert DeNiro. Y lo repito, no me parece que este pedazo de reparto esté totalmente desaprovechado pero no me acaba de convencer del todo. Como dije antes es una película que no me parece mala, pero tampoco me parece buena. Es complicado, me provoca cierta indiferencia sin llegar a molestarme.

El final está bien, es decir, típico final que nos esperamos en una película así: pasa una cosa y al final hay un giro con doble tirabuzón donde los protagonistas ya tenían todo planeado para que fuera al contrario de lo que hemos visto. Lo dicho, ni fu ni fa. Nada nuevo, nada espectacular, nada que la diferencie de la mediocridad, pero tampoco nada que la haga hundirse.

Por encima de todo destaco el papel casi anecdótico de Robert DeNiro. Es impresionante como un actor como este consigue ser lo mejor de la película con apenas 5 minutos de intervención. Se le da increiblemente bien hacer de mafioso malo.


Escuela de Rock Escuela de Rock 06-10-2017
compartir

Decente. Es una película para todos los públicos, así que tampoco nos esperemos demasiado. Coherencia 0, argumento 0. Pero no nos pongamos demasiado intrasigentes, la película está bien y tiene ciertas partes entretenidas, además el homenaje al mundo del rock (desde un punto de vista infantil y azucarado) es muy bueno, la banda sonora (¡¡cómo no!!) es perfecta y está compuesta de grandes canciones de grupazos rock.

Jack Black hace un buen papel. Jack Black es el típico actor de comedia que me gusta más cuando hace un papel serio o no demasiado cómico que cuando sale a hacer el payaso... también me pasa con Jim Carrey.

El doblaje es odioso. En serio, es que me molesta ¿Por qué tiene que doblar esto el cantante de un grupo pijo-pop? bahhh


Pelea de Profes Pelea de Profes 04-10-2017
compartir

Empecemos por lo primero: la película es una chorrada como un piano, no tiene sentido y es totalmente absurda. El doblaje es pésimo, es decir, las voces no están del todo mal pero hablan con una desgana que da asco (esto no es cosa de la película, si no del doblaje a español.)

Resulta en cierto modo entretenida. Para ver un rato sin pretensiones ni molestarte en entender lo que miras pues está bien pero no puede llegar a más. Es que no tiene coherencia, no muestran nada nuevo y no se molestan en contar una historia interesante. Solo otra chorrada típica de comedia americana chorra. Quizá para los estadounidenses tenga sentido, pero ya os digo que aquí este tipo de comedias absurdas nos quedan muy lejos, a mi por lo menos.

No da para más. En cierto modo es entretenida pero es una chorrada


Torrente 4: Lethal Crisis (Crisis Letal) Torrente 4: Lethal Crisis (Crisis Letal) 29-06-2017
compartir

Pues como dije en la crítica de Torrente 3: a partir de esa llega la mierda. Torrente 4 ya no cumple con nada como película, básicamente se dedica a meter cameos y cameos de famosillos y putos frikis. No es que este en contra de esa gente tipo John Cobra, Belén Esteban, Kiko Rivera, María Patiño o Carmen de Mairena (como veis los englobo a todos en el mismo saco), solo pienso que... bueno me voy a autocensurar mejor.

El argumento en principio da para mucho. Parodia del cine de cárceles y huídas, y del cine de rescates y demás. Pero el argumento no da para más, y está tan mal desarrollado que pierde toda la gracia que podía tener. El humor ya aburre, y hay llegado hasta un punto tan primario y tan gratuito que no merece la pena. Cuando hay un hueco de guión donde no hay salida pues ale Torrente se tira un pedo. La gracia de eso ya se había perdido en la película anterior, pero en esta llega a ser repulsivo.

Santiago Segura está hasta los huevos de Torrente, y eso se nota, se nota que lo hace ya solo porque recauda pasta. Kiko Rivera haciendo la mierda ¿Cómo coño se puede poner a ese mamarracho de coprotagonista de nada? Y el resto de personajes no tienen gracia. Es que los frikis de turno tipo Barragan, Cañita Brava (miles de actores en paro y este idiota cobrando por ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨actuar¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨), o Deltell ya aburren, están muy vistos y no dan para nada.

En definitiva. Torrente 4 no me hace gracia; al revés, me desespera y me aburre.


