Ultimas críticas insertadas




Ficha ¡Maderos 091!

Apcho_28

  • 26 May 2024

6


¡Maderos 091!
Aunque no le doy una calificación muy alta a esta película, es divertida y no está mal. Tiene algunas escenas de risa mezcladas con muchas sonrisas. El elenco hace un trabajo excelente, pero probablemente tengas que ser fanático de los reality shows simulados para apreciar esto. Espere desnudez y lenguaje soez. No es necesario ver el programa de televisión para apreciar la película. La historia ha sido llevada a la pantalla grande. No hay nada tan especial en la película como para que debas verla en el cine. Probablemente sea una película que le encantaría ver por cable o DVD. La escena más divertida para mí fue la de “The Rock“. Tiene algunos cameos de estrellas de renombre, pero la mayoría de ellos no son tan interesantes.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Fubar

Apcho_28

  • 26 May 2024

7


Fubar
Just Giver.....Lo dice todo. Aunque es un documental ficticio, Fubar evita los obstáculos que afectan a otras obras del mismo género con actuaciones sinceras de nuestros protagonistas Dean y Terry. Realmente cómico en todos los sentidos, mientras explora temas delicados. En general, una mirada impresionante a la vida y la época de Dean, Terry, Tron y Rockets.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Agárralo como Puedas

DE NIRO

  • 26 May 2024

7


Agárralo como Puedas
Me trae mucha nostalgia y risas también, si bien sus gags son bastante naif para la época fines de los 80 son verdaderamente muy cómicos, Leslie Nielsen como el inspector Frank Drebin siempre está donde sucede la acción pero por despistado o casi sin querer termina estropeando el asunto, en éste caso tiene que proteger a La reina Isabel de varios atentados y como siempre con escenas destornillantes, es una peli en plan Top Secret, donde esta el piloto y otras similares, me encanta porque por una hora y algo te hace pasar un muy buen rato, te olvidaa de tanto problema y de la vida cotidiana.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Superdetective en Hollywood

[email protected]

  • 26 May 2024

8


Superdetective en Hollywood
Película, la cual por cierto lanzó al estrellato al carismático Eddie Murphy, sumamente entretenida y divertida.
Es similar a otra gran saga titulada “Arma Mortal“ en varios aspectos; entre ellos, la mezcla de acción con la comedia.
El film tiene escenas memorables y por algo quedó en la historia del cine.
La historia, como dije anteriormente, no aburre en ningún momento y dan ganas de saber que va a suceder a continuación.
Sumamente recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Four Sisters

Mad Warrior

  • 29 May 2024

6



Four Sisters
Por la pendiente hacia el gran santuario Hyuga-daijingu de Kyoto suben las cuatro. Aya, Akane, Anzu y Ai. Al mismo paso. Están dispuestas a compartir para siempre sus vidas...
a pesar de los muchos avatares que les esperan.

Dentro de las obras más representativas de Nobuhiko Obayashi en la década de los “80, “Shimai-zaka“ ha quedado enterrada en el olvido incluso en Japón, a pesar del tremendo éxito de taquilla que generó durante su estreno, comprensible entonces ya que se basaba en el manga homónimo de la autora Kazue Oyama, una obra maestra del drama romántico que conmovió a millones de jóvenes (chicas en especial) desde su aparición en Petit Seven en 1.979. Ya había finalizado la publicación cuando en Toho asignaron a aquél realizar una adaptación, la cual acabó retrasándose unos meses, tiempo que le sirvió para filmar su eternamente pospuesto proyecto “Lonely Heart“, de donde se traería a la debutante Yasuko Tomita.
“Shimai-zaka“, por su parte, comienza como la mayoría de sus obras sobre la juventud: con la declaración a Anzu, bastante increíble y estúpida, de dos populares chicos de su instituto, Ryo y Togo. Y quien no esté acostumbrado al cine del director le resultará difícil superar la abrumadora carga melodramática que pesa sobre esta película, que traslada el estilo y el imaginario de Oyama literalmente en pantalla; el guión, sin embargo, se esmera por cubrir toda la historia del manga, pero muchos personajes y situaciones se acortan, cambian o eliminan inevitablemente.

