|
Jack el Destripador | ![]() |
Curiosidades de Jack el Destripador
![]() | El Modelo Pickman Pickman vuelve a aparecer,en un libro de Lovecraft,La busqueda en sueños de la ignota Kadath,pero esta vez,transformado en un Gul,cosa que nos da por entender,lo que le paso a Pickman al final del relato. |
![]() | El agente secreto Una obra teatral adaptación de la novela fue producida en 2007 por Alexander Gelman, el Director Artístico del Organic Theater Company en Chicago, Illinois. El estreno fue el 18 de abril de 2008. |
![]() | El agente secreto Una versión fílmica con el mismo nombre que la novela fue producida en 1996 con la actuación de Bob Hoskins, Patricia Arquette y Gérard Depardieu. |
![]() | El agente secreto La película Sabotaje dirigida por Alfred Hitchcock en 1936 estaba basada en la novela, si bien se hicieron muchos cambios en la trama y en los personajes. (Otra película de Hitchcock de 1936, Secret Agent, estaba basada en una novela de William Somerset Maugham). |
![]() | El agente secreto Conrad adaptó la novela como un drama en tres actos con el mismo título en 1923, no hay constancia de que la obra haya sido representada en algún lugar antes de enero de 2008, en que fue estrenada en italiano en el Teatro Stabile de Génova, bajo la dirección de Marco Sciaccaluga. |
![]() | El agente secreto La idolización del personaje por Kaczynski se debía a los rasgos que ambos compartían: desafecto, hostilidad hacia el mundo, y aspiración a ser anarquistas.Sin embargo, no era una mera idolización, Kaczynski usó a ¨El Profesor¨ como una fuente de inspiración y ¨fabricó dieciséis paquetes explosivos que detonaron en varios lugares¨.Después de su detención Kaczynski reveló a los agentes del FBI que había leído la novela una docena de veces y que a veces usaba ¨Conrad¨ como un alias.Se descubrió que Kaczynski había usado algunas variantes del nombre de Conrad - Conrad, Konrad, y Korzeniowski, apellido original de Conrad - para registrarse en varios hoteles en Sacramento. Como en su juventud, Kaczynski tenía un ejemplar de El agente secreto en una cabaña en Montana |
![]() | El agente secreto Se dice que El agente secreto tuvo influencia en The Unabomber, cuyo nombre real era Theodore Kaczynski. Kaczynski fue un gran fanático de este libro y siendo adolescente tenía un ejemplar junto a su cama.Se identificaba fuertemente con el personaje de ¨El Profesor¨ y aconsejaba a su familia que leyera El agente secreto en un esfuerzo por entender más aún el personaje, con quien se sentía muy ligado. David Foster, el asesor literario que ayudó al FBI dijo que ¨parecía haber sentido que su familia no podía entenderlo sin haber leído a Conrad.¨ |
![]() | El agente secreto El personaje de Stevie está inspirado en el anarquista francés Martial Bourdin, que murió en el Parque de Greenwich cuando detonaron prematuramente los explosivos que llevaba.Se desconocen tanto los motivos de Bourdin como el blanco que tenía en mira, que podría haber sido el Observatorio de Greenwich.En el prefacio que escribió Conrad en 1920 para su novela recuerda una conversación que tuvo con Ford Madox Ford sobre la bomba: |
![]() | El agente secreto Más recientmente, El agente secreto está siendo considerada como una de las mejores novelas de Conrad. The Independent la calificó como ¨una de las grandes novelas ciudadanas de Conrad¨.en tanto The New York Times insistía que era ¨el estudio novelístico más brillante sobre el terrorismo ¨.Está considerada como una visión premonitoria del siglo XX, anticipando el incremento del terrorismo y de las sociedades secretas, tales como el MI5. La novela se encuentra en las listas de lecturas desde la escuela secundaria hasta los cursos de postgraduados universitarios. |
![]() | El agente secreto La novela motivó críticas favorables, la mayoría de ellas coincidiendo con la opinión del The Times Literary Supplement, que ella ¨aumentaba la reputación de Mr. Conrad, que ya es de las más altas.¨Había, sin embargo, detractores que estaban en desacuerdo con ¨los desagradables temas y personajes¨. La revista Country Life la calificó como una narración ¨indecente¨ al mismo tiempo que criticaba su ¨estilo a menudo denso y elíptico¨ |
![]() | El agente secreto Al principio la novela tuvo una pobre acogida tanto en Gran Bretaña donde se vendieron no más de 6.500 ejemplares como en los Estados Unidos, donde la venta fue de 3.076 ejemplares entre 1907 y 1914. Si bien la venta se incrementó ligeramente luego de 1914, en vida de Conrad se mantuvo en niveles modestos. |
