Advertisement

Crítica de “Monster”: Un intento de terror mudo que tropieza con su propia ambición

Crítica de “Monster”: Un intento de terror mudo que tropieza con su propia ambición




"Monster" (2023), dirigida por Rako Prijanto y adaptación de la película "El Niño detrás de la Puerta", intenta ofrecer una experiencia de terror y suspense en la escena del cine indonesio. La película nos introduce a Alana y Rabin, interpretados notablemente por Anantya Kirana y Sultan Hamonangan, quienes se ven atrapados en un juego mortal tras ser secuestrados por un auténtico monstruo. A pesar de las promesas de una atmósfera espesa y una tensa lucha por la supervivencia, la película no cumple con las expectativas creadas por su predecesora.

Una de las elecciones más discutibles de la película es su formato mudo. Esta decisión parece más un obstáculo que una ventaja artística, complicando innecesariamente la narración y dificultando que las escenas clave transmitan la intensidad emocional necesaria. En lugar de acentuar el suspense, la falta de diálogo hace que muchos momentos cruciales pierdan fuerza, dejando al espectador luchando por conectar con las emociones y motivaciones de los personajes.

Monster Netflix

Inicialmente, "Monster" presenta una promesa de ambientación oscura y un desarrollo intrigante. Sin embargo, conforme la trama avanza, se sumerge en un tedioso juego del gato y el ratón que no solo carece de la tensión esperada, sino que también cae en escenas de persecución final que rozan lo absurdo y lo ridículo. El guion, escrito por Alim Sudio, falla en mantener un ritmo consistente y en desarrollar adecuadamente el suspense que sí lograba su película original.

A pesar de estos fallos, las actuaciones ofrecen un rayo de esperanza. Anantya Kirana y Sultan Hamonangan realizan esfuerzos loables en sus papeles, aportando cierta credibilidad a sus personajes. Sin embargo, no son suficientes para elevar el conjunto final de la película por encima de su problemático guion y la decisión de la narrativa muda.



En resumen, "Monster" podría haber sido una interesante exploración del terror y la supervivencia infantil contra las adversidades, pero se queda corta en varios frentes importantes. Para aquellos que buscan una experiencia de cine más inmersiva y cohesiva en este género, sería más recomendable volver a la fuente original, "El Niño detrás de la Puerta", que maneja estos temas con una habilidad y tensión mucho más efectivas.




Advertisement

Comentarios (6)


Marm0ta
      771

Marm0ta
#1

Este finde la veo, la original estaba curiosa.

Reportar Citar

DE NIRO
      31433

DE NIRO
#2

Quizás

Reportar Citar

Jau4ever
      868

Jau4ever
#3

la tuve que quitar... es muy pretenciosa para lo poco que ofrece, le falta fuerza y no transmite ninguna atmósfera de tensión o terror. PD: el decorado es desastroso.

Reportar Citar

Carlos Teorético
      34143

Carlos Teorético
#4

Muchas gracias por la reseña.

Saludos.

Reportar Citar

MacKarra
      136

MacKarra
#5

Coincido con la critica, es muy mala.

Reportar Citar

Vicky pelis
      1

Vicky pelis
#6

Una de las peores películas, malísima. No hablan, no es atrapante, sobreactuada.. qué falta de recursos tanto intelectuales como físicos.

Reportar Citar


Película relacionada


Monster

de Rako Prijanto

Ficha Críticas
28 años después Advertisement

Noticias relacionadas

Monster

Trailer de “Monster”, el remake indonesio de “ El Niño detrás de la Puerta”
(3 May 2024)

Leer más

Noticias + leídas

Avance Taquilla USA: “Cómo entrenar a tu dragón” arrasa en su estreno con 35 millones en un solo días
Caos, gritos y tensión: así fue la impactante proyección especial de “28 Años Después” en Madrid
James Gunn revela que consultó a Zack Snyder sobre los calzoncillos rojos del nuevo “Superman”
“Masters del Universo”: Primer vistazo oficial a He-Man en el reboot cinematográfico


28 años después Advertisement