La saga de "La Matanza de Texas" es una de las franquicias de terror más longevas e influyentes de la historia del cine. Desde su perturbador inicio en 1974, estas películas han explorado todo tipo de enfoques, desde el gore puro hasta toques de humor negro y orígenes trágicos.
Aunque el impacto del original de Tobe Hooper sigue siendo insuperable, las continuaciones han aportado una mezcla de éxitos y fracasos. Aquí clasificamos las entregas de la saga de peor a mejor, basándonos en su legado, calidad y recepción.
9. La Matanza de Texas: La Nueva Generación (1994)
Esta película, protagonizada por un joven
Matthew McConaughey y
Renée Zellweger, es ampliamente considerada como el punto más bajo de la franquicia. Con una trama absurda que introduce elementos como conspiraciones de una organización tipo Illuminati y un Leatherface relegado a un papel secundario, el resultado es un despropósito que nunca encuentra su identidad. Su tono camp y sus diálogos incoherentes la convierten en una experiencia difícil de justificar incluso para los fans más acérrimos.
8. Leatherface (2017)
En esta precuela, los realizadores intentaron explicar los orígenes de Leatherface, pero la película no logra alcanzar el nivel de brutalidad o tensión de otras entregas. Aunque tiene momentos interesantes y un giro final que intenta sorprender, el desarrollo de personajes resulta insatisfactorio, y el enfoque sobre el joven Leatherface pierde el impacto del villano clásico que conocemos.
7. La Matanza de Texas 3D (2013)
La idea de una secuela directa al clásico de 1974 tenía potencial, pero el resultado fue una película incoherente y llena de errores narrativos. Desde inconsistencias en la línea de tiempo hasta decisiones absurdas de los personajes, esta entrega falla tanto como homenaje como película independiente. Su trama floja y personajes poco memorables hacen que sea una de las más olvidables de la franquicia.
6. La Matanza de Texas III (1990)
Aunque es un avance respecto a La Nueva Generación, esta tercera entrega aún no logra capturar la esencia de la original. Con un enfoque más centrado en la familia de Leatherface, esta película sacrifica el terror visceral por una narrativa más convencional. Sin embargo,
Ken Foree como un superviviente militar es un punto brillante en una entrega que, por lo demás, pasa desapercibida.
5. La Matanza de Texas (2022)
La última entrega de la saga intenta modernizar el concepto, trayendo a Leatherface a la era del “
slasher nostálgico”. Aunque tiene algunas muertes memorables y una atmósfera adecuada, su falta de cohesión narrativa y su dependencia de clichés modernos hacen que no alcance su potencial. A pesar de sus fallos, es una película entretenida que ofrece algo de valor para los nuevos espectadores.
4. La Matanza de Texas 2 (1986)
El cambio de tono en esta secuela dirigida por
Tobe Hooper fue una sorpresa para muchos. Dejando atrás el realismo sucio de la original, esta película adopta un enfoque más exagerado, con humor negro y escenas grotescas que rozan lo absurdo. Aunque no es del gusto de todos, su estilo camp y la actuación de
Dennis Hopper le han otorgado un estatus de culto.
3. La Matanza de Texas: El Origen (2006)
Esta precuela explora el nacimiento de Leatherface y su familia disfuncional. Aunque explica demasiado sobre el trasfondo de los personajes, pierde algo del misterio que hacía a la original tan aterradora. Sin embargo, la película logra capturar el tono brutal y desesperado que los fans esperaban, convirtiéndola en una de las mejores entradas modernas de la saga.
2. La Matanza de Texas (2003)
El remake dirigido por
Marcus Nispel toma la atmósfera y los elementos más icónicos de la original y los combina con una producción pulida y un enfoque visual más moderno. Aunque pierde algo de la crudeza del original, compensa con un Leatherface intimidante y escenas de terror bien ejecutadas. Es un ejemplo de cómo un remake puede respetar la fuente mientras aporta algo nuevo.
1. La Matanza de Texas (1974)
La película que lo comenzó todo sigue siendo la cima insuperable de la franquicia. Dirigida por Tobe Hooper, esta obra maestra del horror redefinió el género con su realismo impactante, atmósfera opresiva y villano icónico. Sin apenas sangre explícita, la película se apoya en una sensación de terror psicológico y visceral que sigue siendo igual de efectiva 50 años después. Es el estándar contra el que se mide todo lo demás en el género.
KingCong
#1
No recordaba que habia tantas, fijate.
Reportar CitarPufff, no me acuerdo de la mayoría salvo de la original, claro, tendría que revisionarlas.