![]() | El agente secreto El complot para destruir Greenwich es en sí mismo anarquista. Mr. Vladimir afirmó que la bomba ¨debía ser puramente destructiva¨ y que los anarquistas que quedarían implicados como los causantes de la explosión ¨debían dejar bien en claro que estaban absolutamente decididos a hacer tabla rasa de todo el universo social.¨Sin embargo, el accionar político del anarquismo está finalmente bajo control en la novela: el único atentado supuestamente planeado con fines políticos fue orquestado por una organización secreta gubernamental. |
![]() | El agente secreto La política se encuentra presente a lo largo de toda la novela: Mr. Verloc trabaja para una embajada ayudándola en los fines políticos que persigue, a los integrantes del F.P. los congregan intereses políticos e incluso en la vida privada de Verloc la política tendrá consecuencias. La descripción de Conrad del anarquismo tiene un ¨fuerte contenido político¨, aunque el foco está puesto en cuanto implica aspectos vinculados al terrorismo.Las discusiones en el F.P. se refieren al papel del anarquismo y a su relación con la sociedad contemporánea. La amenaza que estas ideas representaban para la sociedad británica es evidente, tanto que el Inspector Heat conocía a los miembros del F.P. en razón de su ideología y que la vigilancia sobre Michaelis era tan estrecha que hasta debía notificar a la policía que se estaba mudando al campo. |
![]() | El agente secreto Los críticos han analizado el papel del terrorismo en la novela. Patrick Reilly dice que es ¨un texto terrorista y también un texto sobre terrorismo¨ debido a su manipulación que hace que el atentado sea conocido por el lector antes que por los personajes, alterando así la concepción tradicional del tiempo. La moralidad que está implícita en estos actos de terrorismo también ha sido explorada en la obra; ¿Verloc es malvado porque su negligencia llevó a su cuñado a la muerte, como evidentemente piensa Winnie? La cuestión, sin embargo, no es tan clara si se tiene en cuenta que Verloc trató de cumplir su cometido sin provocar víctimas y en la forma más sencilla posible para retener su empleo y cuidar a su familia |
![]() | El agente secreto La novela fue escrita en una época en que la actividad terrorista iba en aumento, habiéndose producido tanto en Europa como en Estados Unidos varios asesinatos de jefes de Estado y atentados dinamiteros.Conrad también utilizó la historia de dos personas en especial, Mikhail Bakunin y el Príncipe Piotr Kropotkin para obtener elementos para sus personajes anarquistas,si bien de acuerdo con el prólogo al libro el único personaje verdaderamente anarquista en El agente secreto es Winnie Verloc ya es el único que realiza un acto directo de violencia contra otro a pesar de las intenciones del F.P. de impulsar un cambio radical y de las inclinaciones del Profesor de llevar siempre consigo una bomba. |
![]() | El agente secreto Terrorismo y anarquismo son aspectos intrínsecos de la novela y esenciales para la trama. Mr. Verloc está empleado por una embajada extranjera que le pide que actúe como agente provocador y muchos de los personajes se vinculan en alguna forma a las actividades terroristas: todos los amigos de Verloc están interesados en una revolución social y la policía estuvo investigando si había anarquistas detrás de la bomba de Greenwich. |
![]() | El agente secreto El agente secreto, en inglés su idioma original The Secret Agent, es una novela escrita por Joseph Conrad publicada en 1907. La historia se desarrolla en Londres en 1886 y está centrada en la vida de Mr. Verloc y su trabajo como espía.Es una de las últimas obras políticas escritas por Conrad, que se alejan de sus típicas historias marítimas. Trata ampliamente los temas de anarquismo, espionaje y terrorismo. Retrata los grupos anarquistas o revolucionarios antes de las revueltas sociales del siglo XX pero, sin embargo, se ocupa también del tema de la explotación, en particular respecto de la relación entre Verloc y su cuñado. The Secret Agent fue señalado como ¨una de las tres obras literarias más citadas en la American media¨ post 11-9-2001. |
![]() | Roverandom Las críticas profesionales publicadas tras la edición del cuento tuvieron, en general, un tono positivo. Así, por ejemplo: |
