Ultimas críticas insertadas



Ficha Esto Está de Locos (Pato Aturdido)

daninudo

  • 2 Oct 2021

9


Esto Está de Locos (Pato Aturdido)
Divertido corto en que Lucas sufre las torturas de su creador.

ES icónico porque juega con él como cambiando escenarios, cambiando sonidos, haciendo jugarretas como cerrar con The End ( cuando no lo era) o luchar con su doble

Pero me gusto mucho el final que revela quien es el culpable

Ficha Batman: Dead end

daninudo

  • 18 Sep 2021

9


Batman: Dead end
Interesante para ser un corto de bajo presupuesto , está bien desarrollo tanto los actores y la ambientación esta bien desarrollados

Batman: Expresa con gestos, posturas como si fuese el Caballero Oscuro

Joker: Un maquillaje bastante bueno incluso con su muerte ,siente como el Payaso del Crimen

ALien; Un personaje bastante complicado pero que se mueve y siente como si está la pelicula
Predator: Tiene los efectos especiales de parte calorífica y un buen maquillaje provocando una neuva pelea

Ficha Volcano

daninudo

  • 13 Sep 2021

8


Volcano
Otro gran corto de los 40 ...Esta vez Superman en vez de luchar contra un villano , lucha contra la naturaleza salvando de un desastre de un volcan en erupcion ....

Como dije antes la animación es bastante buena para ser de color , una buena BSO y vez a un Superman empezando a comenzar los poderes

Ficha Martians go home!: La venganza de Sara Clockwork

TANO

  • 5 Sep 2021

9


Martians go home!: La venganza de Sara Clockwork
Un corto de 20 minutos realmente disfrutable, que rinde homenaje a unas cuantas películas de ciencia ficción-terror, como ¨La Invasión de los Ladrones de Cuerpos¨ o ¨Plan 9 del Espacio Exterior¨, y a algún videojuego como el ¨Space Invaders¨ de toda la vida.

Con un estilo divertido, sin darnos ni un solo momento de descanso, y con una historia de lo más original y loca, aquí tenemos todo un festival de música ochentera, ¨blandiblú¨ por doquier, y monstruítos varios.

Me ha parecido currado y digno de verse, con una fotografía casi como de comic, con tan solo 2 protagonistas y la aparición especial de Alaska como la propia Sara Clockwork del título, no se necesita mucho más que eso y buenas ideas para crear algo digno de verse para los amantes del estilo.

Ficha Street Fighter: Legacy

daninudo

  • 30 Aug 2021

9


Street Fighter: Legacy
Increíble que este corto representa mejor de lo que fue las pelis de Hollywood.
Representa la calidad y las personalidades de los personajes son como la franquicia de videojuegos

Y además suma las habilidades da la calidad y representa algunos movimientos en la saga

Ficha Larry

JoseBallack

  • 28 Aug 2021

7


Larry
Muy buen corto que sabe transmitir tensión y que no necesita de diálogo alguno, cuenta con una buena historia, mezclando lo sobrenatural con la tecnología, y creando una buena trama con el personaje de Larry, además tiene muy buen final.

Muy recomendable.

Mi puntuación: 7 de 10.

Ficha Un Ratón en Manhattan

daninudo

  • 13 Aug 2021

7



Un Ratón en Manhattan
REcuerdo este corto no es habitual de todos los cortos de Tom y Jerry que suele ser pelea entre ambos ...Es Jerry viviendo una aventura en Nueva York dejando su rutina de siempre pero se da cuenta que todo no es bonito en ese lugar y debe evitar los problemas y escaparse de allí.

La BSO es maravilloso y el dibujo de Nueva York es maravilloso

Ficha Tom y Jerry: Un Concierto Gatuno

daninudo

  • 9 Aug 2021

8


Tom y Jerry: Un Concierto Gatuno
Se estrenó en el mismo año con un corto de Bugs Bunny, pero a diferencia de Bugs este corto es mucho más semejante a la personalidad del personaje...

