El director
Fincher destacó la disposición de Netflix para adoptar estándares de calidad elevados, algo que, según él, otros grandes estudios de cine suelen evitar para reducir costos. "Netflix nunca ha puesto reparos a este tipo de elección", afirmó el director, resaltando su apoyo a la calidad cinematográfica sobre el ahorro económico.
Sin embargo, sus comentarios más controvertidos se centraron en el estado actual de las salas de cine. Describiéndolas como lugares "húmedos, malolientes y grasientos", Fincher argumentó que el cine como cultura no se salvará limitando los sistemas de distribución doméstica. En su opinión, es necesario superar la nostalgia por las grandes pantallas y enfocarse en quién ofrece hoy la mejor representación cinematográfica.
Fincher también cuestionó si los suscriptores de Netflix cuentan con los sistemas de reproducción óptimos para disfrutar plenamente de las películas, abriendo el debate sobre la experiencia cinematográfica ideal en la era digital.
Yo antes iba mucho al cine, pero la clase de gente que no respeta a los espectadores que van a disfrutar la pelicula, pues ya no voy al cine, me jode, porque me gustaba ir mucho al cine, pero como siempre hay gente imbécil en el cine, que se pone hablar, molesta con luz del móvil, el ruido que hacen, hasta he visto a gente llevar a bebes al cine y se ponen a llorar, es lamentable, para esto me quedo en casa y veo la pelicula cuando este disponible, no pienso pagar por para ir al cine por esta gente que no valora este arte, es que en serio no se para que esta gente va al cine.
Reportar CitarBueno, decir que Netflix tiene “estándares de calidad elevados“ me parece una exageración absoluta (cof cof Death Note, Bright y un larguísimo etc)... y tampoco es que “El Asesino“ sea una obra maestra, que es más bien regularcilla. Que en en lugar de estar lamiendo botas, Fincher se dedique a mejorar sus productos, que va camino a Zneyderizarse......
Reportar Citarcoincido con los compis del foro, la gente que va a los cines son desagradables, maleducados, idiotas....no se para que entran a un cine a ver el celular todo el tiempo.... es una lastima pues la experiencia de ver una pelicula en cine es genial, la disfrute muchisimo en los 80s, 90s....hoy, cada vez voy menos....
frases como que la gente no valora el cine o que es el reflejo de la sociedad, no pueden estar mas acertadas.
Yo sigo diciendo que ir al cine me encanta, la sensación de estar allí, no solo es genial si no que denota lo mucho que te gusta disfrutar de una peli , ya que te desplazas y pagas por ella. Pero se junta todo, precios abusivos, salas que cierran o están en mal estado y una crisis de la industria que hace que a lo largo del año quizás solo interesen dos o tres pelis. Antes ibas al cine una vez a la semana o cada quince días y si alguna vez te topabas con un truño pues daba igual porque la siguiente vez acercarías , ahora es difícil ,vas tan poco que cuando vas tienes miedo de que la peli sea mala y encima pagar lo que el cine cuesta. Para eso la gente se arriesga menos viendo las pelis en plataformas. Yo también lo hago y no lo crítico pero ojalá hubiera una forma de recuperar el cine como era.
Reportar CitarYo no cambio el cine por mi casa ( y tengo suerte de tener buen sitio en casa para ver películas). He abandonado ir el día del estreno para evitar cabreos, pero si evitas las horas puntas, la sala está medio vacía (a los que yo voy al menos) y suele ser gente que quiere ver la película.
Por otro lado la limpieza y la comodidad es excelente (no sé si va a cines X mi tocayo para decir eso de como están los cines).
En definitiva, el precio es un hadicap, pero algunos ya te ofrecen una tarifa plana muy asequible o bonos para x películas y puedes meter tu comida a la sala. Si tuviera que dejar el cine por Netflix (el rey de los productos basura y/o cancelados) apaga y vámonos.
Yo voy una vez a la semana al cine como mínimo. Hay sesiones donde no coincides con nadie (séase la última sesión) y en mi opinión no es ni de lejos comparable la sensación de ver una película en sala que en tu casa. Imbéciles hay en todos lados, pero opciones de no coincidir con ellos también. Se trata de buscar recovecos y no claudicar.
Por cierto, ahora viene Napoleón... película hecha para disfrutar en la gran pantalla ;)
Por cierto, lo único que deja ver Fincher con su postura es que o no sabe nada de arte o el dinero manda, y ahora netflix le da de comer yo pienso que es un mucho de los dos, venga, es como decir que el asombro del publico por la Capilla Sixtina y la obra de Miguel Ángel es pura melancolía, y al ser anticuado lo mejor seria aceptar que los “pintores“ ahora usen todos software de pc y su obra se exponga en instagram, que estupidez... es que llevar un trabajo mediocre a las salas y llamarle “cine“, es como presentar reguetón en el Parthenon y llamarle concierto.
Reportar Citar
Fin de semana del 17 al 19 de Noviembre
![]() | 1ºLos Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes1.965.030€ |
![]() | 2ºThe Marvels506.157€ |
![]() | 3ºFive nights at Freddy's434.714€ |
![]() | 4ºTrolls 3: Todos juntos410.023€ |
![]() | 5ºBlack Friday300.079€ |
viciou
#1
Los cines están últimamente llenos de maleducados, una de las razones por las que voy solamente cuando hay estrenos que me interesan
Reportar Citar