Torrente 3: El Protector Torrente 3: El Protector 29-06-2017
compartir

Y aqui comienza la decadencia de la saga Torrente. Pasamos de una decente primera parte, seguimos con una buena segunda parte y continuamos con una mediocre tercera parte, para acabar con dos películas que directamente son mierda. Esta tercera película cuenta con más presupuesto, lo que se traduce en secuencias de acción más excesivas y en un reparto tanto o más abultado que en las anteriores. En este caso Santiago Segura decide parodiar a Rocky y películas sobre guardaespaldas.

La película baja la calidad, pierde parte de la esencia de lo que es Torrente, vale que mantiene los chistes machistas y absurdos, y esa parodia del fascismo con cierta crítica a la corrupción. Pero no es lo mismo que las anteriores, la historia no me ha gustado tanto y el humor ya va quedando aburrido y con pocas ideas (muy visto y explotado por las otras dos películas)

Santiago Segura vuelve a hacer su papel de Torrente, un papel que le sigue quedando bien aunque empieza a cansar un poco. José Mota hace de Yonky, y no le pega nada ese personaje, Carlos Latre hace un personaje directamente abyecto, y quizá Javier Gutierrez es el ¨ganador¨ respecto a interpretación y personaje, con diferencia es el mejor.

Mediocre, aqui es donde la saga Torrente empezó su decadencia.


Torrente 2: Misión en Marbella Torrente 2: Misión en Marbella 28-06-2017
compartir

Para mí la mejor película de la saga Torrente. En este caso la película se va directamente hacia el humor y la ¨casposidad¨, sin necesidad de desarrollar demasiado los personajes ni contar una historia demasiado coherente. ¡¡Pero que coño!! lo que queremos ver cuando miramos Torrente es humor absurdo y escatológico, chistes poco políticos y un personaje que en estos tiempos definiríamos como cuñadismo extremo.

En este caso la película se dedica a parodiar a James Bond. Y hagamos una comparación: el humor inglés parodia a James Bond mediante Johnny English por ejemplo, mientras que en España se parodia con Torrente. Humor fino y absurdo vs. humor guarro y casposo --> pero en este caso gana Torrente.

Santiago Segura sigue haciendo un personaje muy sucio y cerdo y lo sigue bordando. Gabino Diego hace uno de los personajes más famosos (y que seguro más odia) de su carrera, y lo borda también. Y el resto son secundarios y extras que cumplen. Con mención especial a Jose Luis Moreno que, y puede que sea la primera y última vez que lo diga, hace un papel de malo a la perfección dándole un punto psicópata pero a la vez caricaturesco.

Por tanto, mejora a la primera y se centra mucho más en el humor, se nota el aumento de presupuesto y de la confianza en la producción, y los personajes importates hacen un buen trabajo.


Torrente, El Brazo Tonto de la Ley Torrente, El Brazo Tonto de la Ley 27-06-2017
compartir

Primera película de la saga Torrente, una saga que después de 2 o 3 visualizaciones me he decidido a criticar un poco. Yo pienso que hay algo que diferencia totalmente a la primera y segunda película del resto de la saga, y eso es que estas dos primeras están hechas con ganas y con pasión y las otras ya simplemente son gilipolleces y humor absurdo, personajes frikis o directamente idiotas (ya hablaré más adelante del resto de películas).

Esta primera es la mejor de la saga, junto con la segunda. Y se debe a que se nota que Santiago Segura quiso crear un personaje gracioso y usar un humor absurdo pero ante todo dar un toque de decadencia, un humano aberrante y decadente en un ambiente viciado y enfermo. Pero no nos olvidemos que es una película de humor: el humor de Torrente es un humor fácil, guarro y absurdo; por un lado te hace gracia pero por otro lado sabes que estás riendote de una gilipollez sin contenido. Un humor que está bien para un rato.

Ahora bien, es infinitamente mejor al 90% de películas estadounidenses que usan este tipo de humor absurdo y escatológico. Por lo menos Santiago Segura consigue hacerlo con gracia y carisma y, por qué no decirlo, consiguió crear un filón donde todo el mundo ha visto o conoce míticas frases de esta saga.


Enemigos Públicos Enemigos Públicos 09-06-2017
compartir

Aburridísima película ambientada en los EEUU de los años 30 y en torno a la figura de John Dillinger, un ladrón de bancos que debido a su pericia y a la simbología que llegó a representar se convirtió en un icono popular. Para empezar me parece una película bastante mala teniendo en cuenta que trata sobre un personaje tan importante y con una vida tan apasionante y digna de película de acción.