En lugar de eso la trama se divide en dos partes junto a un epílogo. La 1.ª se centra en la tercera hermana, Anzu, empezando por esa declaración de amor que la mantendrá en vilo durante bastante tiempo; romance estudiantil tratado con una inclinación a lo puramente sentimental (demasiado chirriante incluso para ser de Obayashi). Pero es otra cosa la que marca el curso de la trama: el descubrimiento de que las protagonistas no comparten lazos sanguíneos, y esta importante revelación, que debería haberse ocultado hasta el final, ya la sabemos a poco más de un cuarto de hora...
Y de no existir el personaje de Togo nunca había sucedido, así que llegar a ella parece algo bastante rebuscado. La aparición de la madre biológica de Anzu es el otro gran incidente de esta primera mitad y lo que pone en peligro el inquebrantable núcleo de las hermanas; lo que no funciona, y demuestra que hubiese sido más adecuado adaptar el manga a serie televisiva, es el uso continuo de las elipsis, elipsis en su mayoría narradas con intención evocadora que sólo entorpecen el desarrollo argumental y resuelven situaciones (el romance entre Ryo y Akane, por ejemplo, o las diversas experiencias por las que pasa Anzu) de manera precipitada.

Tampoco es una buena idea dejar siempre en un segundo plano a las interesantes Aya, la hermana mayor que lucha por sostener a la ya rota familia, y Ai, quien queda desgarrada tras saber de su abandono y adopción (a la joven Tomita no le es difícil ponerse por encima de sus más maduras colegas de reparto gracias a su brillante actuación). Mucho más interesantes ellas que Akane, un extraño personaje muy débil en el fondo pero que disfruta creyéndose Meiko Kaji, además de manipular a los demás según sus propias ideas y ser la principal culpable de destruir la relación entre las hermanas.
Este personaje, del cual uno ya no querría volver a oír hablar, se hace con el protagonismo, por desgracia, de la siguiente 2.ª parte, donde se profundiza en su enfermedad, que ya habíamos averiguado mucho antes, y en su convulsa relación con Ryo. El problema sigue persistiendo a nivel narrativo: a la vuelta de Anzu a Kyoto tras enterarse de la trágica noticia deducimos que han transcurrido varios años, pero esto, al contarse mediante abruptas elipsis, deja unos vacíos algo confusos en la trama; para rematar Obayashi se va esmerando con tediosa persistencia en subrayar, y quizás más que nunca en toda su carrera, el tono melodramático que poseía el manga original.

Lo que era trágico se vuelve más trágico, lo que era sentimental se vuelve empalagoso, y lo que era una película ha ido evolucionando hasta convertirse en una telenovela; para reforzar esto los personajes irán disminuyendo sus tonos de voz hasta casi hablar en susurros mientras todas las escenas son acompañadas por conmovedoras melodías de fondo. Desarrollar a Akane en el contexto en el que se desarrolla, aun dejando atrás a las demás, puede ser un acierto para comprenderla, pero soportar los extremos dramáticos a los que nos somete la película es todo un desafío.
Como también lo es que se reduzca el papel de Anzu hasta ser una secundaria, que desfilen por la pantalla numerosos personajes que tenían más importancia en el manga (los padres de Togo, el doctor Iwaki...) pero aquí sólo aparecen unos minutos para no volver más, que en tan poco tiempo se acumulen tal cantidad de situaciones y que se nos proponga ese epílogo ya totalmente centrado en Ryo y Akane y que hace dudar al espectador sobre si sigue viendo la misma película desde el principio. Si en “Lonely Heart“ el tono sentimental parecía desequilibrado al mezclarse con elementos cómicos, aquí Obayashi elimina por completo todo rastro de humor y se mantiene en una línea constante.

