Festival de Sitges 2018

Por Marcos Sastre




Inaugaración Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10


Día 5


EXPEDIENTE 64: LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q

Cuarta entrega cinematográfica de la saga policíaca danesa que se basa en la serie de novelas Departamento Q, escritas por Jussi Adler-Olsen. Es curioso que, si no es el primer film de la (por ahora) tetralogía que se proyecta en Sitges, sí que es el primero que compite en la Sección oficial.

Christoffer Boe, autor de las aclamadas Reconstruction o Allegro, debuta en el Departamento Q con una obra ligeramente superior a la irregular tercera parte: Redención, del noruego Hans Petter Moland, cuyo guion caía en la inverosimilitud e incluso en el absurdo en más de una ocasión. Expediente 64 no llega a la altura de las dos primeras entregas, Misericordia y Profanación (ambas dirigidas por Mikkel Nørgaard), y es también algo menos sórdida y oscura, a pesar de la dureza de alguna escena.

Seguiremos, como en las anteriores películas, a la singular pareja de detectives Mørck y Assad durante la investigación que les toca esta vez, la cual empieza por el descubrimiento de tres cadáveres momificados detrás de una pared. Esto les conducirá hacia unos hechos brutales que tuvieron lugar varias décadas antes y que iremos conociendo mediante unos bien introducidos y nada gratuitos flashbacks.

Un thriller policíaco realizado sin excesivas pretensiones y que tampoco es especialmente memorable, pero que cumple a la perfección su objetivo de entretener y mantener la atención durante algo más de hora y media.


UNDER THE SILVER LAKE

Tercer largometraje de David Robert Mitchell, tras conquistar unánimemente al público y a la crítica con ese soplo de aire fresco dentro del género de terror titulado It Follows. Aquí, el producto que nos ofrece es radicalmente distinto, dejando el terror por un peculiar thriller que sirve de homenaje y también de revisión del cine negro estadounidense de los años 40 y 50.

Under the Silver Lake, desde su paso plagado de críticas dispares por Cannes, era una de las películas de la Sección oficial que más expectativas generaba. Y tal como ocurrió en La Croisette, en Sitges provocó también una marcada división de opiniones. No es un film fácil ni realizado para gustar a todos los públicos. Su premisa parece del montón y, de hecho, lo es, pero a partir de ahí va sucediéndose una serie de situaciones que compiten en locura e imprevisibilidad con la anterior.

Para hacernos una idea, Mitchell, además de cine negro, introduce también en Under the Silver Lake comedia absurda, drama y surrealismo a medio camino entre Lynch y los hermanos Coen. Encontramos un asesino de perros, sectas, prostitución, excéntricas fiestas de la alta sociedad, etc. Las referencias a películas como El Gran Lebowski, El sueño eterno, Vértigo o Puro vicio no se ocultan, están ahí para que, mientras viajamos con el personaje principal en sus aventuras y desventuras por Los Ángeles, veamos cómo Mitchell nos enseña su particular deconstrucción del cine negro.

Se tocan bastantes más temas, no solo éste, y quizás es ahí donde reside uno de los principales problemas de la película: Quiere introducirse en demasiados sitios y, aunque el interés es casi constante durante sus algo innecesarios 140 minutos de metraje, al no acabar de profundizar exactamente en ninguno, da una cierta sensación de que todo se queda un pelín descompensado. Sin embargo, tiene momentos brillantes, está muy lograda a nivel visual, el diseño sonoro juega también un papel importante, y la interpretación de Andrew Garfield es tan divertida como excelente. Podría haber caído muy fácilmente en el histrionismo insoportable, pero en absoluto, y ayuda mucho a sostener la película.

Dentro de su imperfección, Under the Silver Lake es bastante recomendable, atípica, original, da pie a reflexionar sobre ella tras el visionado, y resulta algo diferente a lo que solemos encontrarnos en el actual cine estadounidense.


Comentarios (0)



No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?


Últimos reportajes

Explicación del final de Los Vigilantes de Ishana ShyamalanExplicación del final de Los Vigilantes de Ishana Shyamalan

Explicación del final de Los Colores del Mal: RojoExplicación del final de Los Colores del Mal: Rojo

Explicación del final de FuriosaExplicación del final de Furiosa

Explicación del final de El Reino del Planeta de los SimiosExplicación del final de El Reino del Planeta de los Simios

Explicación del Final de X-Men 97Explicación del Final de X-Men 97

Explicación del final de The 8 ShowExplicación del final de The 8 Show

Explicación del final de La Señal de NetflixExplicación del final de La Señal de Netflix

Explicación del final de Mi Reno de PelucheExplicación del final de Mi Reno de Peluche