El argumento se para a contar historias que no nos interesan y que no llegan a ningún sitio, callejones sin salida que no aportan nada al metraje. Historias secundarias sin gracia, sin sentido y sin carisma. Las secuencias de acción están bien, pero quedan tan aisladas en los vacíos argumentales que no en realidad no sabes por qué está ocurriendo esa escena. El personaje de John Dillinger unas veces es representado como un héroe, otras como un villano, otras como un tipo frío, otras como un hombre con sentimientos... me parece muy bien que sea considerado una figura, pero que se aclaren un poco en cómo quieren representarlo.

A mi Johnny Depp no me parece que haga un mal papel, el hombre cumple; en mi opinión la culpa es lo tedioso que es el guión de su personaje. Christian Bale hace un buen papel, tampoco interviene demasiado y se limita a cumplir. Y la historia del romance de Marion Cotillard está pegada con calzador; tiene mucha importancia hacia el final de la historia, pero hasta ese final carece de interés.

Lo mejor: la ambientación y algunas escenas de acción
Lo peor: aburridísima, plagada de historias secundarias que no aportan nada y lo mal aprovechado que está John Dillinger


Amadeus Amadeus 05-06-2017
compartir

Es una gran película, de hecho se puede considerar una de las películas de culto más exitosas a nivel de público y crítica (hasta tiene 8 Oscars). La ambientación es increible, los escenarios están muy bien, la música y la banda sonora son sublimes (lógicamente) y la historia, pese a ser lenta y bastante fantasiosa, está muy bien.

El tema central de la película no es una rivalidad, si no la envidia. La envidia de un grande hacia otro más grande; algo que se ha ido repitiendo continuamente en la historia cuando coexisten dos personajes que son lo máximo en lo suyo. La película se basa en la perspectiva de Salieri, de hecho el propio Salieri nos cuenta su guerra interna que va desde la admiración, la envidia y hasta el odio hacia Mozart. La película es muy refinada y bastante inteligente.

El rigor histórico es casi nulo. Se puede decir que la ambientación, la supuesta personalidad y físico de los personajes y el atrezzo están muy muy conseguidos. Pero lo demás es practicamente ficción. Casi nada de lo que nos cuenta el argumento es totalmente verídico, y menos toda la supuesta relación que existe entre Mozart o Salieri, o la supuesta castidad de Salieri (ya que este tenía bastante fama de casquivano).

Los personajes son muy buenos, en especial F. Murray Abraham (ganó el Oscar) que se marcó una actuación como Salieri prácticamente perfecta.

Sin duda una película que no ha envejecido apenas. Y si no le doy más es porque básicamente es una ficción histórica acerca de estas dos figuras de la música y porque se llega a hacer un poco larga.


Asesinos de Élite Asesinos de Élite 02-06-2017
compartir

Gran película sobre mercenarios contratados para asesinar a varios miembros del Servicio aéreo especial británico. La película se desarrolla si demasiados altibajos y las partes de acción están muy bien rodadas.

Por un lado tenemos a Jason Statham, un actor que se mueve como pez en el agua en papeles de mercenario o sicario, ya que gran parte de las actuaciones que ha realizado son en estos roles (The mechanic, Transporter, Crank, Los mercenarios, etc.) Por otro lado tenemos a Robert deNiro, algo desaprovechado. Y por último a Clive Owen, que clava su papel de malo en la película, derrocha carisma y le sienta perfecto. Los secundarios cumplen perfectamente, de hecho Dominic Purcell se marca un gran personaje.

No hay mucho más que decir. Es una película de acción que cumple como tal y, por supuesto, es una buena muestra de como hacer una película de sicarios o mercenarios bien hecha.


6 Balas 6 Balas 31-05-2017
compartir

La película es interesante y sirve para pasar un buen rato, que es el propósito. Además Van Damme está bastante bien, y tal y como está envejeciendo toda su pandilla de compadres (Lundgren, Seagal, Norris, etc.) es decir mucho. Si la analizamos con detenimiento podemos darnos cuenta que la película está llena de incoherencias y el argumento no se sostiene por si solo, pero siendo benevolentes podemos ver que es entretenida.