La música pegó mucho y además muestra un poco de empatía con el ratón que el pobre no tenía otro sitio para dormir

Una animación bastante buena con el tema de Technicolor y un final sastifactorio

Ficha La Lenta Batsby

daninudo

  • 6 Aug 2021

7


La Lenta Batsby
Este corto es bastante divertido porque demuestra la simpatía de que tiene los personajes de DC , está bien argumentada y narra en forma de parodia como una superheroína sin poderes debe llegar a los sitios comparadas con otras superheroínas.


La animación no esta mal y una personalidad adecuada pero algo exagerada de sus personajes

Ficha Monstruo

edcarpenter

  • 15 Mar 2024

7


Monstruo
excelente corto, el cual en tan pocos minutos nos muestra una interesante historia , una ambientación oscura y un tétrico personaje ademas de que sobresale la transformación de la muñeca, la pelicula hizo algunos cambios aunque igual tienen la misma esencia terrorífica y el haber grabado este cortometraje en blanco y negro también fue otro acierto ya que con una imagen a color quizas no hubiera causado la misma impresión , son 10 minutos que valen la pena

Ficha Guardians of the Galaxy: Inferno

edcarpenter

  • 7 Sep 2022

5


Guardians of the Galaxy: Inferno
curioso corto el cual nos hace recordar el furor que provoco la musica disco en los años 70s protagonizado por David Hasselhoff que imagino debe haber disfrutado este viaje a la nostalgia ademas de que aparecen otros actores que aparecieron en los guardianes de la galaxia , muy aceptable para ser una sátira especial a la generación de la década de los 70s ,me parece que los fanáticos de la música disco lo sabrán apreciar como curiosidad

Ficha Superman: El Telescopio Magnético

daninudo

  • 28 May 2021

8


Superman: El Telescopio Magnético
Como dije en el anterior film ,visualmente se ve bien y los poderes de esa época era correcto y muy bueno destaca el cientifico algo psicópata y unos policías inútiles.

Los efectos son desvatadores pero nuestro superhéroe ppodrá derrotar a pesar de que sus poderes son algos limitados en esa época

Ficha Superman: El Científico Loco

daninudo

  • 28 May 2021

8


Superman: El Científico Loco
Corto clásico del comienzo de Superman que tardó 3 años después de estrenarse en los cómics donde aquí no es el eprsonaje no es habitual en la actualidad y no hay grandes villanos como Lex Luthor , Braniac o Doomsday entre otros..

Y tenemos personajes random ....En este caso , un científico loco que aumenta la electricidad para perjudicar al mundo
SE nota que los poderes no tiene aumento , no tiene poderes de soplido o aliento helado y apenas puede volar.

Visualmente para ser de los 40 no está mal y tiene una visualización muy buena

Ficha The Scarecrow

TANO

  • 23 May 2021

8


The Scarecrow
Muy buen corto de este genio del cine cómico mudo, desde ese comienzo en la casa que tiene ¨todas las habitaciones en una¨, con una imaginación genial para ser capaces de cambiarlo todo con cuerdas en cuestión de segundos, seguido por la persecución del perro y luego la escapada final.
En cada película o corto que veo de Keaton salgo impresionado por esa forma de moverse, de hacer cosas que parecen casi imposibles, casi sin esfuerzo.
Totalmente disfrutable.

Ficha Charlot: Prestamista

TANO

  • 23 May 2021

8


Charlot: Prestamista
Muy divertido este corto, en el que en menos de media hora pasan muchas, muchísimas cosas, a cada cual más absurda y disfrutables.
A destacar momentos como el de la escalera, es increíble lo que este genio podría hacer dar de sí a un objeto.
Peleas, golpes, caídas, disimulos ante el jefe, clientes que no saben lo que se esperan, y momentos realmente caóticos. Risas aseguradas.

Ficha La Luna a un Metro

Mad Warrior

  • 23 May 2021

6



La Luna a un Metro
¿De qué otra manera más acertada podría representarse un sueño? Ni más ni menos que a través de la lógica que sigue la pura ilógica de su estructura.
Georges Méliès empezó soñando que de repente el satélite blanco llegaba a su observatorio; la imaginación hace el resto...

