La saga "Resident Evil", concebida por Shinji Mikami y desarrollada por Capcom, irrumpió en la escena del videojuego en 1996, estableciendo de inmediato nuevos estándares para el género de survival horror. Su narrativa rica en detalles, junto con su atmósfera tensa y sus innovadores controles, la convirtieron en un fenómeno instantáneo. Mikami, con su visión y dedicación, quería crear un juego donde el miedo y la ansiedad del jugador fueran el núcleo de la experiencia. Y vaya si lo logró.
A medida que los títulos de la serie se multiplicaban y evolucionaban, "Resident Evil" comenzó a atraer la atención más allá de las consolas. La transición a la gran pantalla era, por supuesto, inevitable. Sin embargo, como ocurre con muchas adaptaciones, hubo desafíos. Convertir un videojuego, especialmente uno tan querido, en una película es un acto de equilibrio entre ser fiel al material original y ofrecer algo fresco al público cinematográfico.
Hoy, más de dos décadas después de que el primer juego viera la luz, nos encontramos con "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" en Netflix. Esta última entrega intenta volver a las raíces del juego, pero, como muchas adaptaciones, se enfrenta al reto de equilibrar la nostalgia con las demandas modernas del cine. Al mirar toda la trayectoria cinematográfica de la franquicia, es evidente que "Resident Evil" ha tenido un viaje cinematográfico tan intenso y variado como los propios juegos.
Gran informe sobre Resident Evil, enhorabuena.
Como buen fanático de los videojuegos (he jugado y tengo casi todos desde mi infancia), es cierto que las pelis de Milla Jovovich se alejan bastante de la historia original del videojuego, pero eso no quita que sea una buena adaptación. Las tres primeras de Resident Evil son oro puro, lo que pasó con las demás es más cuestionable.
La de Bienvenidos a Raccon City quiso ser tan fiel que se olvidó por completo que es casi imposible calcar un videojuego a la gran pantalla, y en mi opinión también le da muchas patadas en cuanto a historia al videojuego.
Me quedo con las de Jovovich sin duda, aunque gran amor a la saga.
No existe y no hay adaptación que le haga justicia a semejante pedazo de juego. Todas incluyendo la serie que ni he visto ni veré son mierda. Me quedo con los juegos y nada de de esto existe.
Aunque debo admitir que como gran fan de la saga de juegos la 1 fue entretenida y esperaba mucho y con la 2 sabiendo que saldría jill la esperaba aún más sin embargo al ver qué nada tiene una secuencia fija y le dieron el protagonismo a la está actriz PZ estoy fuera como dicen en shark tank México. Sorry
Pues yo vi la serie ( creo que soy el unico jaja) y no esta tan mal pero si hay muchas cosas medio raras que hacen que caiga la atencion, quizas un guion mas enfocado a la accion y la infeccion hubieran dado un mejor resultado.
La pelicula reboot me aburrio....quizas otras actuaciones u otro director hubieran dado un mejor resultado.
Las de MJ no son apegadas al videojuego y tienen errores pero algunas estan divertidas, las mejores son las 3 primeras,las demas tienen demasiados errores y problemas....
Fin de semana del 15 al 17 de Septiembre
![]() | 1ºMisterio en Venecia1.069.315€ |
![]() | 2ºLa Monja 21.014.514€ |
![]() | 3ºAfter. Aquí acaba todo500.495€ |
![]() | 4ºCampeonex490.685€ |
![]() | 5ºThe Equalizer 3 (El Protector 3)410.252€ |
JAS0N X
#1
Las únicas películas buenas son las animadas.
Reportar Citar