El argumento es el típico. Quiero decir que es el típico argumento de películas de acción de este tipo (o secuestros, o venganzas, o mercenarios, o lo que sea), una excusa para darle ostias o tiros a todo lo que se meta por delante. Ahora bien, aquí la gracia está en lo interesante o bien contado que este argumento. Si analizamos friamente la película podemos darnos cuenta que no hay mucho sentido: secundarios y extras que desaparecen de golpe y no se vuelve a saber de ellos, escenas totalmente fantasiosas e ilógicas o acciones sin sentido.

Van Damme, como dije antes, hace un buen papel. Es un tipo al que estos papeles se le dan bien y se mantiene en buena forma física para determinadas escenas. Lástima la cara de muñeca hinchable que se le ha quedado.

Una película de acción y venganzas, con un tema interesante y con Van Damme alargando su etapa como buen héroe de acción.


El Infiltrado El Infiltrado 23-05-2017
compartir

Bastante mala y absurda; en especial las escenas de lucha, que sinceramente son lamentables. En general la película es bastante mala, intentan hacer una película de acción sobre un robo en una cárcel pero no hay por donde cogerla. La mayor parte de las cosas que pasan en la película no tienen sentido, por ejemplo:

-Meten a un infiltrado en el Cartel el mismo día en el que entran a robar en la cárcel ¿Se pensaban que no iban a pillarlo?
-Al final el propio senador de California va a un intercambio de chica por dinero ¿Por qué un senador se moja el culo de esa forma si nadie le había pillado?
-Los opositores al Cártel que están en la cárcel entran en la mansión del capo para matarlo sin ninguna resistencia ¿No tiene ninguna seguridad en su mansión ese tío?
-El negro gigantón se pasa toda la película a su bola y sobreactuando a lo bestia. Si eres un agente doble ¿Por qué no intentas pasar mas desapercibido?

En fin, la película es bastante mala. Dolph Lundgren, prácticamente el único atractivo que podría tener esta película, hace una actuacion mediocre y sus escenas de acción son bastante lamentables y mal coreografiadas.


The Imitation Game (Descifrando Enigma) The Imitation Game (Descifrando Enigma) 03-05-2017
compartir

The imitation game trata sobre la figura de Alan Turing, aunque con un claro enfoque hacia su papel en la segunda guerra mundial como analista criptográfico de la máquina de comunicaciones Enigma, diseñada por los Nazis. Además de esto Turing es una de las figuras científicas modernas más importantes y de mayor contribución a la ciencia y la tecnología, ya que sentó las bases de la inteligencia artificial y la cibernética.

La película está bien, está claramente enfocada hacia el drama comercial carne de ceremonia de los Óscar, cosa que me jode siempre un poco porque me parecen demasiado artificiales y enfocadas a intentar conseguir la estatuilla. Pese a ello cumple bien como drama, nos muestra diversos aspectos de la biografía de Alan Turing, así como un punto clave en la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien… 8 nominaciones a los Óscar me parecen muy exageradas; cosa que me da igual teniendo en cuenta que los premios Óscar son una estafa y están degenerando tanto que pronto tendrán el mismo valor para el arte que el dibujo de un niño de 2 años.

La ambientación es correcta. Me parece bien, nada que añadir

Benedict Cumberbatch hace un papelón, no sé si Turing tenía esa especie de Autismo (no sé demasiado de su vida personal, aunque es bastante típico representar a grandes genios de la historia como personajes excéntricos y con algún tipo de patología) pero su actuación es emocionante y consigue crear empatía. También tenemos a Mark Strong, como secundario, haciendo un papel de agente de inteligencia (le queda bien porque tiene cara de cabroncete) o a Keira Knightley, que no me ha dicho demasiado su personaje (intentan pintarla como otra mente excepcional y excéntrica pero no me transmite nada).

El final está bien. No muestran todo lo que me esperaba que mostrarían pero lo dejan en una forma inacabada para permitir que se reactiven las teorías conspirativas acerca de la muerte de este genio. Una historia triste, una historia que en pleno siglo XXI duele (tengamos en cuenta que se le castró y se le inculpó un delito por ser homosexual) y una historia que hace pensar qué cosas sabríamos hoy si hubiera seguido investigando en su campo.