Constante y excesiva hasta el final. El mayor error, de todas formas, sigue estando en el guión y su evolución, en no permitir más espacio a Aya y Ai, en los enormes saltos temporales, en centrarse en Akane, quien en mi opinión es con la que menos se simpatiza...
Fallos que no impidieron a Toho embolsarse cifras millonarias. Uno de los mayores motivos: ver juntas a las cuatro jóvenes estrellas del momento Misako Konno, Atsuko Asano, Yasuko Sawaguchi y la mencionada Tomita en papeles tan maduros y complejos. En su momento fue incluso considerada la película que definió el género del drama juvenil en los años “80 en Japón.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Casting Blossoms to the Sky

Mad Warrior

  • 25 May 2024

9



Casting Blossoms to the Sky
22:30. 1 de Agosto. El llamado “crisantemo blanco“ ilumina el cielo de Nagaoka, su brillo tarda en desaparecer y la oscuridad lo envuelve todo antes del segundo disparo.
Estos segundos entre la oscuridad y la luz son vitales para los habitantes de la ciudad que asisten a este ya histórico festival...

Esa noche de 2.009 Nobuhiko Obayashi está junto a su esposa Kyoko maravillado con el impresionante espectáculo. “¿Por qué serán tan especiales estos fuegos artificiales?...“, piensa, “...¿por qué las pausas entre cohete y cohete, por qué la fecha del festival, son tan distintas del resto de festivales en Japón?“. El alcalde, Tamio Mori, sentado cerca de él, le pregunta “¿Puedes ver el alma que hay detrás de esto?“. Y como una explosión, siente algo arder dentro de su propia alma; al día siguiente se dispone a investigar sobre el tema y lo que encuentra va más allá de su suposición.
Encuentra un evento, una ciudad y unos habitantes con una enorme y conmovedora historia, y decide que debe mostrárselo a todo el mundo. Este será el comienzo de su tan aplaudida saga anti-bélica, “Nagaoka Hana-bi Monogatari“, donde se regresa al horrible acontecimiento que originó el festival (si bien ya existía décadas antes), y es que parece ser que sólo Hiroshima y Nagasaki figuran en el pensamiento colectivo occidental como las únicas ciudades destruidas por las bombas norteamericanas...sin embargo, unos días antes, todo Japón ya estaba siendo incendiado hasta los cimientos. Sobre Nagaoka cayeron 160.000 bombas y murieron más de 1.400 habitantes en un margen de tan solo 100 minutos...

Y hoy en día muchos de los que sobrevivieron a aquel infierno son incapaces de contemplar dicho festival, ya que los cohetes se lanzan a la misma hora que fueron destruidos sus hogares. ¿Pero por qué Nagaoka?, ¿el azar o tal vez debido a que el responsable de los ataques de Pearl Harbor, el comandante Isoroku Yamamoto, era nativo de allí? En este mundo aparte, nos introducimos de una forma muy peculiar: a través de los ojos de una extranjera, la periodista Reiko, a quien el director usa para guiar al espectador...pero yo no sabría decir si es una maniobra inteligente, adecuada o demasiado cliché.
Y es que todo lo referente al motivo de su viaje parece una excusa, una patraña mal escrita que despista y ofrece falsas promesas: el ex-novio de la mujer, Kenichi, resulta ser profesor de un instituto de la ciudad, y le pide por carta visitarle para asistir al legendario festival. Hasta aquí el motivo. Lo realmente importante es lo que se desarrolla y cómo: Obayashi, que lleva años sorprendiendo con su estilo imaginativo, nunca se ha revelado tan fresco, audaz, tan libre visual, formal, narrativa y temáticamente. La razón es que filma con cámaras digitales por primera vez, y esta libertad que desde siempre le ha caracterizado se dispara hasta lo indescriptible.

