Hoy rescatamos del olvido "Flores en el Ático" (Flowers in the Attic, 1987), una película que, pese a su recepción dispar en su momento, sigue siendo un thriller psicológico fascinante con una historia cargada de tragedia, traumas familiares y un aire gótico perturbador. Basada en la exitosa novela de V.C. Andrews, esta adaptación dirigida por Jeffrey Bloom toma la premisa de un cuento de hadas y la retuerce en algo mucho más oscuro, donde los lazos de sangre no garantizan amor y protección, sino encierro y sufrimiento.
¿De qué va Flores en el Ático?
La historia sigue a los Dollanganger, una familia que, tras la muerte del padre, se ve obligada a mudarse a la mansión de los Foxworth, la rica familia materna. Sin embargo, hay un problema: la abuela (Louise Fletcher) es una mujer cruel y religiosa que desprecia a los niños, y la madre (Victoria Tennant) oculta un secreto perturbador. Para no estropear sus posibilidades de heredar la fortuna familiar, decide encerrar a sus hijos en una habitación del ático, asegurándoles que será solo por unos días… que se convierten en años.
Con el paso del tiempo, los hermanos Christopher (Jeb Stuart Adams), Cathy (Kristy Swanson) y los pequeños gemelos comienzan a sufrir las consecuencias del aislamiento, la desnutrición y la crueldad de su abuela. Mientras su madre se aleja cada vez más de ellos, la relación entre los hermanos se vuelve cada vez más compleja y la idea de escapar se convierte en su única salvación.
Una historia de terror disfrazada de melodrama
Si bien "Flores en el Ático" no es una película de terror convencional, la sensación de claustrofobia, abandono y desesperanza la acerca más al género de horror que a un simple drama familiar. La idea de ser encerrado, traicionado por la propia madre y sometido a una rutina de castigos y hambre convierte la historia en una pesadilla psicológica que resuena incluso más hoy en día.
La película juega con la idea de lo prohibido y lo perverso, sin llegar a las implicaciones más turbias de la novela, pero manteniendo la tensión constante entre los personajes. Es un relato de abuso disfrazado de cuento de hadas, donde la “madre salvadora” se convierte en una villana ambiciosa y la “abuela protectora” es una figura implacable de castigo y represión.
Louise Fletcher: Una abuela de pesadilla
Louise Fletcher, recordada por su aterradora interpretación de la enfermera Ratched en "Alguien voló sobre el nido del cuco", ofrece aquí otro papel icónico como la abuela Foxworth. Su presencia en pantalla es sofocante; cada mirada y cada orden suya están cargadas de desprecio y crueldad. No necesita gritar ni recurrir a gestos exagerados: su simple postura rígida y su tono de voz gélido bastan para transmitir el poder que ejerce sobre los niños y su hija.
Kristy Swanson: Una heroína en crecimiento
Kristy Swanson, en uno de sus primeros papeles, interpreta a Cathy, la hermana mayor que lucha por mantener la esperanza en medio del encierro. Su evolución de niña inocente a joven determinada en busca de justicia es uno de los puntos fuertes de la película. Su relación con Christopher (Jeb Stuart Adams) está llena de matices y de esa sensación de compañía desesperada que solo alguien en su situación puede comprender.
Una atmósfera opresiva y llena de simbolismo
Uno de los aciertos de la película es su capacidad para hacer que el espectador sienta el encierro de los protagonistas. La casa Foxworth es un laberinto de secretos, donde el ático se convierte en un espacio de transformación, tanto física como psicológica. La luz tenue, los muebles antiguos y las flores marchitas que dan nombre a la historia refuerzan la sensación de decadencia y pérdida de la inocencia.
Diferencias con la novela: Lo que pudo ser y lo que funcionó
Uno de los aspectos más controvertidos de la película es cómo suaviza algunos elementos del libro, especialmente en lo que respecta a la relación entre Christopher y Cathy, así como el desenlace. Mientras que la novela se adentra en un terreno mucho más perturbador, la película opta por un enfoque más accesible, lo que puede haber decepcionado a algunos fans, pero también hizo que la historia fuera más digerible para una audiencia general.
A pesar de estos cambios, la esencia de la historia sigue intacta: Flores en el Ático sigue siendo una historia de abuso disfrazado de amor, de control bajo la apariencia de protección y de la lucha por la supervivencia en un mundo donde la familia no siempre es un refugio seguro.
¿Por qué deberías verla?
Si disfrutas de los thrillers psicológicos con una atmósfera gótica y un enfoque en el terror psicológico más que en el explícito, "Flores en el Ático" es una película que merece una oportunidad. Su historia de abuso y traición familiar es tan impactante como las mejores historias de terror, y su estética y actuaciones la convierten en una obra que sigue funcionando hoy en día.
Conclusión: Un clásico oscuro que merece más reconocimiento
En resumen, "Flores en el Ático" es mucho más que un drama familiar: es un thriller psicológico disfrazado de cuento de hadas retorcido, con una historia llena de tensión, actuaciones memorables y una atmósfera inquietante. Aunque su adaptación suavizó algunos de los aspectos más perturbadores del libro, sigue siendo una película efectiva que merece ser redescubierta. Si buscas un relato de horror en el que los monstruos no son sobrenaturales, sino personas de carne y hueso, esta película es para ti.
Pues el remake y las secuelas q son dignas de antena 3, son muy perturbadoras por la trama y malas que son, porno hablar de los errores cronologicos, como ej que Heather Graham interplete a una anciana de 80 años sin tener esa apariencia
Earn $1800 Weekly from Home! A few months ago, I was stuck in a routine, barely making ends meet. Now, I earn $205 a day working from home with complete flexibility! No experience? No problem. This is a real opportunity to build financial freedom on your terms. Join now➤➤ Www.HighProfit1.Com
DE NIRO
#1
No la vi aún
Reportar Citar