![]() | Roverandom Sin embargo, a pesar de ser un texto evidentemente ligero por su carácter infantil, Roverandom contiene, además de esas referencias comunes, numerosas sutiles referencias cultas, como las tomadas de fuentes mitológicas o literarias, e incluso de su propia y futura mitología literaria: |
![]() | Roverandom Además de los sucesos íntimos que motivaron la historia, como la pérdida del perrito de juguete de Michael, a lo largo del cuento se pueden identificar varios sucesos reales del momento de la redacción, como una fuerte tempestad en Filey, que acabó con toda esperanza de encontrar el juguete en la playa (justificada en el cuento como provocada por el despertar de la gran serpiente marina); un eclipse de Luna «fallido» por las malas condiciones de visibilidad meteorológica (asociado a la actividad del Gran Dragón Blanco interrumpida por el Hombre de la Luna); o una explosión volcánica submarina ocurrida en la isla de Santorini (mencionada como uno de los quebraderos de cabeza de Artajerjes en el fondo del mar). |
![]() | Roverandom Otras características lingüísticas del cuento son el uso frecuente de onomatopeyas y aliteraciones, como yaps and yelps («ladridos y aullidos»), yammers and yowls («lamentos y alaridos»), growling and grizzling («gruñendo y gimoteando»), whickering and whining («bufando y aullando»), snickering and snarling («riéndose por lo bajo y gruñendo»), mumping and moaning («mascullando y quejándose»)... y también homónimos, como Persia y Pershore o sucesiones de tonterías con sonido impresionante, como Psamatos Psamátides, el psamatista: con la raíz griega psammos («arena»), algo así como «Arenoso, hijo de Arenoso, el experto en arena». |
![]() | Roverandom La impresión anterior se refuerza por la utilización en el texto de vocablos infantiles, como tummy por stomach («estómago») o uncomfy por uncomfortable («incómodo»). Sin embargo, también podemos encontrar a lo largo del cuento palabras poco habituales en el vocabulario infantil, como paraphernalia («parafernalia») o phosphorescent («fosforescente»), utilizadas por Tolkien con la idea de que los niños no debían ser resguardados de las expresiones «de adultos», ya que es más probable ampliar el vocabulario en contacto con uno rico y complejo que si limitamos a los niños a uno plano e infantilizado |
![]() | Roverandom Resulta llamativa, por contraposición a la trayectoria posterior del autor, la presencia de numerosos elementos que se podrían adjudicar al cuento de hadas clásico de los hermanos Grimm, Perrault o Andersen: gnomos lunares que montan conejos y preparan buñuelos con copos de nieve, o hadas marinas que conducen coches de caracolas tirados por pequeños peces. Esto señala que Tolkien no había formado la resuelta antipatía hacia el cuento de hadas que demostró una década más tarde en su conferencia de 1939 en la Universidad de St. Andrews titulada Sobre los cuentos de hadas |
![]() | Roverandom Roverandom es, como el resto de las historias infantiles de Tolkien de la misma época, una narración bastante rudimentaria en estructura: consta de tres episodios desarrollados cada uno en un escenario diferente (en Inglaterra, en la Luna y bajo el mar), y marcados cada uno de ellos por la presencia de un mago distinto (Psámatos, el Hombre de la Luna y Artajerjes). Los tres episodios tienen pesos similares y el único hilo conductor a través de ellos es la presencia de Rover, el perrito protagonista. |
![]() | Roverandom La editorial Minotauro publicó la misma primera edición de la obra en abril de ese primer año 1998 traducida al español.La primera reimpresión de esta edición se produjo en octubre de 2002.Esta edición española respeta la original hasta en formato y cubierta. |
Total de sabas que: 416
Pginas de resultados:
¿Quienes somos? | Contacto | An˙nciate en aBaNDoMoVieZ | ⁄ltimas actualizaciones | PolÌtica de Privacidad / Cookies
Visita nuestras secciones:
PelÌculas de Terror | Mejores PelÌculas de Terror | Mejores PelÌculas | Estrenos 2015 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras
PelÌculas en televisiÛn | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales
Taquilla EspaÒa, USA, MÈxico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies
El copyright de los posters, imágenes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2025
aBaNDoMoVieZ Æ CIF/NIF: 76026608Q