La trama en sí se detiene, se precipita al pasado, vuelve al presente, se mezcla con la fantasía y domina la intención documental del mismo modo que en, por ejemplo, “Riyu“, ya que se construye poco a poco con los testimonios de numerosos personajes, pero en este caso hablamos de personas reales, de los propios ciudadanos que, interpretados por brillantes actores, comparten sus recuerdos, sus miedos, sus traumas. Sus vidas se desnudan. La exposición de Obayashi, siempre desde el punto de vista de Reiko (aunque Shiho Fujimura aporta muy poco ya que es una mera espectadora de los hechos), es absoluta.
El corazón y el alma de Nagaoka se desnudan, y no sólo se nos narran los tristes eventos de 1.945, sino que, en boca de personajes concretos, viajamos hasta los tiempos feudales de la ciudad, sus ancestrales orígenes, mientras el guión conecta sabiamente todos los desastres que ha padecido la nación, haciendo hincapié en algo particular: la similitud que tuvo la guerra para la generación de entonces y el terremoto de 2.011 para la generación actual. Motivo importante en su saga anti-bélica: unir a ambas generaciones a través de la pérdida, pero también del esfuerzo por reconstruir y concienciarse para que el día de mañana no sucedan más catástrofes.

Los otros dos motivos del film, que precisamente se vio interrumpido por culpa del susodicho terremoto, son: la famosa frase que se va repitiendo a lo largo de la historia cual mantra, del artista Kiyoshi Yamashita (quien homenajeó a Nagaoka en varias de sus pinturas), y la obra de teatro conmemorativa que ha escrito la precoz y algo peculiar estudiante Hana (Minami Inomata), en la que, cual reflejo de la producción de Obayashi, participan todos los habitantes. Éste, por su parte, va tan lejos que incluso nos mete en las mismísimas tripas de uranio de las bombas que cayeron sobre la ciudad...
En realidad Reiko, a la que nunca veremos reencontrarse con Kenichi (de ahí que el punto de partida sea una estupidez), es un álter-ego del cineasta, que no pudo sino sentirse abrumado y sorprendido al ir descubriendo poco a poco la leyenda tan rica, llena de tristeza, y a la vez de esperanza, de Nagaoka. Cuando llega el momento de la esperada obra de teatro y de los fuegos artificiales ya lo hemos aprendido todo, nos hemos hundido en las raíces de esta ciudad, hemos investigado en las vidas de muchas personas, somos parte de ellas; Obayashi quiere que su público, y sobre todo el joven, comprenda la guerra para asegurarse un buen futuro.

Tras esta gran experiencia, regada con la preciosa música de Jo Hisaishi, también aprenderemos el significado tras el clásico signo de “paz“ que los japoneses hacen cuando se toman una foto y lo malo que resulta ser igual que el signo de la “victoria“, y que los fuegos artificiales no son sólo cohetes en el cielo.
Cuando los cohetes de Nagaoka se disparan se hace por un padre, una madre, un marido, un hijo, un amigo que cayó en aquel momento terrible. El sonido es especialmente atronador y poderoso, igual que el mensaje que con tanto esmero ha transmitido el director...



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Niño Que Gritó Puta

carlos.martirom

  • 25 May 2024

10


El Niño Que Gritó Puta
Muy buena película, un doblaje excelente, con tensión en su mayor parte y entretenida. La recomiendo mucho. Lastimosamente, solo está disponible la película en Youtube y en algunas otras páginas con una calidad VHS, aunque algo es algo. Del director, Campanella, de los años 90. Recalca temas de salud mental y sociales. Si eres menor de 12 años, no recomiendo verla, aunque eso ya es decisión parental, no mía. En resumen, una película muy decente. Animo a todos a verla.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Las Ratas del Desierto

Mad Warrior

  • 25 May 2024

7



Las Ratas del Desierto
La propaganda alemana les llamó en broma “Las Ratas de Tobruk“...
sin embargo estas ratas soportaron una dura campaña de ocho meses para evitar que el puerto, vital para la llegada de suministros, cayera en manos enemigas.