Gangster Squad (Brigada de Élite) Gangster Squad (Brigada de Élite) 05-04-2017
compartir

Es una película decente que bebe bastante de ¨Los intocables de Eliot Ness¨ tanto en estilo como en desarrollo. Básicamente coge el argumento de esta y lo usa a su manera. Un hombre de ley duro que reune a un grupo de policías y actúa al margen de la ley para acabar con un duro mafioso.

La película está bien, de hecho hay bastante química entre todos los personajes, eso sí, extraño un toque de acción más potente. Muchos tiros pero que al final se limitan a eso, a escenas de tiros sin más.

El ambiente que genera es muy interesante, así como la forma de estar rodada. Noto cierta tonalidad en la imagen que me parece muy amena y con mucha inspiración de los años cuarenta.

Sean Penn hace un gran papel como el mafioso Mickey Cohen. Y el reparto del grupo de vengadores está bastante bien en general. El papel de Emma Stone (que explota toda su belleza física) me parece puro florero, una pena teniendo en cuenta su potencial.

Una película normalita. Si has visto Los intocables de Eliot Ness esta película te parecerá una especie de copia actualizada y con bajada de nivel.


La Chaqueta Metálica La Chaqueta Metálica 25-03-2017
compartir

Otra de esas películas que he visto 15 veces pero no había hablado de ella...

No hay demasiado que se pueda añadir; Kubrick hizo una gran película bélica y a la vez una de las críticas más irónicas y feroces al papel de EEUU en Vietnam, al entrenamiento militar o al propio sentido de la guerra.

Dividida en dos partes. Una primera parte que corresponde al entrenamiento militar, a la conversión de un hombre en máquina; y una segunda parte donde muestra una historia de guerra más convencional, eso sí, cargada de ironía y de una forma magistral. Mientras otros se dedican a destacar hechos heroicos y a mostrar escenas con grandes coreografías Kubrick destaca la crudeza y el odio y le da a toda la película un aire de locura que llega a incomodar.

El reparto es bueno. A destacar el papelón de Robert Lee Ermey, llevando al límite su actuación como instructor, y de Vincent DOnofrio como el recluta patoso. Como curiosidad es increible que Kubrick se arriesgara a cargarse a sus dos personajes más carismáticos a la mitad de la película.

Muy recomendable. Sin duda una de las cumbres del cine bélico.


Matar al Mensajero Matar al Mensajero 23-03-2017
compartir

Me molestan bastante estas películas que no tienen final, películas que narran una historia cuyo final ya lo sabemos (sobre todo porque son basadas en hechos reales) pero que lo dejan abierto. Cortan la parte más importante y determinante de la historia, el desenlace.

Matar al mensajero es una película que está bien, es decir, cuenta una buena historia y tiene un argumento bastante decente. Pero, como han dicho anteriormente, tiene el problema de que podría haber sido mucho más de lo que fue, quizá en manos de otro director podría haber sido una película a destacar.

Jeremy Renner hace un gran papel, prácticamente lleva él solo la película.

Pero como he dicho: la película es demasiado mediocre para todo lo que podía haber dado y no tiene final, de hecho podeis observar que argumentalmente es más larga la sinopsis que la propia película ¿Cómo se puede hace una película sobre un periodista perseguido por la CIA y que tiempo después aparece muerto en extrañas condiciones, y no relatar o teorizar sobre el momento de la muerte? Anticlimax.


Malditos Vecinos Malditos Vecinos 14-03-2017
compartir

Para mí es una película que tampoco dice mucho. El humor de siempre: humor sin gracia y fácil, simploide y demasiado visto ya. La historia es un punto a favor, y es que esta tiene su gracia y aunque, en esencia, es bastante común, ésta mantiene el interés y me ha resultado dinámica

Las actuaciones están bien aunque sean calcadas a las de otras películas cómicas del estilo. Por ejemplo, Seth Rogen hace el mismo papel de siempre (quitadle los complementos del papel: por ejemplo lo de estar casado, lo de tener un bebé, etc); es un único papel que ya va resultando pesado. De hecho, he de decir que el mejor papel es del de Zac Efron.

Poco que añadir. Es pasable, pero más o menos lo mismo de siempre.