Orígenes tempranos y primeros trabajos realmente prometedores. Habían pasado únicamente tres años desde el nacimiento del cinematógrafo y desde que los hermanos Louis y Auguste Lumière filmaran a aquellas personas saliendo de la mítica fábrica; el ilusionista de París daría una nueva dimensión al invento y desarrollaría su arte a través de una gran cantidad de pequeñas películas donde sorprendía a todos con sus trucajes visuales únicos. La que aquí nos ocupa es sólo una de las centenares que realizó antes de que su trabajo se volviera más y más ambicioso.
Inspirada en uno de sus números teatrales más conocidos de la época y perfeccionando a base de pirotecnia casera y elaborada maquinaria escénica lo hecho en la anterior ¨Alucinación de un Alquimista¨, ¨La Lune à un Mètre¨ utiliza temas recurrentes como la astronomía en combinación con la fantasía y la aparición de figuras habituales como Satán. La óptica desde la que se enfoca la ¨historia¨ es por supuesto el humor, absurdo y alocado, a lo cual ayuda el ritmo del metraje, permitiendo que se vayan desarrollando una frenética sucesión de acciones y situaciones casi ininteligibles.

Éstas incluyen a un astrónomo que empieza a verse asaltado por sus sueños durante la noche en su estudio, y no hay que entenderlas (al fin y al cabo todo es un sueño) para disfrutar el disparate cómico de Méliès. Aparece el Diablo dando saltos y una diosa lo echa de escena, hasta que La Luna, traviesa y sinvergüenza, se personifica en la estancia y causa una serie de desastres, siendo el más recordado el instante en que se traga al protagonista y luego lo escupe en trozos (¿el primer ejemplo de violencia ¨gore¨ en la Historia del cine?).
Mientras se da esta caótica batalla entre el Bien y el Mal, el escenario irá cambiando, apareciendo y desapareciendo objetos, muros y otros personajes femeninos encarnando constelaciones, princesas y deidades; por ejemplo la guapísima Charlotte Faës (o Jehanne DAlcy), actriz habitual del director y su futura esposa, da vida a la diosa Selene. Conocemos el estilo: composición teatral, cámara fija, infinidad de efectos especiales y mucha diversión para una entretenida historia que brota de la imaginación y nos absorbe en su atmósfera ensoñadora en poco más de tres minutos.

Sin embargo a Méliès le faltaba pulir su talento y ser más ambicioso.
No sucedería hasta que cuatro años después volviese a recurrir a La Luna para crear su obra más memorable...

Ficha Viaje a la Luna

Mad Warrior

  • 23 May 2021

9



Viaje a la Luna
El americano Edwin S. Porter se iba a lanzar a la conquista del Oeste a bordo de un tren, pero un año antes Georges Jean Méliès tuvo el valor de meterse en un cohete, surcar el Espacio y aterrizar en nuestro satélite vecino.
Y la magia de este viaje, casi 120 años después, aún nos continúa fascinando...

Ya llevaba algunos años trabajando sin descanso el famoso prestidigitador y diseñador reciclado en cineasta cuando se le ocurre un complejo y carísimo proyecto de nuevo en el marco de lo fantástico inspirándose en la gran novela ¨De La Tierra a La Luna¨ de Verne y en ¨Los Primeros Hombres en La Luna¨ de Wells; tres meses de producción ponen bien de manifiesto la ambición artística del parisino, quien, con una inestimable colaboración entre los trabajadores de Star Film y artistas de diferente procedencia (del mundo de la pintura, la danza, el teatro o el circo), empleó con empeño la amplia gama de trucos que le hicieron famoso y un derroche de imaginación preparado para sorprender a sus espectadores.
Tanto más cuanto que éstos carecían de precedentes para lo que el mago iba a ofrecerles, en realidad la consumación de ese deseo que ya se atisbaba en ¨La Luna a un Metro¨. El argumento que emplea Méliès carece absolutamente de rigor científico, lo que refuerza el cariz puramente novelesco y fantástico de su hazaña, que cuenta cómo el astrónomo Barbenfouillis (interpretado por él mismo) hace caso omiso de sus compañeros de profesión y se embarca en un cohete disparado por un cañón hasta La Luna, cuya expedición incluye encontrarse con una extraña civilización de carácter monárquica.