El lugar, que vio con éxito la retirada del teniente general gracias a una combinación de divisiones australianas, indias, británicas y polacas, no resistió por desgracia ante una ofensiva lanzada algo más tarde por tropas reabastecidas y terminó rindiéndose en Junio de 1.942, aunque antes de esta amarga derrota para el curso de la campaña de África existió aquel pequeño instante de orgullo. No se puede decir que Richard Murphy supiese trasladarlo con demasiada fidelidad a las páginas de un guión que formaba parte de una estrategia con intenciones maliciosas: “El Zorro del Desierto“ se convirtió en un curioso éxito donde se retrató a un enemigo de una manera humana y hasta favorable, inusual teniendo en cuenta que la producción era hollywoodiense.
Las malas críticas vertidas debido a esto, y la posibilidad de aprovechar el tirón comercial, dio pie a que 20th Century Fox organizara otra de nuevo protagonizada por Rommel pero centrándose en los aliados (pese a que no era la primera vez que se hablaba de la gesta de las divisiones de Tobruk en el cine...). La urgencia del accidentado rodaje, que vio varios retrasos, relevos de directores y de protagonistas, parece extrapolarse al mismo film; “Las Ratas del Desierto“ cuenta con una gran baza: se desarrolla rápido, es concisa y va al grano, incluso (para incomodidad del público) un narrador omnisciente a modo de periodista o profesor narra los hechos históricos de fondo hasta el instante en que se nos sitúa en el escenario.

Un recurso tópico y torpe, que nadie pidió, y que se irá repitiendo de vez en cuando...de todos modos, si no se le tiene muy en cuenta, la acción puede ser disfrutada. Sorprende ver al gran James Mason de nuevo en la piel del teniente general, pero ahora desde una perspectiva más maniquea, simplemente cumpliendo su función como enviado de Hitler, un hombre arisco y ambicioso que quiere deshacerse de los aliados y tener la pequeña resistencia de Tobruk en sus manos...y que es tratado de mariscal de campo en lugar de teniente general. No será este el único error histórico que cometa el guión, ya que en una decisión un tanto extraña sitúa a un capitán británico al frente de las brigadas de Tobruk.
Éste, un joven Richard Burton cumpliendo su contrato con Fox, no quedó satisfecho con el papel. Tenemos que superar estas barreras de ataque a la veracidad: nunca hubo un MacRoberts en la batalla, y el personaje al que da vida Robert Douglas debería ser reconocido como Leslie J. Morshead, el general al mando en Tobruk, pero no sucede; aún más desconcertante es que la historia empiece en ese cuartel de cartón-piedra poniéndonos al corriente de unas estrategias para combatir a los alemanes que jamás existieron...pero aún más, si cabe, es que los únicos aliados que aparecen aquí son los soldados de la 9.ª división australiana, como si fuesen los únicos que lucharon contra Rommel.

Al menos siguen siendo australianos, no estadounidenses, sólo hubiera faltado eso. Robert Wise, tras la retirada de Samuel Fuller, se pone tras la cámara y filma con su particular brío, ritmo y una inclinación a la espectacularidad mientras el general alemán queda relegado a una figura implacable, los pobres soldados de Tobruk se llevan nuestra simpatía y la trama utiliza casi como pretexto la amistad del ficticio capitán británico y un soldado (Bartlett) que fue su antiguo maestro de escuela. Así que por encima del atractivo de Burton sobresale la humana interpretación de Robert Newton, convertido en un cobarde alcohólico que sólo desea ser útil en la dura batalla.
La relación entre los hombres y cómo sobreviven a cada ataque es importante aquí, a pesar de que nada libra al argumento de los clichés, pero si algo es esta película ante todo es una aventura bélica de primer orden y a la antigua usanza. A veces usando imágenes de archivo, Wise se dedica a ponernos contra la tierra del desierto californiano, que finge ser el africano, y hacernos tragar la arena, la metralla, la pólvora y hasta los casquillos; especialmente memorables son las secuencias de la primera batalla en mitad de una tormenta de arena y con los Panzer acorralando a los soldados en las trincheras.