De-mentes Criminales De-mentes Criminales 07-03-2017
compartir

Pues a mi esta película me parece bastante mala. Lo que ve la gente es la historia de un atraco de forma cómica, y lo que yo veo es una absurdez donde la mayor parte de los personajes no tienen sentido o están muy mal hechos, la historia está totalmente desaprovechada y el humor... el humor de esta película me parece puta mierda. Pedos, chorradas sin gracia, chistes malos (no digo que estén mal, digo que son chistes malos y casposos de jubilado un domingo a las 4 de la tarde jugando al tute en el bar de su pueblo). En definitiva, es humor absurdo y paleto... y sin gracia.

La parte buena es que aunque los personajes son bastante malos y están muy desaprovechados, en algún momento consiguen hacer cierta gracia.

Para no alargarlo más. La película es medianamente entretenida pero la historia original es demasiado buena como para que esta especie de parodia frívola tenga una puntuación aceptable.


Diamante de Sangre Diamante de Sangre 02-03-2017
compartir

Para mí es un peliculón. La he visto 3 veces y cada vez me ha gustado más. El reflejo y la narración de la guerra civil en Sierra Leona y el saqueo (sí, saqueo) de diamantes de esta tierra son increibles. Y más cuando la película muestra cierta imparcialidad, es decir, aquí no hay poderes ni personajes totalmente buenos, aquí tanto las economías como los personajes luchan y viven para ellos mismos, para su propio beneficio.

De hecho la propia historia se centra en un traficante de diamantes que ayuda a un pescador esclavizado con el único fin de robarle un diamante. He de decir que a mi si de primeras una película me muestra personajes realistas (gente que en una situación así solo actúa para su propio beneficio) ya me gana.

Además del buen argumento, de tener una duración larga pero interesante en todo momento, de estar cargada de crueldad pero también de emotividad; también muestra una feroz crítica hacia el expolio de los recursos de paises del tercer mundo por parte de poderosos sin escrúpulos y ricachones maquiavélicos que no dudan en explotar a la gente que consideran de segunda o tercera y financiar supuestas guerras civiles para saquear las tierras de los paises ricos en recursos naturales pero pobres en economía y derechos. En mi opinión reflejar un hecho tan complejo y largo de una forma tan bien hilada y completa tiene mucho mérito.

Sobra decir que Leonardo DiCaprio hace un papelón, está estratosférico en esta película. Cada día tengo más claro que es uno de los mejores actores de la actualidad. Djimon Hounsou hace un papelón. Incluso Jennifer Connelly (que nunca me ha convencido mucho) me ha gustado mucho. Sin duda, los tres personajes consiguen elevar a la película a una nota de sobresaliente.

((Spoiler))

El final es emotividad pura. Pero no solo eso, es justicia poética. El personaje que solo buscaba robar un diamante sea como sea acaba muriendo cuando lo había conseguido por fin. Y este pescador al que le habían robado a su familia y lo habían esclavizado, por fin consigue a su familia y que alguien oiga lo que está pasando su pueblo.

Lo tiene todo. Gran historia, crítica implícita y explícita, personajes completos y un giro final que me ha encantado.


Joven y Bonita Joven y Bonita 30-01-2017
compartir

Joven y bonita es una película que narra el despertar sexual de una joven y su entrada en el mundo de la prostitución, un melodrama que cuenta con un buen ritmo y con unas muy buenas actuaciones, pero que, en mi opinión, no expone totalmente su potencial; y yo creo que esto es porque pasa directamente del momento donde la chica pierde la virginidad al momento donde ya es prostituta y va a ver a un cliente. ¿Qué ha ocurrido en ese tiempo?¿Cómo ha decidido prostituirse?¿Cómo puede saltar directamente de su primera experiencia sexual a entrar en el mundo de la prostitución? Para mí este es su gran fallo; una película que se esmera en explicar los sentimientos y el desarrollo de cada personaje pero que obvia y salta todo ese tiempo que iría entre su origen y su entrada en la prostitución.

Ese es el punto malo. Por lo demás es un buen melodrama, la película consigue arrancar todo tipo de emociones, y narra de una forma muy eficaz (y diría que incluso realista) el mundo de las jóvenes que se prostituyen, consiguiendo a la vez el toque de sensualidad y de drama.

Lo dicho. Es muy interesante, pero ese salto sin explicación me parece un error demasiado grave para una película como esta (Seguramente está hecho a propósito y tiene su explicación, pero para mí esa parte sería la más importante a la hora de explicar esta historia.