El mago despliega su típica imaginería y su genio se conjuga como nunca, haciendo aparecer o desaparecer personajes, agrandando o empequeñeciendo las figuras, imprimiendo movimiento a objetos, creando decorados y fondos interiores o exteriores de una hipnótica belleza pictórica, jugando con la perspectiva, las formas y la atractiva pirotecnia; todo al servicio de una narrativa frenética y una afiladísima sátira, quizás el mayor acierto de su innovadora obra: mofarse de los sesudos científicos (quienes aparecen como ridículos magos), de la ambición por conquistar el Cosmos y su procedimiento (la impagable escena de las bailarinas del teatro de Chatelet vestidas de marineras empujando el cohete) y en especial criticar la violencia colonialista.
En aquel momento, y como claro indicativo de su tan actual crítica, estaba por terminar la segunda de las cruentas Guerras Bóeres; aquí el grupo de Barbenfouillis no sólo queda impresionado al tropezarse con una grotesca raza desconocida cuyos individuos dan saltos, se contonean y explotan si los golpean, sino que se enfrentan a su líder y además regresan a La Tierra con el mayor de los trofeos: un selenita al que han secuestrado. Finalmente la estatua del astrónomo, triunfante, alrededor de la cual bailan todos los presentes, recuerda a las mismas caricaturas que Méliès dibujaba de los conquistadores coloniales.

La sensación de aventura flota durante toda la proyección, al igual que la del humor. Y para el espectador actual la acostumbrada disposición frontal ¨mélièsiana¨ y la carencia de un verdadero lenguaje cinematográfico será un claro impedimento para disfrutar de su obra (inevitable que echemos en falta la existencia de algún primer plano o un travelling), pero hay que intentar contemplarla como lo que es: un espectáculo teatral con el único deseo de sumergir a aquel que lo ve en sus esferas de ensueño, esas cuya lógica pertenece a los lindes ilógicos de los cuentos o las fantasías.
Los estudiosos y cinéfilos consideran apropiado enmarcar al ¨Viaje a La Luna¨ como pionera de la ciencia-ficción, pero en una época en la que los códigos de género del cine aún no se habían empezado a disponer, la naturaleza que envuelve a este mítico experimento artístico cuya importancia e influencia ha trascendido a lo largo de las décadas, y la cual se le ajusta de maravilla, es única y enteramente la de la magia, pura magia.

A todo esto, ¿hay en toda la Historia del cine una imagen más icónica de La Luna que la que Méliès nos regala aquí?
Pues, efectivamente, no.

Ficha Charlot en - Día de Paga

TANO

  • 16 May 2021

6


Charlot en - Día de Paga
Sin ser de los más divertidos, este cortometraje de Chaplin entretiene lo suyo, tiene algunos muy buenos momentos (lo que da de sí un ascensor!!) y nos introduce una idea a la que no nos tiene acostumbrados: Charlot casado, con la típica esposa malhumorada (con buenas razones, todo hay que decirlo) y que se las hace pasar canutas.

Ficha Snow-White

daninudo

  • 1 May 2021

7


Snow-White
La crítica más antigua que hecho de esta sección es un corto protagonizado por Beety Boop que en esa época era tan popular como Marilyn Monroue.

Aquí es un homenaje a Blancanieves y Los 7 enanitos como pero con las características de la animación surrealista de que tiene Betty Boop.

Es divertida y con una musica muy buena aunque ahora parece que está algo envejecida pero es disfrutable

Ficha Oats: Volume 1, Rakka

ragman

  • 11 Apr 2021

7


Oats: Volume 1, Rakka
cortometraje sobre una invasion alienigena muy bien lograda, se nota el empeño que le pusieron a esto, los aliens en plan reptilianos, sus planes para modificar la atmosfera, los humanos y sus recursos para sobrevivir ante una batalla que ya la tienen perdida, recomendable de principio a fin, te deja ganas de mucho mas.

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”