Pero la 2.ª parte de la historia toma unos caminos un tanto confusos. Por un lado se propone la destrucción de un depósito de municiones, lo cual tampoco sucedió en la realidad; y esto, que podría haberse extendido hasta el final con intensos y largos cara a cara entre Rommel y MacRoberts y surgir una heroica operación de rescate, sólo ocupa un pequeño espacio en la película. Por otro la acción se precipita un poco descontrolada hacia el último tramo; ojalá el guión se hubiese tomado mucho más tiempo y de manera más sobria mostrando realmente la agonía de los soldados al tener que aguantar más meses de los que debían en un principio contra los alemanes.
Por último no se presenta una actitud derrotista ante el público; aunque Tobruk cayera, aquí, y mediante un colofón ridículo que parece sacado de una serie matinal familiar, prevalece el júbilo de los que resistieron hasta que los británicos hicieran su esperada aparición. “Las Ratas del Desierto“ tiene bastantes cualidades en el lado de la aventura y la acción para agradar al fan del género...sus clichés, tropiezos argumentales y errores históricos la dejan por debajo de otros clásicos; de hecho en el momento de su estreno provocó incluso más críticas negativas que la de Hathaway.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Punishment Park

Apcho_28

  • 25 May 2024

7


Punishment Park
Esta película se estrenó hace más de cincuenta años, pero los temas tratados siguen siendo bastante pertinentes hoy en día. Por desafortunado que sea, seguimos abordando (con frecuencia) tiroteos inmorales, brutalidad policial y prácticas cuestionables.
La gente común, (algunos, pero no todos) los políticos experimentados y los revolucionarios han luchado contra estas malas conductas y actos inhumanos durante años, ¡pero sin éxito! La dura realidad es que no importa quién se sienta en la silla o quién tiene la autoridad; al final del día, el “Poder“ corrompe a todos. Y hay muy pocos que puedan resistir la tentación de una posición dominante en el sistema.
Quienes lo hacen, en la mayoría de los casos, terminan siendo víctimas de desinformación y conspiraciones.



Me gusta (0) Reportar

Ficha La Evaporación del Hombre

Apcho_28

  • 25 May 2024

10



La Evaporación del Hombre
A Man Vanishes es una película realmente única. La película juega con la forma documental de realización cinematográfica y el papel que desempeña un director en la formación de un documental. La película siempre es interesante y siempre sorprende. Esta película ni siquiera se menciona en la discusión sobre el trabajo del director. Esto es desafortunado, debido al hecho de que, si se mira más de cerca, la película aborda muchos temas diferentes. Durante el rodaje la esposa del desaparecido comienza a enamorarse del director del documental. Este es sólo uno de los giros argumentales de la película. Este es mi favorito personal de todo el trabajo de Imamura. Si no encuentras esta película alquila otra, porque es una de las grandes sorpresas en la historia del cine japonés.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Coming Apart

Apcho_28

  • 25 May 2024

10


Coming Apart
En un viaje a Nueva York y en uno de eso famosos mercados de pulgas encontre esta pelicula llamada “Coming Apart“, protagonizada por Rip Torn. Pensé que era muy divertido así que me anime a comprar el DVD. Desde el principio hasta el final quedé hipnotizado por la pelicula. Este retrato de un hombre y sus pensamientos o vivencias es un retrato oscuro y en ocasiones brutal de su existencia cerrada, ya que la única referencia que tenemos visualmente es su apartamento. No sé qué fue más inquietante, si sus relaciones o sus pensamientos. La película fluye desde la oscuridad hasta su pequeña vecina, Sally Kirkland saltando sobre sus rodillas, el incidente con la drag queen y todo lo demás que se desvanece en el medio.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Let It Be

DE NIRO

  • 25 May 2024

8


Let It Be
Excelente documental de los cuatro de Liverpool, sin dudas la banda precursora del rock, inspirando y motivando a todos los grupos musicales que los siguieron, vemos a los Beatles en su maxima creacion en este disco que a la postre fue el ultimo, me encantó la ulima media hora tocando creo que seis temas en la azotea de los estudios Abbey Road, y la llegada de la policia ya que fue algo sorpresivo que la banda tocara varias canciones del nuevo album y toda la gente que los veia desde edificios aledaños y abajo en la calle, una pena que no siguieran crando musica y se hayan separado prematuramente para mi gusto.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Dragon Blanco