Stereo Stereo 29-01-2017
compartir

Película bastante simple que cuenta la historia de un tipo aparentemente normal, pero con un oscuro pasado que había olvidado. Es decir, típica historia que juega con la psicología de un trastorno de personalidad disociativo, una fórmula que hemos visto muchas veces pero que, particularmente a mi, me parece muy agradable de ver (siempre y cuando esté bien hecha).

La película no ofrece mucha acción, se centra en el protagonista perseguido por lo que sería su otra identidad (una alucinación permanente) y cómo poco a poco va descubriendo por qué olvidó quien era antes de ser lo que es ahora. Me parece que está muy bien dirigida y no pierde interés en ningún momento.
Me ha recordado mucho a ¨Una historia de violencia¨ de Cronenberg, sin llegar a ser lo mismo, pero tiene puntos totalmente inspirados en ella.

Por películas así es por lo que me gusta ver cine más desconocido, a veces te encuentras alguna sorpresa.


Los Siete Magníficos (Remake) Los Siete Magníficos (Remake) 15-01-2017
compartir

Buen remake del mítico western de ¨Los siete magníficos¨ que mantiene la acción aunque pierde bastante la esencia. Está claro que el género Western está practicamente muerto, algo lógico teniendo en cuenta que el cine, como todo, va por épocas; a día de hoy sería es muy complicado hacer un Western que le guste a todo el mundo. Aún así la película está bien, prometía ser una de las películas comerciales del año 2016 cumplió con su cometido.

La historia es buena, da muchos más minutos a la presentación de todos los personajes y les dota a todos de cierto carisma en vez de convertirlos en figurantes. También soy de los que piensa que la película va encaminada a intentar no ofender a nadie; es decir, asiáticos, negros, mexicanos, ex confederados y ex del bando de la unión ejerciendo de héroes en una época tan convulsa como fue el oeste americano en el siglo XVIII y comienzos del XIX, punto en contra teniendo en cuenta que no resultaría nada realista que nadie de ningún bando o de los bandidos cuestione motivos raciales. En esta película todos son héroes y todos son personajes valientes que quieren defender ese pueblo... y eso que en realidad se supone que son bandidos y forajidos.

Los personajes están bien, un reparto lleno de caras conocidas y cada uno con su propia historia y personalidad.

Entretenida.


Mafia Mafia 05-01-2017
compartir

Absurda. Para empezar intentan crear un personaje principal muy chungo (Ving Rhames) y resulta aburrido, por otro lado carece de ambientación y ritmo narrativo. Ejemplo: En las escenas donde el grupito de mafiosillos matan a gente en la calle nunca hay transeúntes, es decir, se supone que viven en una ciudad pero nunca se ve gente por la calle, en ningún momento (me parece flipante, sinceramente, creo que es la ambientación más cutre que he visto nunca). Por otro lado, la mitad de las escenas carecen de sentido. Voy a hablar de dos, porque definen perfectamente a esta película:

1ª/ En un momento de la película Robert Patrick se da cuenta de que su compañera poli ha dejado un arma para incriminar al mafioso y esta decide noquearlo y llevarlo a un descampado para que un tio se lo cargue con una motosierra (¿¿¿en serio??? ¿pero qué clase de persona se deshace de una persona viva reventándolo con una motosierra?); y lo más gracioso de todo, a la policía se le debe haber olvidado cachearlo porque este saca una pipa y se carga al de la motosierra (oséa, Robert Patrick, atado y noqueado, se saca la pistola y se carga al tío. ¿Qué clase de persona se deshace de otra persona viva y no lo cachea antes por si tiene una pistola?).

2ª/ La mujer poli consigue incriminar al ¨mafioso¨ y lo está esposando, a su lado el fiscal, que ha llegado para unirse a la fiesta y agradecerle a la policía que por fin haya conseguido detener a este tipo. En ese momento llega Robert Patrick, que había estado matando al de la motosierra como dije antes, y le dice al fiscal algo así como: ¨oye, que esa mujer ha puesto la pistola ahí para incriminar al mafioso¨. Inmediatamente el fiscal deja al criminal y esposa a la policía sin pensarlo dos veces. ¿?¿?. ¿Esto tiene lógica? solo porque un poli recien llegado diga eso cambia totalmente la versión, y sin necesidad de aportar pruebas... es que es absurdo, sinceramente.