Cik13

  • 24 May 2024

10



Dragon Blanco
una película muy superior al resto plumas de pollo es un samurái ciego que no permite errores p k j g d s b vc xgj mk ji ju yt rf ed sw ad ggghh gyfftf tdr ttsesst s ts trtr r tr rtsdtrstrstr s rtsdtrss4 sdtydhd yty g ddytrydy yd ydy dytd d y dyt dtyd ytd yufffhgfh gh es ts t yf f u uyf u u f fuyf uftytd dydy yt yf u yuf uyf ghc hg h hg hg gh ddgh dhggh h gdh gd hgd h hd hgdh dh hgdhdvcbcbvcb fffhg f f u t u rty y gchg cgh hg ch h hchchg hg h ch c ghgfhddgdhdhgg hgfhgvghxd tf



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Viejo Roble

[email protected]

  • 24 May 2024

8


El Viejo Roble
Muy buena nueva película del mítico Ken Loach.
El film es sumamente interesante y estoy completamente de acuerdo con la crítica que hace.
Los paisajes de Londres nublados y deprimentes me encantaron al igual que las actuaciones.
La estética tampoco se queda atrás con una fotografía sobria pero bella.
Recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Hostiles

lmbc

  • 23 May 2024

8


Hostiles
Brillante y dramático Western genialmente conducido por el director Scott Cooper y capitaneado por el gran Christian Bale. Una película cargada de dramatismo pero expresado de una forma muy progresiva aunque constante.

Tanto la ambientación como la fotografía están hechas con muy buen gusto, los personajes muy bien explicados, y los conflictos que van surgiendo hacen que en todo momento la trama mantenga el interés y resulte muy entretenida. La película no contiene grandes escenas de acción, pero las que contiene trasmiten al espectador perfectamente lo que quieren: la dureza, la melancolía o incluso la locura y rudeza de cada momento.

La película está cargada de grandes actuaciones, destacando A Christian Bale, pero sonbre todo a Rosamound Pike, que interpreta un personaje tremendamente roto y desdichado de manera magistral.

Un Western crepuscular hecho con muy buen gusto y cargado de reflexión.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Especialista

chelo7777

  • 23 May 2024

3


El Especialista
“Entretener“ ..termino que etimologicamente significa Desviar la Atencion.
Esta pelicula es tan pelotuda que no sirvio ni para convertirme por un rato en un hombre masa.

Tremendo bodrio donde todo el esfuerzo esta en la produccion, el resto de items que define al cine como arte se lo pasan por el cul0 , y es entendible, ahora todo tiene que ser digerible y masticado para no esforzar las cabecitas de los espectadores.

No la termine de ver, mi autoestima amenazo con degollarme si no me levantaba de la silla..



Me gusta (1) Reportar

Ficha The Master

[email protected]

  • 22 May 2024

8


The Master
No cabe duda de que es un peliculón.
El film tiene una premisa sumamente original muy bien llevada a cabo.
Está estelarizada por dos de mis actores favoritos de toda la vida de forma magistral.
La ambientación de época está muy bien conseguida y no aburre en ningún momento pese a tener una duración que supera las dos horas.
Más que recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Beethoven: Uno Más de la Familia

DE NIRO

  • 23 May 2024

6


Beethoven: Uno Más de la Familia
A estas alturas ya es un clásico, es una película alegre y enérgica que es apta para toda la familia, No es para cinéfilos gourmet y seguramente no guste a todo el mundo, sólo a los más tolerantes a los animales, es una película de centro comercial, supera el estancamiento y el sentimentalismo gracias a un guion vibrante, el perro San Bernardo y las actuaciones de los niños es lo mejor, entretenida sin más.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Misión Hostil

asrock3000

  • 26 May 2024

7



Misión Hostil
Rescate Imposible

Sinopsis:
Reaper es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que se ha convertido en una salvaje operación de rescate de alto riesgo.