Digo estas dos, pero hay una chorrada por cada 5 minutos: un negro que va siempre por la calle con dos recortadas (supongo que se las esconde en el culo), nunca hay gente en la calle, de vez en cuando aparece alguna escena onírica sin venir a cuento y que no aporta nada (y cuando te la intentan explicar al final te quedas igual que estabas), el motivo final del arresto del mafioso...

Para acabar. No sé la causa de que esta película se llame ¨Mafia¨, porque son tres tios y una tia que controlan un bar de striptease y se van cargando a negociantes de por ahí: ni se explica como ganan el dinero, ni el tamaño de la organización, ni la estructura, ni el por qué de los enfrentamientos con otras bandas... vaya Mafia de mierda.


El Golpe del Siglo El Golpe del Siglo 03-01-2017
compartir

La parte buena es que cumple con la máxima expectativa del cine de acción mediocre: entretiene. Lo malo es que si te pones a analizarla detenidamente resulta inverosímil e incoherente. Me explicaré: lógicamente lo único que le interesa a esta película es coger un argumento básico (robo a un casino y huída) y mil veces visto (ladrón bueno, listo, con principios y que roba para salvar una vida, ladrón tonto perdido y ladrón psicópata) y entretenerte durante media hora con secuencias de acción y un argumento fácil pero efectista. Ahora bien, si la analizáramos detenidamente podemos ver que los giros del guión no tienen una explicación demasiado lógica; especialmente hacia el final, donde tenemos varios giros de guión que cuesta mucho creerse, y que no encajan demasiado con lo que nos había ido explicando la película.

En cuanto a las actuaciones, tenemos a Robert DeNiro muy correcto, a Dave Bautista (que se va haciendo un nombre fuera del Wrestling) y a Jeffrey Dean Morgan, como protagonista y héroe principal.

Para acabar quiero felicitar al que pone los títulos de las películas en España: ¨Bus 657, Heist¨ siendo traducida como ¨El golpe del siglo¨, casi igual.


Black Mass: Estrictamente Criminal Black Mass: Estrictamente Criminal 25-12-2016
compartir

A mi ¨Black Mass¨ me parece bastante mediocre pese a tener unas pretensiones muy altas. Una película que, tanto en publicidad como en estilo, pretendió convertirse en un clásico moderno del cine de Mafias e informantes, pero que ha fracasado como tal. Para empezar creo que la película se basa unicamente en la figura del personaje de Jhonny Depp, vale que es el protagonista y que la historia gira totalmente en torno a él, pero el escenario y el guión que muestra es demasiado artificial, es decir, parece que todo lo que nos muestran solo tiene un objetivo: meternos al personaje en la mente, hacernos creer que es omnipotente y omnipresente, y pasar de contar una historia ágil e interesante para centrarse en mostrarnos los malvado que es este personaje. No se si me explico, pero lo resumo en una escena. La escena de la prostituta, una escena innecesaria, que no aporta nada y que el único propósito que tiene es que exclamemos ¡¡Ohh, vaya psicópata sin escrúpulos que es este tipo!! Aparte de eso, no tiene más validez. Pero como esta hay varias. Gran parte de las veces que van al río a matar a alguien y deshacerse del cadaver no le encuetro mucho sentido a la escena, y solo pienso que la usan para rellenar y para darle un aire más malvado e inestable al personaje de Johnny Depp.

Eso si, la mayoría de grandes psicópatas, mafiosos o asesinos en el cine no necesitan esta ¨publicidad¨ interna, si no que lo transmiten en escenas con sentido y lo demuestran con una buena construcción del personaje y carisma... en este caso me parece demasiado artificial todo.

Por otro lado he de decir que la película me parece bastante larga, y se me hace aburrida. La historia es buena pero el desarrollo llega a ser insufrible.

Los personajes están bien, incluso creo que Johnny Depp lo hace de forma aceptable, pese a que todo gire de una forma tan abusiva en torno a él. Aunque la mayor parte de los secundarios, e insisto de nuevo, están construidos en torno a que este personaje principal se luzca, es decir, la mayoría carecen de personalidad propia.

En conjunto la película se deja ver, quizá se hace un poco larga y hay bastantes escenas que no aportan nada; en mi opinión, simplemente es un intento de ser un Scorsese o un Coppola sin conseguir llegar a su sombra.


Total de críticas: 253

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Cars 4
Cars 4

Niños Grandes 3
Niños Grandes 3
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Taboo 4
Taboo 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q