“Rescate Imposible“ es una película bélica que no me llamaba para nada la atención, el reparto no me atraía demasiado aunque por ahí vi que aparecía el nombre de Russell Crowe quien es un actor que me gusta pero siendo sinceros las películas en las que se ha metido Russell no son muy buenas como las de antes así que no es el mismo que protagonizó brillantes películas como “El Tren de las 3:10 a Yuma“, “Gladiador“ o “Una Mente Maravillosa“, además el protagonista del film es Liam Hemsworth que no es que no me guste ni lo considere mal actor sino es que simplemente no me interesa, de todos modos por casualidades de la vida termine viendo “Rescate Imposible“ y vaya que me dejo un buen sabor de boca ya que resultó ser una película endiabladamente entretenida que me terminó gustando.

La trama de “Rescate Imposible“ va sobre el rescate de una persona en Filipinas por parte de un comando, cosa que en un principio parece sencilla pero eso no será así ya que el grupo se verá inmerso en medio de la selva intentando salvar sus vidas y solo contarán con la ayuda inestimable de un dron manejado a distancia que los apoyará en todo momento e intentará simplificarles la misión. Es cierto que es una peli que no aporta nada nuevo al cine bélico y es una más del montón, además su trama recuerda a películas como “Tras las Líneas Enemigas“ o “El Único Sobreviviente“ con Mark Wahlberg pero no por eso quiere decir que sea una película que no valga la pena ya que para mi lo vale o al menos para pasar el rato, lo malo es que los primeros veinte o treinta minutos son algo aburridos pero si se logra pasarlos sin llegar a dormirse créanme que la película logra entretener porque a partir de ahí la cosa no para y es acción tras acción.

En cuanto al reparto pues contamos con la participación del ganador del Oscar Russell Crowe quien sigue con su carisma intacta y realiza un buen papel como el operador de drones que ayuda a Liam Hemsworth a sobrevivir en territorio enemigo, en cuanto a Liam pues es un actor al que siempre había visto como una cara bonita pero después de verle en la saga “Los Juegos del Hambre“, “Los Indestructibles 2“ y en la secuela de “Independence Day“ pues he de decir que se desenvuelve bastante bien dentro del género. Otros actores que aparecen son su otro hermano Luke Hemsworth aunque este no sale mucho ya que es al que matan primero y también aparece Milo Ventimiglia cuyo rostro se me hacía bastante conocido y ya después fue que vine a recordar que fue el actor que hizo del hijo de Rocky en las películas de Rocky Balboa.

En definitiva “Rescate Imposible“ es una película que no aporta nada nuevo pero aquellos a los que le gusta el género de seguro que pasarán un rato entretenido con ella y la disfrutarán ya que tiene buenas escenas de accion como tiroteos, explosiones, persecuciones, enfrentamientos en fin, lo típico de una buena película bélica asi que “Rescate Imposible“ es una buena opción para ver en casa, relajarse y apagar el cerebro durante casi dos horas así que de mi parte le doy a la peli un 7/10, no es gran cosa ni pasara a la historia como una de las mejores del genero pero tiene buena acción y esta bastante entretenida y pues eso es lo que cuenta.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Invisible Harvey

TANO

  • 22 May 2024

8


El Invisible Harvey
Una entrañable película con un magnífico James Stewart y con una historia tan loca como curiosa.
Tenemos a un hombre que tiene un “amigo invisible“, que viene a ser un conejo blanco de 2 metros de alto. Podría resultar de lo más normal, pero debido a su edad, y a la sociedad de la época (no se si es que eran mucho más susceptibles al asombro, o que había menos locos, yo diría que ambas), pero el caso es que trae a su familia y a algunos conocidos de cabeza.
Cuenta con otros buenos actores acompañándole, destacando a Josephine Hull, Cecil Kellaway, y a la guapísima Peggy Doll, que me tuvo encandilado toda la película. Quizás no son actores muy conocidos, pero están geniales en esta ocasión.
Una de esas películas que, más que graciosas, son simpáticas, y que consiguen llegarte al corazón, pues la historia es más profunda de lo que podría parecer en un primer momento.
Realmente recomendable.



Me gusta (0) Reportar



Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”